Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia un material alternativo, bloque de tierra comprimida (BTC), estabilizado con cemento para promover la construcción en zonas rurales que es poco usado en la actualidad debido a la falta de difusión e investigación. Para el desarrollo de la investigación se analizó tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Saucedo, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloque, tierra comprimida, cemento, resistencia.
Block, compressed earth, cement, resistance.
id UNSM_ac114d2bd62d5a58a77aaf4957a06ccb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3868
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
title Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
spellingShingle Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
Medina Saucedo, Oscar
Bloque, tierra comprimida, cemento, resistencia.
Block, compressed earth, cement, resistance.
title_short Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
title_full Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
title_fullStr Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
title_full_unstemmed Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
title_sort Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martín
author Medina Saucedo, Oscar
author_facet Medina Saucedo, Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Cachay, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Saucedo, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bloque, tierra comprimida, cemento, resistencia.
Block, compressed earth, cement, resistance.
topic Bloque, tierra comprimida, cemento, resistencia.
Block, compressed earth, cement, resistance.
description La presente investigación estudia un material alternativo, bloque de tierra comprimida (BTC), estabilizado con cemento para promover la construcción en zonas rurales que es poco usado en la actualidad debido a la falta de difusión e investigación. Para el desarrollo de la investigación se analizó tres tipos de suelos arcillosos a fin de demostrar que a mayor plasticidad de la tierra, la resistencia a compresión del mampuesto aumenta, se utilizó Cantera N° 01 – Mirador Lagartococha; cantera N° 02 Nueva California y la cantera N° 03 Cacatachi, los resultados arrojo que la cantara N° 01 tiene mejores resultados en plasticidad, en cohesión: 1.48 grs/cm2, cohesión: 0.74 grs/cm2, densidad máxima: 1.81 grs/cm3 y humedad optima: 10.30% esto hace que mezclado con el cemento presenta mejores resultados a los ensayos a comprensión. Obteniendo las características físicas de suelo, se elaboró especímenes con proporciones de 6%, 8%, 10% y 12% de cemento, y se verificó que la proporción de 10% de cemento respecto a la cantidad de suelo, presenta mejores resultados en compresión: 119.08 kg/cm2 y cohesión: 59.54 grs/cm2, con estos resultados diseño los bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizado con cemento: 7000 gramos, 700gramos y 721 mililitros de agua potable. Se elaboró 40 bloques de tierra comprimida (BTC) patrón, que arrojaron los siguientes resultados a compresión: 7 días, 25.56 kg/cm2; 14 días; 30.20 kg/cm2 y 21 días, 33.81 kg/cm2. Se desarrolló 119 bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizado con el 10% de cemento respecto a la cantidad de suelo, arrojando los siguientes resultados: 1 día, 14.25 kg/cm2; 3 días, 23.35; 5 días 30.93 kg/cm2; 7 días, 39.02 kg/cm2; 14 días; 76.96 kg/cm2 y 21 días, 119.08 kg/cm2. Concluyendo que, la adición del 10 % cemento respecto a la cantidad de muestra aumenta significativamente la resistencia a compresión en 52.66% a los 7 días de curado, 154.83% a los 14 días de curado y 252.20% a los 21 días.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-10T21:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-10T21:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abanto Flores, Peter Jheryes y Akaley Poma, Luis Martín (2014). Características físicas y mecánicas de unidades de albañilería ecológicas fabricadas con suelo – cemento en la ciudad de Trujillo. Tesis de Pre-grado, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Acosta Valle, Cecilio (2001). Durabilidad de ladrillos prensados de suelo – cemento. Dpto. de Ingeniería Civil. Instituto Politécnico José A. Echeverría, La Habana. Braja m., Das (2001). Principio de Ingeniería de Cimentaciones. Thomson Editores, cuarta edición, México. Cabo Laguna, María (2011). Ladrillo ecológico como material sostenible para la construcción, Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural. Universal Pública de Navarra, España. Crespo Villalaz, Carlos (2004). Mecánica de suelos y cimentaciones. 5ta edición, Editorial Luminosa, México. Cid, J., Mazarrón, F.R., y Cañas, I. (2011). Las normativas de construcción con tierra en el mundo. Informes de La Construcción, 63(523), 159-169. De la Fuente Lavalle, Eduardo (2013). Suelo–Cemento. Sus usos, propiedades y aplicaciones. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C, México. Instituto del cemento Portland Argentino. Construcción de viviendas económicas con suelo – cemento monolítico. Revista Cemento, Argentina. J. M. Mas; C. F. Kirschbaum (2012). Estudios de resistencia a la compresión en bloque de suelo – cemento. Universidad Nacional Tucumán, Argentina. Klees, Delia; Natalini, Mario. Fabricación de Componentes Modulares para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Utilizando Suelo–Cemento. Dpto. Estabilidad, Facultad de Ingeniería, U.N.N.E., Resistencia, Argentina. Mantilla Calderón, Jhon Cristian (2018). Variación de las propiedades físico mecánicas del adobe al incorporar viruta y caucho. Tesis de Pre-grado, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Mariana P. Gatani, Arquitectura – CONICET (2000). Ladrillos de suelo – cemento: Mampuesto Tradicional en base a un material sostenible. Córdoba, Argentina. Mejía Pacheco, Pablo Javier (2018). Bloques de tierra comprimida con agregados de residuos de construcción y demolición como sustitución de los agregados tradicionales en la ciudad de Saraguro, Loja. Tesis de Pre-grado, Universidad de Cuenca, Ecuador. Molina Vinasco, Gloria Milena (2016). Bloques de tierra comprimida con adición de residuos de concreto y cemento como solución sostenible para la construcción de muros no estructurales. Tesis de Pre-grado. Universidad Libre de Pereira Sede Belmonte, Colombia. Pacheco, F., y Jalali, S. (2012). Earth construcción: Lessons from the past for future eco-efficient construcción. Construtión and Building Materials, 29, 512-519. Reyes Lluberes, Carol Wendy y Peralta Berroa, José Ramón (2014). Análisis de resistencia a compresión de tierra comprimida estabilizada para la fabricación de Bloques Estructurales. Tesis de Pre-grado. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), República Dominicana. Ricardo Berlingieri, Raúl (2017). Caracterización de bloques suelo cemento como mampuesto. Practica supervisada. Facultad de ciencias exactas físicas y naturales, Argentina, Córdova. Rico R., A. y Del Castillo M., H (1973). La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Tomo 11 – Edit. Limusa, México, DF. Rivva López, Enrique (2012). Concretos de alta resistencia. Editorial ICG. Primera Edición, Perú. Rojas Vargas, Javier (2014). Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados. Tesis Pre-grado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Santamarina, Carlos J y Narsilio, Guillermo. Clasificación d suelos: Fundamento físico, prácticas actuales y recomendaciones. Georgia Institute of Tecnology. Atlanta. GA. 30332, USA.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3868
identifier_str_mv Abanto Flores, Peter Jheryes y Akaley Poma, Luis Martín (2014). Características físicas y mecánicas de unidades de albañilería ecológicas fabricadas con suelo – cemento en la ciudad de Trujillo. Tesis de Pre-grado, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Acosta Valle, Cecilio (2001). Durabilidad de ladrillos prensados de suelo – cemento. Dpto. de Ingeniería Civil. Instituto Politécnico José A. Echeverría, La Habana. Braja m., Das (2001). Principio de Ingeniería de Cimentaciones. Thomson Editores, cuarta edición, México. Cabo Laguna, María (2011). Ladrillo ecológico como material sostenible para la construcción, Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural. Universal Pública de Navarra, España. Crespo Villalaz, Carlos (2004). Mecánica de suelos y cimentaciones. 5ta edición, Editorial Luminosa, México. Cid, J., Mazarrón, F.R., y Cañas, I. (2011). Las normativas de construcción con tierra en el mundo. Informes de La Construcción, 63(523), 159-169. De la Fuente Lavalle, Eduardo (2013). Suelo–Cemento. Sus usos, propiedades y aplicaciones. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C, México. Instituto del cemento Portland Argentino. Construcción de viviendas económicas con suelo – cemento monolítico. Revista Cemento, Argentina. J. M. Mas; C. F. Kirschbaum (2012). Estudios de resistencia a la compresión en bloque de suelo – cemento. Universidad Nacional Tucumán, Argentina. Klees, Delia; Natalini, Mario. Fabricación de Componentes Modulares para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Utilizando Suelo–Cemento. Dpto. Estabilidad, Facultad de Ingeniería, U.N.N.E., Resistencia, Argentina. Mantilla Calderón, Jhon Cristian (2018). Variación de las propiedades físico mecánicas del adobe al incorporar viruta y caucho. Tesis de Pre-grado, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Mariana P. Gatani, Arquitectura – CONICET (2000). Ladrillos de suelo – cemento: Mampuesto Tradicional en base a un material sostenible. Córdoba, Argentina. Mejía Pacheco, Pablo Javier (2018). Bloques de tierra comprimida con agregados de residuos de construcción y demolición como sustitución de los agregados tradicionales en la ciudad de Saraguro, Loja. Tesis de Pre-grado, Universidad de Cuenca, Ecuador. Molina Vinasco, Gloria Milena (2016). Bloques de tierra comprimida con adición de residuos de concreto y cemento como solución sostenible para la construcción de muros no estructurales. Tesis de Pre-grado. Universidad Libre de Pereira Sede Belmonte, Colombia. Pacheco, F., y Jalali, S. (2012). Earth construcción: Lessons from the past for future eco-efficient construcción. Construtión and Building Materials, 29, 512-519. Reyes Lluberes, Carol Wendy y Peralta Berroa, José Ramón (2014). Análisis de resistencia a compresión de tierra comprimida estabilizada para la fabricación de Bloques Estructurales. Tesis de Pre-grado. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), República Dominicana. Ricardo Berlingieri, Raúl (2017). Caracterización de bloques suelo cemento como mampuesto. Practica supervisada. Facultad de ciencias exactas físicas y naturales, Argentina, Córdova. Rico R., A. y Del Castillo M., H (1973). La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Tomo 11 – Edit. Limusa, México, DF. Rivva López, Enrique (2012). Concretos de alta resistencia. Editorial ICG. Primera Edición, Perú. Rojas Vargas, Javier (2014). Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados. Tesis Pre-grado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Santamarina, Carlos J y Narsilio, Guillermo. Clasificación d suelos: Fundamento físico, prácticas actuales y recomendaciones. Georgia Institute of Tecnology. Atlanta. GA. 30332, USA.
url http://hdl.handle.net/11458/3868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/4/CIVIL%20-%20Oscar%20Medina%20Saucedo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/1/CIVIL%20-%20Oscar%20Medina%20Saucedo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/3/CIVIL%20-%20Oscar%20Medina%20Saucedo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 36c57c64907bb5ddfd61f90a4ee72116
3c43a26491d3f926ba3c2caa89435d87
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
612d0079eca05550b8a6bfb76ae6e2f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962211261153280
spelling Chávez Cachay, SantiagoMedina Saucedo, Oscar2021-02-10T21:50:46Z2021-02-10T21:50:46Z2021Abanto Flores, Peter Jheryes y Akaley Poma, Luis Martín (2014). Características físicas y mecánicas de unidades de albañilería ecológicas fabricadas con suelo – cemento en la ciudad de Trujillo. Tesis de Pre-grado, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Acosta Valle, Cecilio (2001). Durabilidad de ladrillos prensados de suelo – cemento. Dpto. de Ingeniería Civil. Instituto Politécnico José A. Echeverría, La Habana. Braja m., Das (2001). Principio de Ingeniería de Cimentaciones. Thomson Editores, cuarta edición, México. Cabo Laguna, María (2011). Ladrillo ecológico como material sostenible para la construcción, Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural. Universal Pública de Navarra, España. Crespo Villalaz, Carlos (2004). Mecánica de suelos y cimentaciones. 5ta edición, Editorial Luminosa, México. Cid, J., Mazarrón, F.R., y Cañas, I. (2011). Las normativas de construcción con tierra en el mundo. Informes de La Construcción, 63(523), 159-169. De la Fuente Lavalle, Eduardo (2013). Suelo–Cemento. Sus usos, propiedades y aplicaciones. Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C, México. Instituto del cemento Portland Argentino. Construcción de viviendas económicas con suelo – cemento monolítico. Revista Cemento, Argentina. J. M. Mas; C. F. Kirschbaum (2012). Estudios de resistencia a la compresión en bloque de suelo – cemento. Universidad Nacional Tucumán, Argentina. Klees, Delia; Natalini, Mario. Fabricación de Componentes Modulares para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Utilizando Suelo–Cemento. Dpto. Estabilidad, Facultad de Ingeniería, U.N.N.E., Resistencia, Argentina. Mantilla Calderón, Jhon Cristian (2018). Variación de las propiedades físico mecánicas del adobe al incorporar viruta y caucho. Tesis de Pre-grado, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Mariana P. Gatani, Arquitectura – CONICET (2000). Ladrillos de suelo – cemento: Mampuesto Tradicional en base a un material sostenible. Córdoba, Argentina. Mejía Pacheco, Pablo Javier (2018). Bloques de tierra comprimida con agregados de residuos de construcción y demolición como sustitución de los agregados tradicionales en la ciudad de Saraguro, Loja. Tesis de Pre-grado, Universidad de Cuenca, Ecuador. Molina Vinasco, Gloria Milena (2016). Bloques de tierra comprimida con adición de residuos de concreto y cemento como solución sostenible para la construcción de muros no estructurales. Tesis de Pre-grado. Universidad Libre de Pereira Sede Belmonte, Colombia. Pacheco, F., y Jalali, S. (2012). Earth construcción: Lessons from the past for future eco-efficient construcción. Construtión and Building Materials, 29, 512-519. Reyes Lluberes, Carol Wendy y Peralta Berroa, José Ramón (2014). Análisis de resistencia a compresión de tierra comprimida estabilizada para la fabricación de Bloques Estructurales. Tesis de Pre-grado. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), República Dominicana. Ricardo Berlingieri, Raúl (2017). Caracterización de bloques suelo cemento como mampuesto. Practica supervisada. Facultad de ciencias exactas físicas y naturales, Argentina, Córdova. Rico R., A. y Del Castillo M., H (1973). La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Tomo 11 – Edit. Limusa, México, DF. Rivva López, Enrique (2012). Concretos de alta resistencia. Editorial ICG. Primera Edición, Perú. Rojas Vargas, Javier (2014). Comportamiento sísmico de un módulo de dos pisos reforzado y construido con ladrillos ecológicos prensados. Tesis Pre-grado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Santamarina, Carlos J y Narsilio, Guillermo. Clasificación d suelos: Fundamento físico, prácticas actuales y recomendaciones. Georgia Institute of Tecnology. Atlanta. GA. 30332, USA.http://hdl.handle.net/11458/3868La presente investigación estudia un material alternativo, bloque de tierra comprimida (BTC), estabilizado con cemento para promover la construcción en zonas rurales que es poco usado en la actualidad debido a la falta de difusión e investigación. Para el desarrollo de la investigación se analizó tres tipos de suelos arcillosos a fin de demostrar que a mayor plasticidad de la tierra, la resistencia a compresión del mampuesto aumenta, se utilizó Cantera N° 01 – Mirador Lagartococha; cantera N° 02 Nueva California y la cantera N° 03 Cacatachi, los resultados arrojo que la cantara N° 01 tiene mejores resultados en plasticidad, en cohesión: 1.48 grs/cm2, cohesión: 0.74 grs/cm2, densidad máxima: 1.81 grs/cm3 y humedad optima: 10.30% esto hace que mezclado con el cemento presenta mejores resultados a los ensayos a comprensión. Obteniendo las características físicas de suelo, se elaboró especímenes con proporciones de 6%, 8%, 10% y 12% de cemento, y se verificó que la proporción de 10% de cemento respecto a la cantidad de suelo, presenta mejores resultados en compresión: 119.08 kg/cm2 y cohesión: 59.54 grs/cm2, con estos resultados diseño los bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizado con cemento: 7000 gramos, 700gramos y 721 mililitros de agua potable. Se elaboró 40 bloques de tierra comprimida (BTC) patrón, que arrojaron los siguientes resultados a compresión: 7 días, 25.56 kg/cm2; 14 días; 30.20 kg/cm2 y 21 días, 33.81 kg/cm2. Se desarrolló 119 bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizado con el 10% de cemento respecto a la cantidad de suelo, arrojando los siguientes resultados: 1 día, 14.25 kg/cm2; 3 días, 23.35; 5 días 30.93 kg/cm2; 7 días, 39.02 kg/cm2; 14 días; 76.96 kg/cm2 y 21 días, 119.08 kg/cm2. Concluyendo que, la adición del 10 % cemento respecto a la cantidad de muestra aumenta significativamente la resistencia a compresión en 52.66% a los 7 días de curado, 154.83% a los 14 días de curado y 252.20% a los 21 días.The present research investigates an alternative material, compressed earth block (CEB), stabilized with cement to promote construction in rural areas that is currently underused due to lack of dissemination and research. For the research development, three types of clay soils were analyzed in order to demonstrate that the greater plasticity of the soil is, the compressive strength of the masonry increases: Quarry N° 01 - Mirador Lagartococha, Quarry N° 02 Nueva California and Quarry N° 03 Cacatachi were used. The results showed that quarry N° 01 has better results in terms of plasticity and cohesion: 1.48 grs/cm2, cohesion: 0.74 grs/cm2, maximum density: 1.81 grs/cm3 and optimum humidity: 10.30%. This means that when mixed with the cement, it presents better results in the compression tests. Obtaining the physical characteristics of the soil, samples were elaborated with proportions of 6%, 8%, 10% and 12% of cement, and it was verified that the proportion of 10% of cement with respect to the quantity of soil, presents better results in compression: 119.08 kg/cm2 and cohesion: 59.54 grs/cm2. With these results, the compressed earth block (CEB) can be designed, stabilized with cement: 7000 grams, 700 grams and 721 milliliters of drinkable water. Forty standard compressed earth block (CEB) were produced, which showed the following compression results: 7 days, 25.56 kg/cm2; 14 days; 30.20 kg/cm2 and 21 days, 33.81 kg/cm2. A total of 119 compressed earth block (CEB) were developed, stabilized with 10% cement with respect to the amount of soil, giving the following results: 1 day, 14.25 kg/cm2; 3 days, 23.35; 5 days 30.93 kg/cm2; 7 days, 39.02 kg/cm2; 14 days; 76.96 kg/cm2 and 21 days, 119.08 kg/cm2. In conclusion, the addition of 10% cement with respect to the sample quantity significantly increases the compressive strength by 52.66% at 7 days of curing, 154.83% at 14 days of curing and 252.20% at 21 days.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBloque, tierra comprimida, cemento, resistencia.Block, compressed earth, cement, resistance.Diseño de bloque de tierra comprimida estabilizado con cemento, como material sostenible, para el uso en la construcción de viviendas rurales en la provincia de San Martín, Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Oscar Medina Saucedo.pdf.jpgCIVIL - Oscar Medina Saucedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/4/CIVIL%20-%20Oscar%20Medina%20Saucedo.pdf.jpg36c57c64907bb5ddfd61f90a4ee72116MD54ORIGINALCIVIL - Oscar Medina Saucedo.pdfCIVIL - Oscar Medina Saucedo.pdfBloque, tierra comprimida, cemento, resistencia.application/pdf21395294http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/1/CIVIL%20-%20Oscar%20Medina%20Saucedo.pdf3c43a26491d3f926ba3c2caa89435d87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Oscar Medina Saucedo.pdf.txtCIVIL - Oscar Medina Saucedo.pdf.txtExtracted texttext/plain280781http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3868/3/CIVIL%20-%20Oscar%20Medina%20Saucedo.pdf.txt612d0079eca05550b8a6bfb76ae6e2f0MD5311458/3868oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38682021-12-16 03:06:48.626Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).