Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la eficacia del sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamorro Fuhcs, Jeffry Jack, Montalvo Pisco, Rhaisa Nadeza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia, sistema facturador de la SUNAT y cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos.
Efficiency, SUNAT's billing system and compliance with the issuance of electronic vouchers.
id UNSM_ab7d0cf0657c02785f534e610e2f6a21
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3821
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
title Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
spellingShingle Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
Chamorro Fuhcs, Jeffry Jack
Eficacia, sistema facturador de la SUNAT y cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos.
Efficiency, SUNAT's billing system and compliance with the issuance of electronic vouchers.
title_short Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
title_full Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
title_fullStr Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
title_full_unstemmed Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
title_sort Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018
author Chamorro Fuhcs, Jeffry Jack
author_facet Chamorro Fuhcs, Jeffry Jack
Montalvo Pisco, Rhaisa Nadeza
author_role author
author2 Montalvo Pisco, Rhaisa Nadeza
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chamorro Fuhcs, Jeffry Jack
Montalvo Pisco, Rhaisa Nadeza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficacia, sistema facturador de la SUNAT y cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos.
Efficiency, SUNAT's billing system and compliance with the issuance of electronic vouchers.
topic Eficacia, sistema facturador de la SUNAT y cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos.
Efficiency, SUNAT's billing system and compliance with the issuance of electronic vouchers.
description La presente investigación titulada “Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la eficacia del sistema facturador de la SUNAT y el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 323 empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, asimismo para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y el análisis documental, en cuanto a los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la guía de análisis documental. Teniendo como conclusión principal que existe relación entre la eficacia del sistema facturador de la SUNAT y el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos por cuanto la correlacional de Pearson presentó un valor de (0,931), además el valor de la significancia bilateral fue de (0.002), lo cual indica que existe una correlación positiva muy fuerte, por ende, se rechaza a hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de la investigación, la cual señala que “Existe relación significativa entre la eficacia del sistema facturador de la SUNAT y el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018”.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-01T22:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01T22:35:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castaño, J. (2016). Comercio electrónico. España: Editex Córdova, D. y Núñez, K. (2018). La factura electrónica y su implementación en los principales contribuyentes de la ciudad de Tarapoto, periodo 2016. (Tesis pregrado) Universidad nacional de San Martin. Tarapoto- Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2676/CONTABILIDAD%20%20Danny%20Daniel%20C%C3%B3rdova%20Pe%C3%B1a%20%26%20Karen%20Vanesa%20Nu%C3%B1ez%20Uriarte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Delgado, I. (2017). La reforma de la administración electrónica: Una oportunidad para la innovación desde el derecho. España: INAP Díaz, C. (2016). El facturador SUNAT (SEE-SFS) – Perú. Recuperado de: http://aempresarial.com/web/revitem/1_19293_37060.pdf Doilet, C. (2016). Análisis del sistema de facturación electrónica y su aplicación en las empresas cartoneras en Guayaquil. (Tesis de maestría) Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13718/1/TESIS%20FACTURACION%20ELECTRONICA%20-CAROLINA%20DOILET%20OCTUBRE%202016-1.pdf García, C. (2018). Nuevos obligados al llevado de libros y comprobantes electrónicos. (1°ed). Perú: Contadores y empresas. Grández, M. y Sinarahua, A. (2016). Obligación de emitir comprobantes de pago para identificar los documentos que sustentan el traslado de pasajeros en las empresas de transporte de la ciudad de Tarapoto, periodo Agosto - diciembre 2015. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2558/CONTABILIDAD%20-%20Mary%20Grandez%20y%20Adolfo%20Sinarahua.pdf?sequence=1&isAllowed=y Huamán, B, y Chacón, k. (2017) en su tesis “Obligatoriedad de la emisión electrónica de comprobantes de pago y su relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias de los principales contribuyentes Cusco, 2016” (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/253T20170285_TC.pdf Meléndez, M. (2017) en su tesis “La facturación electrónica y su relación con la reducción de la evasión del impuesto general a las ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – Año 2016” (Tesis pregrado) Universidad Ricardo Palma. Recuperado de:http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1406/1/TESIS%20MARVELI%20MELENDEZ%20GUTIERREZ-CONT2017.pdf Palomza, L. y Barrera, H. (2016). La emisión de los comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en la evasión tributaria en la provincia de Huancayo. (Tesis pregrado) Universidad nacional del centro del Perú. Huancayo – Perú. Recuperado: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1603/INFORME%20DE%20TESIS%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pazmiño, V. (2015). Análisis de implementación de facturación electrónica en el Ecuador- Ventajas y desventajas a la facturación física. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4236/1/T1508-MT-Pazmi%C3%B1o-Analisis.pdf SUNAT (2018). Sistemas de facturador SUNAT – Perú. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-sistemas-del-contribuyente/2-comprobantes-que-se-pueden-emitir-desde-see-sistemas-del-contribuyente/factura-electronica-desde-see-del-contribuyente/3563-concpeto-y-caracteristicas-de-la-factura-electronica Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. (6° ed.) Perú. Editorial San Marcos. Lima – Perú. Vergara, M. y Estrella, L. (2017). Problemática en la implementación de facturación electrónica en el Ecuador. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6031/1/T2523-MT-Vergara-Problematica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3821
identifier_str_mv Castaño, J. (2016). Comercio electrónico. España: Editex Córdova, D. y Núñez, K. (2018). La factura electrónica y su implementación en los principales contribuyentes de la ciudad de Tarapoto, periodo 2016. (Tesis pregrado) Universidad nacional de San Martin. Tarapoto- Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2676/CONTABILIDAD%20%20Danny%20Daniel%20C%C3%B3rdova%20Pe%C3%B1a%20%26%20Karen%20Vanesa%20Nu%C3%B1ez%20Uriarte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Delgado, I. (2017). La reforma de la administración electrónica: Una oportunidad para la innovación desde el derecho. España: INAP Díaz, C. (2016). El facturador SUNAT (SEE-SFS) – Perú. Recuperado de: http://aempresarial.com/web/revitem/1_19293_37060.pdf Doilet, C. (2016). Análisis del sistema de facturación electrónica y su aplicación en las empresas cartoneras en Guayaquil. (Tesis de maestría) Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13718/1/TESIS%20FACTURACION%20ELECTRONICA%20-CAROLINA%20DOILET%20OCTUBRE%202016-1.pdf García, C. (2018). Nuevos obligados al llevado de libros y comprobantes electrónicos. (1°ed). Perú: Contadores y empresas. Grández, M. y Sinarahua, A. (2016). Obligación de emitir comprobantes de pago para identificar los documentos que sustentan el traslado de pasajeros en las empresas de transporte de la ciudad de Tarapoto, periodo Agosto - diciembre 2015. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2558/CONTABILIDAD%20-%20Mary%20Grandez%20y%20Adolfo%20Sinarahua.pdf?sequence=1&isAllowed=y Huamán, B, y Chacón, k. (2017) en su tesis “Obligatoriedad de la emisión electrónica de comprobantes de pago y su relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias de los principales contribuyentes Cusco, 2016” (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/253T20170285_TC.pdf Meléndez, M. (2017) en su tesis “La facturación electrónica y su relación con la reducción de la evasión del impuesto general a las ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – Año 2016” (Tesis pregrado) Universidad Ricardo Palma. Recuperado de:http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1406/1/TESIS%20MARVELI%20MELENDEZ%20GUTIERREZ-CONT2017.pdf Palomza, L. y Barrera, H. (2016). La emisión de los comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en la evasión tributaria en la provincia de Huancayo. (Tesis pregrado) Universidad nacional del centro del Perú. Huancayo – Perú. Recuperado: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1603/INFORME%20DE%20TESIS%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pazmiño, V. (2015). Análisis de implementación de facturación electrónica en el Ecuador- Ventajas y desventajas a la facturación física. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4236/1/T1508-MT-Pazmi%C3%B1o-Analisis.pdf SUNAT (2018). Sistemas de facturador SUNAT – Perú. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-sistemas-del-contribuyente/2-comprobantes-que-se-pueden-emitir-desde-see-sistemas-del-contribuyente/factura-electronica-desde-see-del-contribuyente/3563-concpeto-y-caracteristicas-de-la-factura-electronica Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. (6° ed.) Perú. Editorial San Marcos. Lima – Perú. Vergara, M. y Estrella, L. (2017). Problemática en la implementación de facturación electrónica en el Ecuador. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6031/1/T2523-MT-Vergara-Problematica.pdf
url http://hdl.handle.net/11458/3821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/4/CONTABILIDAD%20-%20Jeffry%20Jack%20Chamorro%20Fuhcs%20%26%20Rhaisa%20Nadeza%20Montalvo%20Pisco.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/1/CONTABILIDAD%20-%20Jeffry%20Jack%20Chamorro%20Fuhcs%20%26%20Rhaisa%20Nadeza%20Montalvo%20Pisco.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/3/CONTABILIDAD%20-%20Jeffry%20Jack%20Chamorro%20Fuhcs%20%26%20Rhaisa%20Nadeza%20Montalvo%20Pisco.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fd709e6ad8700397c1e7088a390d376
af539e11ac34078dffe150f5a841034b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
972ebcc406ca5962cc4b0a0f39d4724e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962211239133184
spelling Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaChamorro Fuhcs, Jeffry JackMontalvo Pisco, Rhaisa Nadeza2021-01-01T22:35:20Z2021-01-01T22:35:20Z2020Castaño, J. (2016). Comercio electrónico. España: Editex Córdova, D. y Núñez, K. (2018). La factura electrónica y su implementación en los principales contribuyentes de la ciudad de Tarapoto, periodo 2016. (Tesis pregrado) Universidad nacional de San Martin. Tarapoto- Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2676/CONTABILIDAD%20%20Danny%20Daniel%20C%C3%B3rdova%20Pe%C3%B1a%20%26%20Karen%20Vanesa%20Nu%C3%B1ez%20Uriarte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Delgado, I. (2017). La reforma de la administración electrónica: Una oportunidad para la innovación desde el derecho. España: INAP Díaz, C. (2016). El facturador SUNAT (SEE-SFS) – Perú. Recuperado de: http://aempresarial.com/web/revitem/1_19293_37060.pdf Doilet, C. (2016). Análisis del sistema de facturación electrónica y su aplicación en las empresas cartoneras en Guayaquil. (Tesis de maestría) Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13718/1/TESIS%20FACTURACION%20ELECTRONICA%20-CAROLINA%20DOILET%20OCTUBRE%202016-1.pdf García, C. (2018). Nuevos obligados al llevado de libros y comprobantes electrónicos. (1°ed). Perú: Contadores y empresas. Grández, M. y Sinarahua, A. (2016). Obligación de emitir comprobantes de pago para identificar los documentos que sustentan el traslado de pasajeros en las empresas de transporte de la ciudad de Tarapoto, periodo Agosto - diciembre 2015. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martin. Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2558/CONTABILIDAD%20-%20Mary%20Grandez%20y%20Adolfo%20Sinarahua.pdf?sequence=1&isAllowed=y Huamán, B, y Chacón, k. (2017) en su tesis “Obligatoriedad de la emisión electrónica de comprobantes de pago y su relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias de los principales contribuyentes Cusco, 2016” (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/253T20170285_TC.pdf Meléndez, M. (2017) en su tesis “La facturación electrónica y su relación con la reducción de la evasión del impuesto general a las ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – Año 2016” (Tesis pregrado) Universidad Ricardo Palma. Recuperado de:http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1406/1/TESIS%20MARVELI%20MELENDEZ%20GUTIERREZ-CONT2017.pdf Palomza, L. y Barrera, H. (2016). La emisión de los comprobantes de pago electrónicos y su incidencia en la evasión tributaria en la provincia de Huancayo. (Tesis pregrado) Universidad nacional del centro del Perú. Huancayo – Perú. Recuperado: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1603/INFORME%20DE%20TESIS%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pazmiño, V. (2015). Análisis de implementación de facturación electrónica en el Ecuador- Ventajas y desventajas a la facturación física. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4236/1/T1508-MT-Pazmi%C3%B1o-Analisis.pdf SUNAT (2018). Sistemas de facturador SUNAT – Perú. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-sistemas-del-contribuyente/2-comprobantes-que-se-pueden-emitir-desde-see-sistemas-del-contribuyente/factura-electronica-desde-see-del-contribuyente/3563-concpeto-y-caracteristicas-de-la-factura-electronica Valderrama, S. (2016). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. (6° ed.) Perú. Editorial San Marcos. Lima – Perú. Vergara, M. y Estrella, L. (2017). Problemática en la implementación de facturación electrónica en el Ecuador. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6031/1/T2523-MT-Vergara-Problematica.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3821La presente investigación titulada “Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la eficacia del sistema facturador de la SUNAT y el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por 323 empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, asimismo para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y el análisis documental, en cuanto a los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la guía de análisis documental. Teniendo como conclusión principal que existe relación entre la eficacia del sistema facturador de la SUNAT y el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos por cuanto la correlacional de Pearson presentó un valor de (0,931), además el valor de la significancia bilateral fue de (0.002), lo cual indica que existe una correlación positiva muy fuerte, por ende, se rechaza a hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de la investigación, la cual señala que “Existe relación significativa entre la eficacia del sistema facturador de la SUNAT y el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018”.The general objective of this research, entitled "Efficiency of SUNAT's billing system and its relationship with the compliance of the issuance of electronic vouchers in the commercial companies of the city of Tarapoto, year 2018", was to determine the relationship between the efficiency of SUNAT's billing system and the compliance of the issuance of electronic vouchers in the commercial companies of the city of Tarapoto, year 2018. It was an applied research with a descriptive-correlational level and a non-experimental design, whose sample was made up of 323 commercial enterprises in the city of Tarapoto. Likewise, for the collection of data, the survey and documentary analysis were used as a technique. The main conclusion was that there is a relationship between the efficiency of SUNAT's billing system and compliance with the issuance of electronic vouchers, since Pearson's correlation presented a value of (0.931), and the value of the bilateral significance was (0.002), which indicates that there is a very strong positive correlation. Therefore, the null hypothesis is rejected and the alternate hypothesis of the research is accepted, which states that "There is a significant relationship between the efficiency of SUNAT's billing system and the compliance with the issuance of electronic vouchers in the commercial companies of the city of Tarapoto, year 2018".TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEficacia, sistema facturador de la SUNAT y cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos.Efficiency, SUNAT's billing system and compliance with the issuance of electronic vouchers.Eficacia del sistema facturador de la SUNAT y su relación con el cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos en las empresas comerciales de la ciudad de Tarapoto, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Jeffry Jack Chamorro Fuhcs & Rhaisa Nadeza Montalvo Pisco.pdf.jpgCONTABILIDAD - Jeffry Jack Chamorro Fuhcs & Rhaisa Nadeza Montalvo Pisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/4/CONTABILIDAD%20-%20Jeffry%20Jack%20Chamorro%20Fuhcs%20%26%20Rhaisa%20Nadeza%20Montalvo%20Pisco.pdf.jpg5fd709e6ad8700397c1e7088a390d376MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Jeffry Jack Chamorro Fuhcs & Rhaisa Nadeza Montalvo Pisco.pdfCONTABILIDAD - Jeffry Jack Chamorro Fuhcs & Rhaisa Nadeza Montalvo Pisco.pdfEficacia, sistema facturador de la SUNAT y cumplimiento de la emisión de comprobantes electrónicos.application/pdf4267351http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/1/CONTABILIDAD%20-%20Jeffry%20Jack%20Chamorro%20Fuhcs%20%26%20Rhaisa%20Nadeza%20Montalvo%20Pisco.pdfaf539e11ac34078dffe150f5a841034bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Jeffry Jack Chamorro Fuhcs & Rhaisa Nadeza Montalvo Pisco.pdf.txtCONTABILIDAD - Jeffry Jack Chamorro Fuhcs & Rhaisa Nadeza Montalvo Pisco.pdf.txtExtracted texttext/plain79478http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3821/3/CONTABILIDAD%20-%20Jeffry%20Jack%20Chamorro%20Fuhcs%20%26%20Rhaisa%20Nadeza%20Montalvo%20Pisco.pdf.txt972ebcc406ca5962cc4b0a0f39d4724eMD5311458/3821oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38212021-12-19 03:05:39.154Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).