Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Relación entre el Nivel de Autoestima y Rendimiento Académico con la Violencia Familiar en Estudiantes de Secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila pinedo. Morales. OCTUBRE - DICIEMBRE 2011. El tipo de investigación fue de carácter Descriptivo – Correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapa Sandoval, Sandra Denisse, Ruiz Lozano, Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Violencia familiar
id UNSM_b87ec1281f88ec4b1d22c41496e3f113
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2274
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
title Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
spellingShingle Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
Chapa Sandoval, Sandra Denisse
Autoestima
Violencia familiar
title_short Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
title_full Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
title_fullStr Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
title_full_unstemmed Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
title_sort Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.
author Chapa Sandoval, Sandra Denisse
author_facet Chapa Sandoval, Sandra Denisse
Ruiz Lozano, Melany
author_role author
author2 Ruiz Lozano, Melany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valera Vega, Orfelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Chapa Sandoval, Sandra Denisse
Ruiz Lozano, Melany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Violencia familiar
topic Autoestima
Violencia familiar
description La presente investigación titulada “Relación entre el Nivel de Autoestima y Rendimiento Académico con la Violencia Familiar en Estudiantes de Secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila pinedo. Morales. OCTUBRE - DICIEMBRE 2011. El tipo de investigación fue de carácter Descriptivo – Correlacional, para la cual se obtuvo una muestra de 135 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, y además asistieron el día que estuvo programada la encuesta. Para obtener los datos se empleó como instrumento la Encuesta autodirigida la que obtuvimos información sobre las variables nivel de autoestima y la presencia de Violencia familiar, donde se usó para la primera el Test De Rosenberg, y para la segunda una encuesta con 07 ítems, donde las preguntas estuvieron dirigidas a identificar la presencia o no de violencia familiar; y en cuanto a la variable rendimiento académico se usó como indicador el promedio ponderado de los dos primeros trimestres de cada estudiante. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS Versión 17. Así mismo se observó la independencia de las variables significativamente con la prueba de Chi cuadrado, leída al 95% de confiabilidad. Finalmente se arribaron a las siguientes conclusiones. Con respecto al nivel de autoestima se concluye que la mayoría de los estudiantes (64.5%) no alcanzan un óptimo nivel de autoestima. Pues el 50.4% de estos tiene un nivel de autoestima Media, y el 14.1% de los alumnos tienen autoestima Baja, lo que significa que del 100% sólo el 35.6% tiene autoestima elevada. Con respecto al nivel de rendimiento académico se concluye que la mayoría de los estudiantes (91.1%) no alcanzan un óptimo nivel de rendimiento. De estos alumnos el 30.4% tienen nivel medio, es decir las notas del primer y segundo trimestres están entre 13 – 14, promedios considerados en cierto modo como buenos. Queda demostrado que la violencia familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 1er y 2do de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila pinedo, con un porcentaje de 63% de la población estudiada. Así mismo se demostró que si existe relación entre las variables nivel de autoestima y rendimiento académico medio con la variable violencia familiar.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T16:20:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T16:20:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2274
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/4/TP_ENF_00030_2012.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/1/TP_ENF_00030_2012.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/3/TP_ENF_00030_2012.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6a
eb1fc9faccf3d8588bb11893e561ced9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e40f6171e722509acdf832616d84841f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962205945921536
spelling Valera Vega, OrfelinaChapa Sandoval, Sandra DenisseRuiz Lozano, Melany2017-07-10T16:20:44Z2017-07-10T16:20:44Z2012Apahttp://hdl.handle.net/11458/2274La presente investigación titulada “Relación entre el Nivel de Autoestima y Rendimiento Académico con la Violencia Familiar en Estudiantes de Secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila pinedo. Morales. OCTUBRE - DICIEMBRE 2011. El tipo de investigación fue de carácter Descriptivo – Correlacional, para la cual se obtuvo una muestra de 135 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, y además asistieron el día que estuvo programada la encuesta. Para obtener los datos se empleó como instrumento la Encuesta autodirigida la que obtuvimos información sobre las variables nivel de autoestima y la presencia de Violencia familiar, donde se usó para la primera el Test De Rosenberg, y para la segunda una encuesta con 07 ítems, donde las preguntas estuvieron dirigidas a identificar la presencia o no de violencia familiar; y en cuanto a la variable rendimiento académico se usó como indicador el promedio ponderado de los dos primeros trimestres de cada estudiante. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS Versión 17. Así mismo se observó la independencia de las variables significativamente con la prueba de Chi cuadrado, leída al 95% de confiabilidad. Finalmente se arribaron a las siguientes conclusiones. Con respecto al nivel de autoestima se concluye que la mayoría de los estudiantes (64.5%) no alcanzan un óptimo nivel de autoestima. Pues el 50.4% de estos tiene un nivel de autoestima Media, y el 14.1% de los alumnos tienen autoestima Baja, lo que significa que del 100% sólo el 35.6% tiene autoestima elevada. Con respecto al nivel de rendimiento académico se concluye que la mayoría de los estudiantes (91.1%) no alcanzan un óptimo nivel de rendimiento. De estos alumnos el 30.4% tienen nivel medio, es decir las notas del primer y segundo trimestres están entre 13 – 14, promedios considerados en cierto modo como buenos. Queda demostrado que la violencia familiar está presente en la mayoría de los estudiantes del 1er y 2do de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila pinedo, con un porcentaje de 63% de la población estudiada. Así mismo se demostró que si existe relación entre las variables nivel de autoestima y rendimiento académico medio con la variable violencia familiar.This research study entitled "Relationship between Level of Self-Esteem and Academic Performance in Family Violence High School Students EI No. 0031 Maria Ulises Davila Pinedo. Morales. OCTOBER - DECEMBER 2011. The research was descriptive - correlational, for which we obtained a sample of 135 students who met the inclusion and exclusion criteria, and also attended the day he was scheduled to survey. To obtain the data was used as an instrument of self-directed survey which collected information on self-esteem variables and the presence of family violence, which was used for the first Test of Rosenberg, and the second a survey with 07 items, where questions were aimed at identifying the presence or absence of family violence and in terms of academic achievement variable was used as an indicator a weighted average of the first two quarters of each student. For statistical analysis of data was performed using SPSS version 17. And also it was the independence of the variables significantly with chi-square test, read the 95% confidence intervals. Finally we arrived at the following conclusions: With regard to self-esteem is concluded that most students (64.5%) did not reach an optimal level of self-esteem. For the 50.4% of these self-esteem has a Media, and 14.1% of students have low self-esteem, which means that 100% only 35.6% have high self-esteem. With regard to academic achievement is concluded that most students (91.1%) did not reach optimum performance level. Of these students 30.4% are middle level, the notes of the first and second quarters are between 13 - 14, averaging somewhat considered as good. It is shown that domestic violence is present in most of the students of 1st and 2nd secondary EI No. 0031 Maria Ulises Davila Pinedo, with a percentage of 63% of the population studied. It also showed that the correlation between the variables self-esteem and academic performance medium with variable violence.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAutoestimaViolencia familiarPresencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E Nº 0031 María Ulises Dávila Pinedo. Morales. Octubre- Diciembre 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_ENF_00030_2012.pdf.jpgTP_ENF_00030_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/4/TP_ENF_00030_2012.pdf.jpgb40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6aMD54ORIGINALTP_ENF_00030_2012.pdfTP_ENF_00030_2012.pdfapplication/pdf1180847http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/1/TP_ENF_00030_2012.pdfeb1fc9faccf3d8588bb11893e561ced9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_ENF_00030_2012.pdf.txtTP_ENF_00030_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain92969http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2274/3/TP_ENF_00030_2012.pdf.txte40f6171e722509acdf832616d84841fMD5311458/2274oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22742021-12-16 03:19:49.663Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).