Nivel de actividad física en médicos y enfermeros(as) del Hospital II - 2 Tarapoto en el periodo agosto 2017 - enero 2018

Descripción del Articulo

Los beneficios de la actividad física sobre la salud están bien documentados en la población adulta, esta ha demostrado tener efectos benéficos sobre las personas haciéndolas más saludables. Cada día existe mayor evidencia epidemiológica de que la inactividad física es causa importante de mortalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Díaz, Eber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física, conducta sedentaria
Physical activity, sedentary behavior.
Descripción
Sumario:Los beneficios de la actividad física sobre la salud están bien documentados en la población adulta, esta ha demostrado tener efectos benéficos sobre las personas haciéndolas más saludables. Cada día existe mayor evidencia epidemiológica de que la inactividad física es causa importante de mortalidad e incapacidad en muchos países. Los estilos de vida del personal de salud lo condicionan a inactividad física poniendo en riesgo su bienestar. Objetivo: Determinar los niveles de actividad física en médicos y enfermeros(as) del Hospital II-2 Tarapoto en el periodo agosto 2017- enero 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal a 152 personas entre médicos y enfermeros(as) de 25 a 64 años que realizaron labores en el Hospital II-2 Tarapoto. Se utilizó una ficha de datos que incluyó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta y se realizó mediciones de presión arterial, perímetro abdominal e índice cintura-cadera. El análisis de los datos se realizó en el programa SPSS versión 24 y se utilizó la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre conducta sedentaria, presión arterial, perímetro abdominal e índice cintura-cadera con los niveles de actividad física. Resultados: Los niveles de actividad física en médicos y enfermeros(as) del Hospital II-2 Tarapoto en el periodo agosto 2017- enero 2018 fueron bajos en 63,82 %. La conducta sedentaria evaluada mediante el tiempo sentado al día fue en promedio 306,38 minutos. Existe asociación entre conducta sedentaria (p= 0,000), presión arterial sistólica y diastólica (p=0,006 y p= 0,002), perímetro abdominal en ambos sexos (p=0,000) e índice cintura-cadera (varones p=0,016 y mujeres p=0,001) con los niveles de actividad física. Conclusión: Los niveles de actividad física en médicos y enfermeros(as) del Hospital II-2 Tarapoto son bajos en 63,82% y pasan sentados 306,38 minutos en promedio al día. Además existe asociación entre conducta sedentaria, presión arterial, perímetro abdominal e índice cintura-cadera con los niveles de actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).