Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la percepción de la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), que tienen las personas viviendo con el virus del VIH/SIDA. El estudio se realizó en el servicio de infectología de la estrategia sanita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción, calidad de atención, adherencia, TARGA, VIH/SIDA. Perception, quality of care, adherence, HAART, HIV/AIDS. |
id |
UNSM_ac74e560410c786fd9165f197b7de9ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4099 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
title |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
spellingShingle |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 Ramírez Torres, Janett Rosario Percepción, calidad de atención, adherencia, TARGA, VIH/SIDA. Perception, quality of care, adherence, HAART, HIV/AIDS. |
title_short |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
title_full |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
title_fullStr |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
title_full_unstemmed |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
title_sort |
Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018 |
author |
Ramírez Torres, Janett Rosario |
author_facet |
Ramírez Torres, Janett Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Alvarado, Gabriela Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Torres, Janett Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción, calidad de atención, adherencia, TARGA, VIH/SIDA. Perception, quality of care, adherence, HAART, HIV/AIDS. |
topic |
Percepción, calidad de atención, adherencia, TARGA, VIH/SIDA. Perception, quality of care, adherence, HAART, HIV/AIDS. |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la percepción de la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), que tienen las personas viviendo con el virus del VIH/SIDA. El estudio se realizó en el servicio de infectología de la estrategia sanitaria “Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA” del Hospital II – 2 Tarapoto MINSA, que viene brindando tratamiento a un número elevado de PVVS desde finales del año 2005. El tipo de investigación es cuantitativa, no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 177 pacientes con VIH. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue una lista de cotejo para identificar la adherencia al tratamiento y el cuestionario para evaluar la percepción del PVVS sobre la calidad de atención. Resultados: No existe relación significativa entre la percepción sobre la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), que tienen las personas viviendo con el virus del SIDA atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto MINSA. Diciembre 2017 – junio 2018, (p > 0,05). La percepción que tienen las personas infectadas con VIH que reciben Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), referente a la Calidad de Atención brindada por el Equipo Multidisciplinario es medio en un 67,8% con tendencia a alto en un 16,9%. La prevalencia de adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), que tienen las personas infectadas con VIH atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto, es del 32% y no adherencia al 67,8%. Conclusiones: La dimensión Técnica de la calidad de atención no tiene relación estadísticamente significativa (p > 0,05). Pero si existe relación entre las dimensiones Humana y Entorno de la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), de la población en estudio por tener un nivel de significancia p < 0,05. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-05T12:23:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-05T12:23:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
1. Llanos L, Mayca J, Navarro G. Percepciones de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) sobre la calidad de atención relacionada con TARGA. Rev Med Hered 17 (3), 2006. (consultado el 10 enero 2017; disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n3/v17n3ao5.pdf) 2. Little SJ. Antirretroviral drug susceptibility and response to initial therapy among recently HIV-infected subjects in North America. En: Program and Abstracts of the 8th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. Alexandria, VA, Foundation for Retrovirology and Human Health, 2001:273. 3. Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción [Internet]. Ginebra: OMS; 2004 [Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18722&Itemid=; citado el 06 de enero del 2017] 4. Mendoza M, Meneses C, Montilla N, Mosquera N, Nuñez G. Adherencia al tratamiento antirretroviral y factores asociados en pacientes con VIH que acuden a la consulta de PRONASIDA-Lara. Julio - octubre 2009 [tesis para obtener título de médico cirujano]. Lara: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela; 2009. 5. Acurcio Fde A, Puig-Junoy J, Bonolo Pde F, Braga Ceccato Md, Guimarães MD. [Cost-efectiveness of initial adherence to antirretroviral therapy among HIV infected patients in Belo Horizonte, Brazil]. Rev Esp Salud Publica. 2006 Jan-Feb;80(1):41-54. [Artículo en español]. 6. Tafur E. Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes con VIH/SIDA: Evaluación de la adherencia y la calidad de vida relacionada a la salud en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”- Perú. Tesis para obtener el grado de Doctor en Farmacia Asistencial. Facultad de Farmacia, Universidad de Granada. Granada, España. 7. Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH [Internet]. Lima: Red de Gestión del Conocimiento. Factores asociados a fracaso al TARGA en pacientes con infección VIH en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2009; 2011 [citado el 16 de diciembre del 2016]; [01 pagina]. Disponible en: http://cvcc-vih.com/estudios/study_detail/15 8. Alvis O, De Coll L, Chumbimune L, Díaz C, Díaz J, Reyes M. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH-SIDA. 2009. Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima. An Fac med. 2009;70(4):266-72. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. (consultado el 05 de enero 2017; disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/927/752). 9. Paterson et al. Adherente to protease inhibitor therapy and outcomes in patients with HIV infection. Annals of Internal Medicine, 2000, 133:21-30. Citado en Alcántara D. Factores asociados a la adherencia al TARGA, en pacientes con VIH/SIDA del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2004 – 2007. (tesis pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Enfermería. Lima – Perú. 2008. (disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/483/1/Alcantara_gd.pdf 10. Knobel H, Urbina O, Gonzalez A, Sorli ML, Montero M, Carmona A et al. Impact of different patterns of nonadherence on the outcome of highly active antirretroviral therapy in patients with long-term follow-up. HIV Med 2009; 10(6):364-369. 11. Nieuwkerk PT, Oort FJ. Autoadministración del tratamiento antirretroviral para la infección por VIH-1 y la respuesta al tratamiento virológico: un metanálisis. J. Acquir Inmune Defic Syndr. 2005; 38(4):445-8. (consultado el 18 de diciembre 2017; disponible en: http://hera.ugr.es/tesisugr/20923958.pdf). 12. Ministerio de Salud. Norma Técnica para la adherencia al TARGA en adultos infectados por el VIH. Lima – Perú: MINSA; 2004. NT N° 2004-MINSA/DGSP-V.01. 13. Ministerio de Salud. Norma Técnica para el TARGA en Adultos infectados por el VIH. Lima - Perú: MINSA; 2004. NT Nº 004-MINSA/DGSP-V.02. 14. Enrique J, Bastán P. Factores asociados a la no adherencia terapéutica a los antirretrovirales en personas con VIH / sida Factors associated with non-adherence to antirretroviral therapy among people with HIV / AIDS.Rev Científica de Enfermería. [Internet]. 2020;72(2):1–14. Disponible en: http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD68455.pdf 15. Bravo E. Factores relacionados con la respuesta discordante al tratamiento antirretroviral de las personas viviendo con VIH/sida atendidas en el hospital regional Lambayeque 2013-2016. Rev Ciencia, Tecnología y Humanidades. [Internet]. 2018: 9 (2): 51–70. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n2/a04v79n2.pdf 16. Ticliahuanca N, Becerra L. Adherencia al TARGA en personas que viven con VIH. Rev Cienc y Arte Enfermería. [Internet]. 2020;5(1):4–9. Disponible en: http://cienciaenfermeria.org/index.php/rcae/article/view/86/143 17. Raúl RC, Febres-suazo R, Ynga-chicoma MC, Calleja-torres JC. Política pública transcultural y factores no adherentes al TARGA del VIH-sida etnia Perú-Amazónica Kusu Pagata Transcultural Public Policy and Factors Associated with Nonadherence to HIV / AIDS HAART in the Peruvian-Amazonian Kusy Pagata Ethnic Group Intr. [Internet]. 2020;36:1–9.Disponible en: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v5i1.103 18. Caballero Ñopo P, Alarcón Villaverde J, Piscoya Sara JR, Reyes Puma N, Romero Ruiz S, Obregón Cahuayo C, et al. Duración de la supresión viral en pacientes con VIH en terapia antirretroviral en Perú: análisis de sobrevida acumulada 2004-2012. An la Fac Med. [Internet]. 2018;79(2):125. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n2/a04v79n2.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4099 |
identifier_str_mv |
1. Llanos L, Mayca J, Navarro G. Percepciones de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) sobre la calidad de atención relacionada con TARGA. Rev Med Hered 17 (3), 2006. (consultado el 10 enero 2017; disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n3/v17n3ao5.pdf) 2. Little SJ. Antirretroviral drug susceptibility and response to initial therapy among recently HIV-infected subjects in North America. En: Program and Abstracts of the 8th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. Alexandria, VA, Foundation for Retrovirology and Human Health, 2001:273. 3. Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción [Internet]. Ginebra: OMS; 2004 [Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18722&Itemid=; citado el 06 de enero del 2017] 4. Mendoza M, Meneses C, Montilla N, Mosquera N, Nuñez G. Adherencia al tratamiento antirretroviral y factores asociados en pacientes con VIH que acuden a la consulta de PRONASIDA-Lara. Julio - octubre 2009 [tesis para obtener título de médico cirujano]. Lara: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela; 2009. 5. Acurcio Fde A, Puig-Junoy J, Bonolo Pde F, Braga Ceccato Md, Guimarães MD. [Cost-efectiveness of initial adherence to antirretroviral therapy among HIV infected patients in Belo Horizonte, Brazil]. Rev Esp Salud Publica. 2006 Jan-Feb;80(1):41-54. [Artículo en español]. 6. Tafur E. Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes con VIH/SIDA: Evaluación de la adherencia y la calidad de vida relacionada a la salud en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”- Perú. Tesis para obtener el grado de Doctor en Farmacia Asistencial. Facultad de Farmacia, Universidad de Granada. Granada, España. 7. Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH [Internet]. Lima: Red de Gestión del Conocimiento. Factores asociados a fracaso al TARGA en pacientes con infección VIH en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2009; 2011 [citado el 16 de diciembre del 2016]; [01 pagina]. Disponible en: http://cvcc-vih.com/estudios/study_detail/15 8. Alvis O, De Coll L, Chumbimune L, Díaz C, Díaz J, Reyes M. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH-SIDA. 2009. Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima. An Fac med. 2009;70(4):266-72. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. (consultado el 05 de enero 2017; disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/927/752). 9. Paterson et al. Adherente to protease inhibitor therapy and outcomes in patients with HIV infection. Annals of Internal Medicine, 2000, 133:21-30. Citado en Alcántara D. Factores asociados a la adherencia al TARGA, en pacientes con VIH/SIDA del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2004 – 2007. (tesis pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Enfermería. Lima – Perú. 2008. (disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/483/1/Alcantara_gd.pdf 10. Knobel H, Urbina O, Gonzalez A, Sorli ML, Montero M, Carmona A et al. Impact of different patterns of nonadherence on the outcome of highly active antirretroviral therapy in patients with long-term follow-up. HIV Med 2009; 10(6):364-369. 11. Nieuwkerk PT, Oort FJ. Autoadministración del tratamiento antirretroviral para la infección por VIH-1 y la respuesta al tratamiento virológico: un metanálisis. J. Acquir Inmune Defic Syndr. 2005; 38(4):445-8. (consultado el 18 de diciembre 2017; disponible en: http://hera.ugr.es/tesisugr/20923958.pdf). 12. Ministerio de Salud. Norma Técnica para la adherencia al TARGA en adultos infectados por el VIH. Lima – Perú: MINSA; 2004. NT N° 2004-MINSA/DGSP-V.01. 13. Ministerio de Salud. Norma Técnica para el TARGA en Adultos infectados por el VIH. Lima - Perú: MINSA; 2004. NT Nº 004-MINSA/DGSP-V.02. 14. Enrique J, Bastán P. Factores asociados a la no adherencia terapéutica a los antirretrovirales en personas con VIH / sida Factors associated with non-adherence to antirretroviral therapy among people with HIV / AIDS.Rev Científica de Enfermería. [Internet]. 2020;72(2):1–14. Disponible en: http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD68455.pdf 15. Bravo E. Factores relacionados con la respuesta discordante al tratamiento antirretroviral de las personas viviendo con VIH/sida atendidas en el hospital regional Lambayeque 2013-2016. Rev Ciencia, Tecnología y Humanidades. [Internet]. 2018: 9 (2): 51–70. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n2/a04v79n2.pdf 16. Ticliahuanca N, Becerra L. Adherencia al TARGA en personas que viven con VIH. Rev Cienc y Arte Enfermería. [Internet]. 2020;5(1):4–9. Disponible en: http://cienciaenfermeria.org/index.php/rcae/article/view/86/143 17. Raúl RC, Febres-suazo R, Ynga-chicoma MC, Calleja-torres JC. Política pública transcultural y factores no adherentes al TARGA del VIH-sida etnia Perú-Amazónica Kusu Pagata Transcultural Public Policy and Factors Associated with Nonadherence to HIV / AIDS HAART in the Peruvian-Amazonian Kusy Pagata Ethnic Group Intr. [Internet]. 2020;36:1–9.Disponible en: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v5i1.103 18. Caballero Ñopo P, Alarcón Villaverde J, Piscoya Sara JR, Reyes Puma N, Romero Ruiz S, Obregón Cahuayo C, et al. Duración de la supresión viral en pacientes con VIH en terapia antirretroviral en Perú: análisis de sobrevida acumulada 2004-2012. An la Fac Med. [Internet]. 2018;79(2):125. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n2/a04v79n2.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4099 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/4/MAEST.%20SAL.%20PUBL.%20-%20Janett%20Rosario%20Ram%c3%adrez%20Torres.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/1/MAEST.%20SAL.%20PUBL.%20-%20Janett%20Rosario%20Ram%c3%adrez%20Torres.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/3/MAEST.%20SAL.%20PUBL.%20-%20Janett%20Rosario%20Ram%c3%adrez%20Torres.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfa7f7febcaf834d73d577a4bf31aa7a edaa5017bd80a066e0c434a2c1ba10ec c52066b9c50a8f86be96c82978636682 708ef3f3c03ccd8dc2dbfd4da636c53b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962222035271680 |
spelling |
Palomino Alvarado, Gabriela Del PilarRamírez Torres, Janett Rosario2021-10-05T12:23:49Z2021-10-05T12:23:49Z20211. Llanos L, Mayca J, Navarro G. Percepciones de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) sobre la calidad de atención relacionada con TARGA. Rev Med Hered 17 (3), 2006. (consultado el 10 enero 2017; disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n3/v17n3ao5.pdf) 2. Little SJ. Antirretroviral drug susceptibility and response to initial therapy among recently HIV-infected subjects in North America. En: Program and Abstracts of the 8th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. Alexandria, VA, Foundation for Retrovirology and Human Health, 2001:273. 3. Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción [Internet]. Ginebra: OMS; 2004 [Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18722&Itemid=; citado el 06 de enero del 2017] 4. Mendoza M, Meneses C, Montilla N, Mosquera N, Nuñez G. Adherencia al tratamiento antirretroviral y factores asociados en pacientes con VIH que acuden a la consulta de PRONASIDA-Lara. Julio - octubre 2009 [tesis para obtener título de médico cirujano]. Lara: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela; 2009. 5. Acurcio Fde A, Puig-Junoy J, Bonolo Pde F, Braga Ceccato Md, Guimarães MD. [Cost-efectiveness of initial adherence to antirretroviral therapy among HIV infected patients in Belo Horizonte, Brazil]. Rev Esp Salud Publica. 2006 Jan-Feb;80(1):41-54. [Artículo en español]. 6. Tafur E. Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes con VIH/SIDA: Evaluación de la adherencia y la calidad de vida relacionada a la salud en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”- Perú. Tesis para obtener el grado de Doctor en Farmacia Asistencial. Facultad de Farmacia, Universidad de Granada. Granada, España. 7. Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH [Internet]. Lima: Red de Gestión del Conocimiento. Factores asociados a fracaso al TARGA en pacientes con infección VIH en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2009; 2011 [citado el 16 de diciembre del 2016]; [01 pagina]. Disponible en: http://cvcc-vih.com/estudios/study_detail/15 8. Alvis O, De Coll L, Chumbimune L, Díaz C, Díaz J, Reyes M. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH-SIDA. 2009. Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima. An Fac med. 2009;70(4):266-72. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. (consultado el 05 de enero 2017; disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/927/752). 9. Paterson et al. Adherente to protease inhibitor therapy and outcomes in patients with HIV infection. Annals of Internal Medicine, 2000, 133:21-30. Citado en Alcántara D. Factores asociados a la adherencia al TARGA, en pacientes con VIH/SIDA del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2004 – 2007. (tesis pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Enfermería. Lima – Perú. 2008. (disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/483/1/Alcantara_gd.pdf 10. Knobel H, Urbina O, Gonzalez A, Sorli ML, Montero M, Carmona A et al. Impact of different patterns of nonadherence on the outcome of highly active antirretroviral therapy in patients with long-term follow-up. HIV Med 2009; 10(6):364-369. 11. Nieuwkerk PT, Oort FJ. Autoadministración del tratamiento antirretroviral para la infección por VIH-1 y la respuesta al tratamiento virológico: un metanálisis. J. Acquir Inmune Defic Syndr. 2005; 38(4):445-8. (consultado el 18 de diciembre 2017; disponible en: http://hera.ugr.es/tesisugr/20923958.pdf). 12. Ministerio de Salud. Norma Técnica para la adherencia al TARGA en adultos infectados por el VIH. Lima – Perú: MINSA; 2004. NT N° 2004-MINSA/DGSP-V.01. 13. Ministerio de Salud. Norma Técnica para el TARGA en Adultos infectados por el VIH. Lima - Perú: MINSA; 2004. NT Nº 004-MINSA/DGSP-V.02. 14. Enrique J, Bastán P. Factores asociados a la no adherencia terapéutica a los antirretrovirales en personas con VIH / sida Factors associated with non-adherence to antirretroviral therapy among people with HIV / AIDS.Rev Científica de Enfermería. [Internet]. 2020;72(2):1–14. Disponible en: http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD68455.pdf 15. Bravo E. Factores relacionados con la respuesta discordante al tratamiento antirretroviral de las personas viviendo con VIH/sida atendidas en el hospital regional Lambayeque 2013-2016. Rev Ciencia, Tecnología y Humanidades. [Internet]. 2018: 9 (2): 51–70. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n2/a04v79n2.pdf 16. Ticliahuanca N, Becerra L. Adherencia al TARGA en personas que viven con VIH. Rev Cienc y Arte Enfermería. [Internet]. 2020;5(1):4–9. Disponible en: http://cienciaenfermeria.org/index.php/rcae/article/view/86/143 17. Raúl RC, Febres-suazo R, Ynga-chicoma MC, Calleja-torres JC. Política pública transcultural y factores no adherentes al TARGA del VIH-sida etnia Perú-Amazónica Kusu Pagata Transcultural Public Policy and Factors Associated with Nonadherence to HIV / AIDS HAART in the Peruvian-Amazonian Kusy Pagata Ethnic Group Intr. [Internet]. 2020;36:1–9.Disponible en: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v5i1.103 18. Caballero Ñopo P, Alarcón Villaverde J, Piscoya Sara JR, Reyes Puma N, Romero Ruiz S, Obregón Cahuayo C, et al. Duración de la supresión viral en pacientes con VIH en terapia antirretroviral en Perú: análisis de sobrevida acumulada 2004-2012. An la Fac Med. [Internet]. 2018;79(2):125. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n2/a04v79n2.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/4099El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la percepción de la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), que tienen las personas viviendo con el virus del VIH/SIDA. El estudio se realizó en el servicio de infectología de la estrategia sanitaria “Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA” del Hospital II – 2 Tarapoto MINSA, que viene brindando tratamiento a un número elevado de PVVS desde finales del año 2005. El tipo de investigación es cuantitativa, no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 177 pacientes con VIH. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue una lista de cotejo para identificar la adherencia al tratamiento y el cuestionario para evaluar la percepción del PVVS sobre la calidad de atención. Resultados: No existe relación significativa entre la percepción sobre la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), que tienen las personas viviendo con el virus del SIDA atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto MINSA. Diciembre 2017 – junio 2018, (p > 0,05). La percepción que tienen las personas infectadas con VIH que reciben Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), referente a la Calidad de Atención brindada por el Equipo Multidisciplinario es medio en un 67,8% con tendencia a alto en un 16,9%. La prevalencia de adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), que tienen las personas infectadas con VIH atendidos en el Hospital II-2 Tarapoto, es del 32% y no adherencia al 67,8%. Conclusiones: La dimensión Técnica de la calidad de atención no tiene relación estadísticamente significativa (p > 0,05). Pero si existe relación entre las dimensiones Humana y Entorno de la calidad de atención y la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), de la población en estudio por tener un nivel de significancia p < 0,05.The present study aimed to relate the perception of quality of care and adherence to highly active antiretroviral therapy (HAART) among people living with HIV/AIDS. The study was conducted in the infectious disease department of the health strategy "Prevention and Control of Sexually Transmitted Infections and HIV/AIDS" of the Hospital II - 2 Tarapoto MINSA, which has been treating a large number of PLWHA since the end of 2005. The type of research is quantitative, non-experimental, cross-sectional correlational. The sample consisted of 177 patients with HIV. The technique used was the survey and the instrument used was a checklist to identify adherence to treatment and the questionnaire to evaluate the PLWHA's perception of the quality of care. Results: There is no significant relationship between the perception of quality of care and adherence to highly active antiretroviral therapy (HAART) among people living with the AIDS virus treated at Hospital II-2 Tarapoto MINSA, December 2017 -June 2018, (p > 0.05). The perception that HIV-infected persons receiving HAART have regarding the quality of care provided by the Multidisciplinary Team is medium in 67.8% with a tendency to high in 16.9%. The prevalence of adherence to highly active antiretroviral therapy (HAART) among HIV-infected persons treated at Hospital II-2 Tarapoto is 32% and non-adherence is 67.8%. Conclusions: The Technical dimension of quality of care has no statistically significant relationship (p > 0.05). However, there is a significant relationship between the Human and Environment dimensions of quality of care and adherence to highly active antiretroviral treatment (HAART) in the study population, with a significance level of p < 0.05.TesisVancouverapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPercepción, calidad de atención, adherencia, TARGA, VIH/SIDA.Perception, quality of care, adherence, HAART, HIV/AIDS.Personas viviendo con VIH: percepción sobre la calidad de atención y su relación con la adherencia al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) Hospital II-2 Tarapoto, provincia San Martín, diciembre 2017 - junio 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaCiencias de la SaludUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias de la SaludMaestra en Salud Pública con mención Planificación y Gestión en SaludGrado Académico de Maestra, con mención Planificación y Gestión en SaludTHUMBNAILMAEST. SAL. PUBL. - Janett Rosario Ramírez Torres.pdf.jpgMAEST. SAL. PUBL. - Janett Rosario Ramírez Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1687http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/4/MAEST.%20SAL.%20PUBL.%20-%20Janett%20Rosario%20Ram%c3%adrez%20Torres.pdf.jpgdfa7f7febcaf834d73d577a4bf31aa7aMD54ORIGINALMAEST. SAL. PUBL. - Janett Rosario Ramírez Torres.pdfMAEST. SAL. PUBL. - Janett Rosario Ramírez Torres.pdfPercepción, calidad de atención, adherencia, TARGA, VIH/SIDA.application/pdf2773514http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/1/MAEST.%20SAL.%20PUBL.%20-%20Janett%20Rosario%20Ram%c3%adrez%20Torres.pdfedaa5017bd80a066e0c434a2c1ba10ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. SAL. PUBL. - Janett Rosario Ramírez Torres.pdf.txtMAEST. SAL. PUBL. - Janett Rosario Ramírez Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain166989http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4099/3/MAEST.%20SAL.%20PUBL.%20-%20Janett%20Rosario%20Ram%c3%adrez%20Torres.pdf.txt708ef3f3c03ccd8dc2dbfd4da636c53bMD5311458/4099oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40992021-12-20 03:03:59.816Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).