Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: “Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de Sauce para su uso según Estándares de Calidad Ambiental (ECAS)”, podemos decir que actualmente el Agua de la Laguna Azul no ha sido identificada específicamente para su uso y aprovechamiento, son poco los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2891 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales. Blue lagoon, water quality, category, nitrates, phosphates, fecal coliforms. |
Sumario: | La presente investigación se titula: “Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de Sauce para su uso según Estándares de Calidad Ambiental (ECAS)”, podemos decir que actualmente el Agua de la Laguna Azul no ha sido identificada específicamente para su uso y aprovechamiento, son poco los datos que se cuentan en relación con las características fisicoquímicas y biológicas de esta Laguna y por ende de su calidad. Cuyo objetivo principal es determinar la calidad del agua de la laguna Azul para su uso según los Estándares de Calidad Ambiental, esto conforme a un conjunto de procedimientos para lograr los objetivos específicos propuestos; Se recopiló la información de cada punto en un plazo de treinta (30) días, por un espacio de tres (3) meses; en cuatro (4) puntos, con un total de doce (12) muestreos. Y se realizó los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en el laboratorio de análisis de la Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ecología, y en el laboratorio de Anaquímicos; teniendo en cuenta los procedimientos pautados para la determinación de parámetros como: el oxígeno disuelto, Coliformes fecales, pH, Demanda bioquímica de oxígeno, Nitratos, Fosfatos, Temperatura, Turbiedad y Sólidos totales disueltos. Concluyendo así que la calidad del agua de la Laguna Azul, para su uso según los Estándares de Calidad Ambiental, determinada en el DS 004- 2017 MINAM, es de categoría 1, subcategoría B, calificadas como aguas de uso recreacional, pudiendo calificar como aguas de contacto primario y de contacto secundario. Pero esto no implica que se encuentre totalmente libre de cualquier contaminante debido a que se determinó que existe contaminación en la laguna de Sauce: los Coliformes termotolerantes o los llamados fecales, se encuentran alterados en su valor hasta en un 180 % mayor, pasando excesivamente el valor de los ECAs, el valor más alto fue 360 UFC/ 100 ml. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).