Captura de carbono en el cultivo de café bajo sombra de bosque raleado en San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la captura de carbono en el cultivo de café establecido a diferentes años en bosque raleado y su aporte de acumulación en cada componente, teniendo como testigo al bosque secundario, en el sector Urahuasha, Perteneciente al Distrito de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbono Biomasa aérea Captura de carbono Biomasa arbustiva Herbáceas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la captura de carbono en el cultivo de café establecido a diferentes años en bosque raleado y su aporte de acumulación en cada componente, teniendo como testigo al bosque secundario, en el sector Urahuasha, Perteneciente al Distrito de la Banda de Shilcayo en la Provincia de San Martín, cuya ubicación geográfica: Latitud sur Longitud Oeste, a una altitud de 840 msnm en suelos de textura arcillosa y clima con temperatura promedio de 22 ºC y precipitación de 2000 mm por año. Se empleó un diseño DBCA con cinco tratamientos (Café de 2 años, café de 3 años, café de 4 años, café de 6 años y testigo complementario) y cuatro repeticiones, los parámetros registrados fueron el carbono en el suelo, en la hojarasca, en la parte arbustiva y herbácea, en los árboles caídos y muertos, en los árboles parados vivos y muertos. Se determinó que el mayor porcentaje de acumulación de carbono de los diversos componentes se dio en el suelo de cada sistema el cual representa un promedio de 33,81 % de todo el carbono capturado. No obstante se observó que la presencia del total de la biomasa aérea repercute grandemente al total de carbono capturado en los sistemas, el cual así mismo representa un promedio de 66.44 % determinándose que la mayor captura de carbono se obtuvo en sistema agroforestal con café de cuatro años (T3) con un total de 43 887,38 Kg.ha-1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).