Efecto de poda (1, 2, 3 y 4 ramas por planta) en el cultivo de pepinillo (cucumis sativos l.) híbrido Em American Slicer 160 f1 hyb, en la provincia de lamas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivos de evaluar el efecto en poda en 1, 2,3 y 4 ramas por planta y su influencia en el rendimiento del cultivo del pepinillo hibrido EM american Slicer 160 F1 HyB (Cucumis sativus L.) en la provincia de Lamas y determinar cuál efecto de poda es la que influ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2477 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pepinillo tratamientos poda |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivos de evaluar el efecto en poda en 1, 2,3 y 4 ramas por planta y su influencia en el rendimiento del cultivo del pepinillo hibrido EM american Slicer 160 F1 HyB (Cucumis sativus L.) en la provincia de Lamas y determinar cuál efecto de poda es la que influye en el incremento del rendimiento y utilidad económica. La investigación fue realizada en los terrenos del Fundo “El Pacífico” de propiedad del señor Jorge Luís Peláez Rivera, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Lamas, departamento de San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloque Completo al azar (DBCA) con tres repeticiones y cinco tratamientos, con un total de 15 unidades experimentales. La información obtenida en campo se procesó con el programa estadístico SPSS 22, el cual utiliza el P-valor como comparador de diferencias significativas a los niveles de confianza de 0,05 y al 0,01 en el análisis de varianza (ANVA) y la Prueba de rangos múltiples de Duncan una P ≤ 0.05. Los tratamientos estudiados fueron: T1: (1 rama por planta), T2 (2 ramas por planta), T3 (3 ramas por planta), T4 (4 ramas por planta) y T0 (Testigo). Las variables evaluadas fueron: Altura de planta (cm), número de frutos cosechados, longitud del fruto (cm), diámetro del fruto (cm), Peso del fruto (g), Rendimiento (kg.ha-1 ) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que las plantas tratadas con los tratamientos T4 (Poda de 4 ramas por planta) y T3 (Poda de 3 ramas por planta) se alcanzaron los mayores promedios con 107 147,7 kg.ha-1 y 106 180,5 kg.ha-1 de rendimiento, determinado básicamente por el número de frutos cosechados por planta generando un beneficio/costo de S/. 9 347,59 y S/. 9 208,49 nuevos soles respectivamente. Palabras Claves: Pepinillo, tratamientos, poda, evaluar, determinar rendimiento, beneficio neto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).