Validación agronómica de un consorcio bacteriano inoculado en arroz (Oryza sativa L.) en tres valles de la región San Martín
Descripción del Articulo
Los agricultores en la región San Martín utilizan excesivamente fertilizantes nitrogenados de síntesis química en el cultivo de arroz, esta práctica reduce su productividad y rentabilidad, adicionalmente el cultivo se hace más susceptible al ataque de plagas y enfermedades, existe pérdida de la fert...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4554 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nitrógeno PGPR Inoculante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Los agricultores en la región San Martín utilizan excesivamente fertilizantes nitrogenados de síntesis química en el cultivo de arroz, esta práctica reduce su productividad y rentabilidad, adicionalmente el cultivo se hace más susceptible al ataque de plagas y enfermedades, existe pérdida de la fertilidad del suelo y efectos nocivos para el medio ambiente. El objetivo del trabajo es validar la formulación de un inoculante consorcio bacteriano nativo en tres valles arroceros de la región. El inoculante está constituido por 3 cepas de bacterias PGPR seleccionadas: Burkholderia ubonensis La3c3, Burkholderia vietnamiensis Lala4 y Citrobacter bitternis p9a3m, nativas procedentes del cepario del Laboratorio de Microbiología Agrícola, UNSM-Tarapoto. Se determinó: a) la mejor formulación inoculante (sólido o líquido). b) la mejor etapa de aplicación del inoculante (almácigo, trasplante y almácigo + trasplante). c) la productividad del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) Var. La Esperanza. Las variables dependientes se evaluaron en dos etapas: vegetativa y de cosecha. Las mejores respuestas de las variables independientes sobre las dependientes fueron al aplicar el inoculante líquido en etapa de almácigo, siendo esta opción rentable para el agricultor arrocero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).