Riqueza y abundancia de lepidópteros como indicadores del estado de conservación del bosque, en el centro de producción e investigación Pabloyacu de la Provincia de Moyobamba - 2017
Descripción del Articulo
En esta investigación se evaluaron la riqueza y abundancia de lepidópteros como indicadores del estado de conservación del bosque del centro de Producción e investigación Pabloyacu de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, Facultad de Ecología, que fueron evaluados durante los meses de Ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lepidópteros, estado de conservación, indicador ambiental, diversidad. Lepidoptera, conservation status, environmental indicator, diversity. |
Sumario: | En esta investigación se evaluaron la riqueza y abundancia de lepidópteros como indicadores del estado de conservación del bosque del centro de Producción e investigación Pabloyacu de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, Facultad de Ecología, que fueron evaluados durante los meses de Julio del 2017 hasta enero del 2018. Para el cumplimiento de los objetivos en primera instancia se identificó el área de estudio, delimitando en 06 transectos de 50 m. de largo x 20 m. de ancho, en cada gradiente, donde se hizo una búsqueda minuciosa tanto de hojas, tallos, ramas para la identificación de huevos y larvas; así mismo con la red entomológica se capturaron Lepidópteros, además se hizo un recorrido a riberas de la microcuenca Pabloyacu, utilizando cebos atrayentes, colocándolos cada 100 m. de la ribera de la microcuenca , monitoreando desde las 08 horas hasta 15 horas donde hubo mayor grado de temperatura. Se determinó la riqueza y abundancia de Lepidópteros como indicadores del estado de conservación del bosque, logrando determinar los tipos de hábitats presentes en los gradientes altitudinales; se logró identificar las plantas hospederas, alimenticias de Lepidópteros indicadores, además se identificó las especies de lepidópteros considerados indicadores de calidad ambiental y finalmente se determinó el estado de conservación del bosque. Concluyendo que la mayor diversidad se registra en el gradiente que va desde 1200 m.s.n.m hasta los 1600 m.s.n.m, resultados que expresarían un buen estado de conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).