La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación: “La Educación ambiental en las instituciones educativas de Tarapoto año 2015” se realizó en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo comprendido en el año 2015. En la misma participaron 50 estudiantes de educación secundaria de 5 instituciones educativas, así como 15 doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Lozano, Washington
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.
Environmental education, educational communication, Popular education, educational management.
id UNSM_b455f719e16a1dec663af3b5637b88d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2666
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
title La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
spellingShingle La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
Reátegui Lozano, Washington
Educación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.
Environmental education, educational communication, Popular education, educational management.
title_short La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
title_full La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
title_fullStr La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
title_full_unstemmed La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
title_sort La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015
author Reátegui Lozano, Washington
author_facet Reátegui Lozano, Washington
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sousa Fernández, Réniger
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Lozano, Washington
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.
Environmental education, educational communication, Popular education, educational management.
topic Educación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.
Environmental education, educational communication, Popular education, educational management.
description La presente investigación: “La Educación ambiental en las instituciones educativas de Tarapoto año 2015” se realizó en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo comprendido en el año 2015. En la misma participaron 50 estudiantes de educación secundaria de 5 instituciones educativas, así como 15 docentes y 5 directores, tomándose como parámetro de medición el nivel de conocimiento en temas ambientales de los centros educativos seleccionados para el estudio, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en medir el nivel de conocimiento en temas ambientales durante el año 2015. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo-transversal, con la aplicación de un diseño de investigación donde la población estuvo formada ocho mil ciento setenta y siete (8177) de los cuales se tomó una muestra de 50 estudiantes, 15 profesores y 5 Directores. Se aplicó una encuesta formada por un cuestionario compuesta por 20 preguntas cerradas con sus respectivas alternativas. El procesamiento de datos permitió determinar que el porcentaje de respuestas adecuadas de los estudiantes sobre la educación ambiental es de 69.4%. En lo concerniente a las actividades realizadas por los docentes se puede apreciar que el 56.5% ha realizado alguna actividad en relación al medio ambiente, por lo que el porcentaje de mejora es de 43.5%. lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: El nivel de conocimiento en temas ambientales de los estudiantes de Tarapoto y alrededores es aceptable. Los docentes que laboran en distintas instituciones educativas tienen conocimiento de la importancia de trabajar la educación ambiental en las aulas, sin embargo, consideran que aún es insuficiente la práctica en los centros educativos. La presente tesis tiene una visión prospectiva ya que con los instrumentos utilizados se puede obtener un diagnóstico del estado y tendencia que los estudiantes expresan sobre los temas relacionados con el ambiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-19T14:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-19T14:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2666
url http://hdl.handle.net/11458/2666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/5/POSGRADO-GEST.%20EMPRESARIAL%20-%20Washington%20Re%c3%a1tegui%20Lozano.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/1/POSGRADO-GEST.%20EMPRESARIAL%20-%20Washington%20Re%c3%a1tegui%20Lozano.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/4/POSGRADO-GEST.%20EMPRESARIAL%20-%20Washington%20Re%c3%a1tegui%20Lozano.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0312c216b0276c92286955074d9f9c74
8b35ddfc13ff8c70d1e29329cd707f54
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
50db76b736e5e393b62793fe1464baa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962207013371904
spelling Sousa Fernández, RénigerReátegui Lozano, Washington2018-03-19T14:33:40Z2018-03-19T14:33:40Z2018http://hdl.handle.net/11458/2666La presente investigación: “La Educación ambiental en las instituciones educativas de Tarapoto año 2015” se realizó en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo comprendido en el año 2015. En la misma participaron 50 estudiantes de educación secundaria de 5 instituciones educativas, así como 15 docentes y 5 directores, tomándose como parámetro de medición el nivel de conocimiento en temas ambientales de los centros educativos seleccionados para el estudio, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en medir el nivel de conocimiento en temas ambientales durante el año 2015. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo-transversal, con la aplicación de un diseño de investigación donde la población estuvo formada ocho mil ciento setenta y siete (8177) de los cuales se tomó una muestra de 50 estudiantes, 15 profesores y 5 Directores. Se aplicó una encuesta formada por un cuestionario compuesta por 20 preguntas cerradas con sus respectivas alternativas. El procesamiento de datos permitió determinar que el porcentaje de respuestas adecuadas de los estudiantes sobre la educación ambiental es de 69.4%. En lo concerniente a las actividades realizadas por los docentes se puede apreciar que el 56.5% ha realizado alguna actividad en relación al medio ambiente, por lo que el porcentaje de mejora es de 43.5%. lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: El nivel de conocimiento en temas ambientales de los estudiantes de Tarapoto y alrededores es aceptable. Los docentes que laboran en distintas instituciones educativas tienen conocimiento de la importancia de trabajar la educación ambiental en las aulas, sin embargo, consideran que aún es insuficiente la práctica en los centros educativos. La presente tesis tiene una visión prospectiva ya que con los instrumentos utilizados se puede obtener un diagnóstico del estado y tendencia que los estudiantes expresan sobre los temas relacionados con el ambiente.This research: "Environmental education in the educational institutions of Tarapoto year 2015" as held in the city of Tarapoto, during the period of the year 2015. In the same participated 50 students of secondary education of 5 educational institutions, as well as 15 teachers and 5 directors, taking as parameter of measurement the level of knowledge in environmental subjects of the schools selected for the Study, hence the purpose of this research consisted in measuring the level of knowledge in environmental issues during the year 2015. Methodologically The research work is approached from the perspective of the types of descriptive-transversal study, with the application of a research design where the population was formed eight thousand one hundred Seventy and seven (8177) of which was taken a Sample of 50 students, 15 professors and 5 directors. A questionnaire consisting of 20 questions closed with their respective alternatives was applied. Data processing made it possible to determine that the percentage of appropriate student responses to environmental education is 43.1%. Regarding the activities carried out by the teachers, it can be observed that the 35.1% has done some activity in relation to the environment, so the percentage of improvement is 43.5%. which allowed to reach: The level of knowledge on environmental issues of students in and around Tarapoto is acceptable. Teachers working in different educational institutions are aware of the importance of working on environmental education in the classrooms, however, they consider that the practice in schools is still insufficient. This thesis has a prospective vision because with the instruments used can obtain a diagnosis of the state and tendency that students express on the issues related to the environment.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEducación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.Environmental education, educational communication, Popular education, educational management.La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Escuela de Posgrado sección Ciencias EconómicasMaestro en Ciencias EconómicasGrado Académico en Gestión EmpresarialTHUMBNAILPOSGRADO-GEST. EMPRESARIAL - Washington Reátegui Lozano.pdf.jpgPOSGRADO-GEST. EMPRESARIAL - Washington Reátegui Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1432http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/5/POSGRADO-GEST.%20EMPRESARIAL%20-%20Washington%20Re%c3%a1tegui%20Lozano.pdf.jpg0312c216b0276c92286955074d9f9c74MD55ORIGINALPOSGRADO-GEST. EMPRESARIAL - Washington Reátegui Lozano.pdfPOSGRADO-GEST. EMPRESARIAL - Washington Reátegui Lozano.pdfEducación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.application/pdf3271842http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/1/POSGRADO-GEST.%20EMPRESARIAL%20-%20Washington%20Re%c3%a1tegui%20Lozano.pdf8b35ddfc13ff8c70d1e29329cd707f54MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPOSGRADO-GEST. EMPRESARIAL - Washington Reátegui Lozano.pdf.txtPOSGRADO-GEST. EMPRESARIAL - Washington Reátegui Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain109832http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2666/4/POSGRADO-GEST.%20EMPRESARIAL%20-%20Washington%20Re%c3%a1tegui%20Lozano.pdf.txt50db76b736e5e393b62793fe1464baa8MD5411458/2666oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26662021-12-17 03:00:23.19Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).