Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja

Descripción del Articulo

La investigación surgió como producto de la observación del contexto educativo local y regional donde el maestro tiene que llegar al estudiante de manera didáctica y sobre todo en forma creativa-recreativa; y cuyo objetivo de la investigación fue desarrollar el Método Didáctico "Construyendo mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julcahuanga Dominguez, Magali, Chuquizuta Valqui, Merli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje creativo-recreativo
desarrollo cognitivo
enfoque psicométrico
método didáctico
teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
id UNSM_bea8facdc2de785b58127364e4745ab1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4408
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
title Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
spellingShingle Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
Julcahuanga Dominguez, Magali
aprendizaje creativo-recreativo
desarrollo cognitivo
enfoque psicométrico
método didáctico
teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
title_short Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
title_full Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
title_fullStr Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
title_full_unstemmed Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
title_sort Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Rioja
author Julcahuanga Dominguez, Magali
author_facet Julcahuanga Dominguez, Magali
Chuquizuta Valqui, Merli
author_role author
author2 Chuquizuta Valqui, Merli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Vásquez, Luis Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Julcahuanga Dominguez, Magali
Chuquizuta Valqui, Merli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv aprendizaje creativo-recreativo
desarrollo cognitivo
enfoque psicométrico
método didáctico
teoría
topic aprendizaje creativo-recreativo
desarrollo cognitivo
enfoque psicométrico
método didáctico
teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
description La investigación surgió como producto de la observación del contexto educativo local y regional donde el maestro tiene que llegar al estudiante de manera didáctica y sobre todo en forma creativa-recreativa; y cuyo objetivo de la investigación fue desarrollar el Método Didáctico "Construyendo mis Saberes” para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del 2° Grado de Educación Secundaria, Área C.T.A en la provincia de Rioja, en el año 2011. En la parte metodológica, se consideró una muestra de veintiuno (21) estudiantes a quienes se les aplicó una pre y post prueba por lo que la investigación de tipo aplicada fue ejecutada bajo un diseño pre experimental, realizándose 10 sesiones de aprendizaje, cuyos datos se procesaron y presentaron en cuadros y gráficos. La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la aplicación de la prueba t-student para la diferencia pareada con un nivel de confianza del 95%,es decir un error estadístico del 5% (a). En cuanto a los resultados, se demostró que con la aplicación del método didáctico "construyendo mis saberes” se logró elevar el Aprendizaje Creativo-Recreativo en las dimensiones: Hábitos Mentales de la Autorregulación, Hábitos de pensamiento crítico y Hábitos de Pensamiento Creativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, de la Institución Educativa “Manuel Segundo Del Águila Velásquez”, obteniéndose un valor calculado de tc =-13,757 y un valor tabular de tt=-1,725.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T18:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T18:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4408
url http://hdl.handle.net/11458/4408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv CC-BY
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC-BY
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/1/Magali%20Julcahuanca%20Dominguez%20-%20Merli%20Chuquizuta%20Valqui_c.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/4/Magali%20Julcahuanca%20Dominguez%20-%20Merli%20Chuquizuta%20Valqui_c.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/3/Magali%20Julcahuanca%20Dominguez%20-%20Merli%20Chuquizuta%20Valqui_c.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a1fa1ef8d3b9e24075585459097a7fe6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f454d8be5c661b0ee74ece15b9614cc
bdbd474a441cf8e82f5481c41b0ed373
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962226123669504
spelling Vargas Vásquez, Luis ManuelJulcahuanga Dominguez, MagaliChuquizuta Valqui, Merli2022-06-17T18:06:59Z2022-06-17T18:06:59Z2012http://hdl.handle.net/11458/4408La investigación surgió como producto de la observación del contexto educativo local y regional donde el maestro tiene que llegar al estudiante de manera didáctica y sobre todo en forma creativa-recreativa; y cuyo objetivo de la investigación fue desarrollar el Método Didáctico "Construyendo mis Saberes” para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del 2° Grado de Educación Secundaria, Área C.T.A en la provincia de Rioja, en el año 2011. En la parte metodológica, se consideró una muestra de veintiuno (21) estudiantes a quienes se les aplicó una pre y post prueba por lo que la investigación de tipo aplicada fue ejecutada bajo un diseño pre experimental, realizándose 10 sesiones de aprendizaje, cuyos datos se procesaron y presentaron en cuadros y gráficos. La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la aplicación de la prueba t-student para la diferencia pareada con un nivel de confianza del 95%,es decir un error estadístico del 5% (a). En cuanto a los resultados, se demostró que con la aplicación del método didáctico "construyendo mis saberes” se logró elevar el Aprendizaje Creativo-Recreativo en las dimensiones: Hábitos Mentales de la Autorregulación, Hábitos de pensamiento crítico y Hábitos de Pensamiento Creativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, de la Institución Educativa “Manuel Segundo Del Águila Velásquez”, obteniéndose un valor calculado de tc =-13,757 y un valor tabular de tt=-1,725.application/pdfspaUniversidad Nacional de San MartínPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC-BYaprendizaje creativo-recreativodesarrollo cognitivoenfoque psicométricométodo didácticoteoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01Método didáctico "Construyendo mis saberes" para elevar el aprendizaje creativo-recreativo en los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria, Área CTA, componente Ciencias Naturales de la Institución Educativa "Manuel Segundo del Águila Velásquez" del distrito de Riojainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSUNEDULicenciado en Educación SecundariaUniversidad Nacional de San MartínLicenciaturahttps://orcid.org/0000-0003-4418-107Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLayza Castañeda, Ricardo R.Costa Polo, Cesar AugustoFlores Cruz, Carlos AlbertoORIGINALMagali Julcahuanca Dominguez - Merli Chuquizuta Valqui_c.pdfMagali Julcahuanca Dominguez - Merli Chuquizuta Valqui_c.pdfArchivo Principalapplication/pdf14757917http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/1/Magali%20Julcahuanca%20Dominguez%20-%20Merli%20Chuquizuta%20Valqui_c.pdfa1fa1ef8d3b9e24075585459097a7fe6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMagali Julcahuanca Dominguez - Merli Chuquizuta Valqui_c.pdf.txtMagali Julcahuanca Dominguez - Merli Chuquizuta Valqui_c.pdf.txtExtracted texttext/plain203http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/4/Magali%20Julcahuanca%20Dominguez%20-%20Merli%20Chuquizuta%20Valqui_c.pdf.txt1f454d8be5c661b0ee74ece15b9614ccMD54THUMBNAILMagali Julcahuanca Dominguez - Merli Chuquizuta Valqui_c.pdf.jpgMagali Julcahuanca Dominguez - Merli Chuquizuta Valqui_c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2073http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4408/3/Magali%20Julcahuanca%20Dominguez%20-%20Merli%20Chuquizuta%20Valqui_c.pdf.jpgbdbd474a441cf8e82f5481c41b0ed373MD5311458/4408oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44082022-06-21 03:01:17.104Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).