La educación ambiental en las Instituciones Educativas de Tarapoto año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación: “La Educación ambiental en las instituciones educativas de Tarapoto año 2015” se realizó en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo comprendido en el año 2015. En la misma participaron 50 estudiantes de educación secundaria de 5 instituciones educativas, así como 15 doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Lozano, Washington
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Ambiental, Comunicación Educativa, Educación Popular, Gestión Educativa.
Environmental education, educational communication, Popular education, educational management.
Descripción
Sumario:La presente investigación: “La Educación ambiental en las instituciones educativas de Tarapoto año 2015” se realizó en la ciudad de Tarapoto, durante el periodo comprendido en el año 2015. En la misma participaron 50 estudiantes de educación secundaria de 5 instituciones educativas, así como 15 docentes y 5 directores, tomándose como parámetro de medición el nivel de conocimiento en temas ambientales de los centros educativos seleccionados para el estudio, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en medir el nivel de conocimiento en temas ambientales durante el año 2015. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo-transversal, con la aplicación de un diseño de investigación donde la población estuvo formada ocho mil ciento setenta y siete (8177) de los cuales se tomó una muestra de 50 estudiantes, 15 profesores y 5 Directores. Se aplicó una encuesta formada por un cuestionario compuesta por 20 preguntas cerradas con sus respectivas alternativas. El procesamiento de datos permitió determinar que el porcentaje de respuestas adecuadas de los estudiantes sobre la educación ambiental es de 69.4%. En lo concerniente a las actividades realizadas por los docentes se puede apreciar que el 56.5% ha realizado alguna actividad en relación al medio ambiente, por lo que el porcentaje de mejora es de 43.5%. lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: El nivel de conocimiento en temas ambientales de los estudiantes de Tarapoto y alrededores es aceptable. Los docentes que laboran en distintas instituciones educativas tienen conocimiento de la importancia de trabajar la educación ambiental en las aulas, sin embargo, consideran que aún es insuficiente la práctica en los centros educativos. La presente tesis tiene una visión prospectiva ya que con los instrumentos utilizados se puede obtener un diagnóstico del estado y tendencia que los estudiantes expresan sobre los temas relacionados con el ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).