Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
Descripción del Articulo
El interés mostrado por las universidades a partir de la aparición de las mismas en los rankings universitarios de acuerdo a su nivel de producción científica, visibilidad e impacto ha generado una corriente que ha motivado que las mismas mejoren sus estrategias y prácticas de publicación a fin de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo, Gestión, Bibliometría, Clasificación, Visibilidad. Model, Management, Bibliometrics, Ranking, Visibility. |
id |
UNSM_a908d6a2b41d329ac4710a6982dbac0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3725 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
title |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
spellingShingle |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto Valles Coral, Miguel Ángel Modelo, Gestión, Bibliometría, Clasificación, Visibilidad. Model, Management, Bibliometrics, Ranking, Visibility. |
title_short |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
title_full |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
title_fullStr |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
title_sort |
Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto |
author |
Valles Coral, Miguel Ángel |
author_facet |
Valles Coral, Miguel Ángel Palomino Alvarado, Gabriela del Pilar Hernández Torres, Edwin Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Alvarado, Gabriela del Pilar Hernández Torres, Edwin Augusto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valles Coral, Miguel Ángel Palomino Alvarado, Gabriela del Pilar Hernández Torres, Edwin Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo, Gestión, Bibliometría, Clasificación, Visibilidad. Model, Management, Bibliometrics, Ranking, Visibility. |
topic |
Modelo, Gestión, Bibliometría, Clasificación, Visibilidad. Model, Management, Bibliometrics, Ranking, Visibility. |
description |
El interés mostrado por las universidades a partir de la aparición de las mismas en los rankings universitarios de acuerdo a su nivel de producción científica, visibilidad e impacto ha generado una corriente que ha motivado que las mismas mejoren sus estrategias y prácticas de publicación a fin de lograr una mayor cantidad de resultados de sus investigaciones publicadas en revistas indexadas. Esta investigación buscó mejorar el ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, mediante la implantación de un modelo de gestión evalúe adecuadamente los principales indicadores bibliométricos a través de un estudio multimetódico, descriptivo correlacional a una muestra de 186 docentes, con quienes se ha trabajado la implantación del modelo para el fortalecimiento de competencias en identificación y afiliación institucional, visibilidad y factor de impacto, sistemas de revistas abiertas y estrategias para mejorar el posicionamiento en los rankings. El resultado de la capacitación mejora significativamente las competencias ya que antes el 95,7% y 4,3% tenían un nivel bajo y regular, mientras que después el 66,7% y 33.3% obtuvieron un puntaje de regular y bueno, esto ha permitido mejorar el ranking de la universidad ya que en el último semestre (periodo en el que se realizó la intervención del proyecto) la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, ha pasado de estar en el puesto 64, hasta el puesto 46, logrando una mejora 18 posiciones y podemos concluir que es gracias al trabajo articulado del proyecto que le ha permitido posicionarse mejor. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-18T22:52:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-18T22:52:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aguillo, I. (2018). Ranking Web of Universities: More than 28000 institutions ranked. Retrieved January 14, 2019, from http://www.webometrics.info/en/Methodology Arciniegas, E., Gómez, Y., & Gregorio-Chaviano, O. (2018). La biblioteca universitaria y su rol en los procesos de investigación: una mirada desde los servicios de información con enfoque bibliométrico en Colombia. Biblios, (72), 113–129. https://doi.org/10.5195/114biblios.2018.439 Arévalo, J. A. (2016). Cómo gestionar la Visibilidad e impacto de la investigación. Betz, B. (2010). Análisis de las fortalezas institucionales para la contratación de investigadores, 38, 65–73. Cáceres, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7–8. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292014000200001 Chavez, J. (1995). La necesaria reorganización universitaria. Auditoría Pública: Revista de Los Órganos Autónomos de Control Externo, 3(1), 6–11. Retrieved from http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/199510_03_6.pdf Chiroque-Solano, R., & Chiroque-Solano, P. (2017). Visibilidad de la Revista Médica Herediana. Una revisión mediante Google Scholar. Revista Medica Herediana, 28(3), 166. Retrieved from http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/3183/3178 Fornés, E., Zerquera, J., & Baró, S. (2018). Diseño de servicio de Unidad Bibliométrica en la Biblioteca Central de la Universidad de La Habana. In Congreso internacional de información. Info 2018 (pp. 1–14). Cuba. Retrieved from http://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/viewFile/655/446 González-Fernández-Villavicencio, N. (2017). Unidades de bibliometría y bibliotecas universitarias: hacia la transparencia. Anuario ThinkEPI, 11, 086. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.12 Ingwersen, P. (1998). The calculation of web impact factors. Journal of Documentation, 54(2), 236–243. https://doi.org/10.1108/EUM0000000007167 Internet Archive. (2019). Internet Archive: About IA. Retrieved January 28, 2019, from https://archive.org/about/ Mejía, L., Vargas, N., & Moreno, F. (2016). Visibilidad de la investigación científica en las universidades pertenecientes a la AUSJAL: Caracterización de los sitios {Web}. Salutem Scientia Spiritus, 2(1), 10--20 p. Retrieved from http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1389/pdf Moravcsik, M. (1989). ¿Cómo evaluar la ciencia ya los científicos? Revista Española de Documentación Científica, 12(3), 313. Retrieved from https://search.proquest.com/openview/7c1f6b802a1977c20f9a23da51bb2003/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817250 PUCP. (2019). Indicadores bibliométricos | Glosario | Portal de investigación | PUCP. Retrieved January 14, 2019, from http://investigacion.pucp.edu.pe/glosario/indicadores-bibliometricos/ Saldaña, A., Gonzales, M., & Martínez, M. (2016). Retos y oportunidades de los docentes investigadores en la participación de redes de colaboración interinstitucional. In Modelos Educativos: ¿cómo ir en otra dirección? (pp. 117–124). México: Universidad Autónoma de Nayarit. Retrieved from http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12_capitulolibro/17676.pdf#page=40 Shiri, A. (1998). Cybermetrics: a new horizon in information research. In 49 th. FID conference and congress held in India, New Delhi (pp. 11–17). Soto, C. (2015). Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 21–34. Retrieved from http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/250/222 Spinak, E. (1996). Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. (UNESCO, Ed.). Unidad de Artes Gráficas e Impresión. SUNEDU. (2018). Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria. (SUN, Ed.) (Primera Ed). Lima: Impresión Arte Perú S.A.C. Retrieved from https://www.sunedu.gob.pe/informe-bienal-sobre-realidad-universitaria/ Tena, M., García, A., Holgado, A., Merlo, J., & Peñalvo, F. (2017). Diseño de un plan de visibilidad científica e identidad digital para los investigadores de la Universidad de Guadalajara (México). Ibersid, 11(1), 83–92. Retrieved from https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/133378/1/4337-6437-1-PB.pdf Tomàs, M., Mentado, T., & Ruíz, J. M. (2015). Las buenas prácticas en gestión de la investigación de las universidades mejores situadas en los rankings. Education Policy Analysis Archives, 23(1), 105. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.1853 Torres-Salinas, D., & Jiménez-Contreras, E. (2012). Hacia las unidades de bibliometría en las universidades: modelo y funciones. Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 469–480. https://doi.org/10.3989/redc.2012.3.959 Torres, D., Ruiz, R., & Delgado, E. (2010). Google Scholar: ¿una herramienta para la evaluación de la ciencia? Anuario ThinkEPI, 4(0), 254–257. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/31269/16618 Turpo, J., & Medina, G. (2013). Producción intelectual y visibilidad científica. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 2(2), 9–19. Retrieved from https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/36/36 Universidad de Alicante. (2018). ¿Qué es la identidad digital? Retrieved January 14, 2019, from https://moodle2017-18.ua.es/moodle/pluginfile.php/39736/mod_resource/content/7/identidad/page_03.htm UNSM-T. (2019). UNSM-T - Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Retrieved January 15, 2019, from http://www.unsam.edu.ar/institucional/institucional.asp Villar, A. (2011). El" eigenfactor": un nuevo y potente instrumento bibliométrico para evaluar la investigación. Aula Abierta, 39, no 3(0210–2773), 85–96. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3691523 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3725 |
identifier_str_mv |
Aguillo, I. (2018). Ranking Web of Universities: More than 28000 institutions ranked. Retrieved January 14, 2019, from http://www.webometrics.info/en/Methodology Arciniegas, E., Gómez, Y., & Gregorio-Chaviano, O. (2018). La biblioteca universitaria y su rol en los procesos de investigación: una mirada desde los servicios de información con enfoque bibliométrico en Colombia. Biblios, (72), 113–129. https://doi.org/10.5195/114biblios.2018.439 Arévalo, J. A. (2016). Cómo gestionar la Visibilidad e impacto de la investigación. Betz, B. (2010). Análisis de las fortalezas institucionales para la contratación de investigadores, 38, 65–73. Cáceres, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7–8. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292014000200001 Chavez, J. (1995). La necesaria reorganización universitaria. Auditoría Pública: Revista de Los Órganos Autónomos de Control Externo, 3(1), 6–11. Retrieved from http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/199510_03_6.pdf Chiroque-Solano, R., & Chiroque-Solano, P. (2017). Visibilidad de la Revista Médica Herediana. Una revisión mediante Google Scholar. Revista Medica Herediana, 28(3), 166. Retrieved from http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/3183/3178 Fornés, E., Zerquera, J., & Baró, S. (2018). Diseño de servicio de Unidad Bibliométrica en la Biblioteca Central de la Universidad de La Habana. In Congreso internacional de información. Info 2018 (pp. 1–14). Cuba. Retrieved from http://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/viewFile/655/446 González-Fernández-Villavicencio, N. (2017). Unidades de bibliometría y bibliotecas universitarias: hacia la transparencia. Anuario ThinkEPI, 11, 086. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.12 Ingwersen, P. (1998). The calculation of web impact factors. Journal of Documentation, 54(2), 236–243. https://doi.org/10.1108/EUM0000000007167 Internet Archive. (2019). Internet Archive: About IA. Retrieved January 28, 2019, from https://archive.org/about/ Mejía, L., Vargas, N., & Moreno, F. (2016). Visibilidad de la investigación científica en las universidades pertenecientes a la AUSJAL: Caracterización de los sitios {Web}. Salutem Scientia Spiritus, 2(1), 10--20 p. Retrieved from http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1389/pdf Moravcsik, M. (1989). ¿Cómo evaluar la ciencia ya los científicos? Revista Española de Documentación Científica, 12(3), 313. Retrieved from https://search.proquest.com/openview/7c1f6b802a1977c20f9a23da51bb2003/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817250 PUCP. (2019). Indicadores bibliométricos | Glosario | Portal de investigación | PUCP. Retrieved January 14, 2019, from http://investigacion.pucp.edu.pe/glosario/indicadores-bibliometricos/ Saldaña, A., Gonzales, M., & Martínez, M. (2016). Retos y oportunidades de los docentes investigadores en la participación de redes de colaboración interinstitucional. In Modelos Educativos: ¿cómo ir en otra dirección? (pp. 117–124). México: Universidad Autónoma de Nayarit. Retrieved from http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12_capitulolibro/17676.pdf#page=40 Shiri, A. (1998). Cybermetrics: a new horizon in information research. In 49 th. FID conference and congress held in India, New Delhi (pp. 11–17). Soto, C. (2015). Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 21–34. Retrieved from http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/250/222 Spinak, E. (1996). Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. (UNESCO, Ed.). Unidad de Artes Gráficas e Impresión. SUNEDU. (2018). Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria. (SUN, Ed.) (Primera Ed). Lima: Impresión Arte Perú S.A.C. Retrieved from https://www.sunedu.gob.pe/informe-bienal-sobre-realidad-universitaria/ Tena, M., García, A., Holgado, A., Merlo, J., & Peñalvo, F. (2017). Diseño de un plan de visibilidad científica e identidad digital para los investigadores de la Universidad de Guadalajara (México). Ibersid, 11(1), 83–92. Retrieved from https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/133378/1/4337-6437-1-PB.pdf Tomàs, M., Mentado, T., & Ruíz, J. M. (2015). Las buenas prácticas en gestión de la investigación de las universidades mejores situadas en los rankings. Education Policy Analysis Archives, 23(1), 105. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.1853 Torres-Salinas, D., & Jiménez-Contreras, E. (2012). Hacia las unidades de bibliometría en las universidades: modelo y funciones. Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 469–480. https://doi.org/10.3989/redc.2012.3.959 Torres, D., Ruiz, R., & Delgado, E. (2010). Google Scholar: ¿una herramienta para la evaluación de la ciencia? Anuario ThinkEPI, 4(0), 254–257. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/31269/16618 Turpo, J., & Medina, G. (2013). Producción intelectual y visibilidad científica. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 2(2), 9–19. Retrieved from https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/36/36 Universidad de Alicante. (2018). ¿Qué es la identidad digital? Retrieved January 14, 2019, from https://moodle2017-18.ua.es/moodle/pluginfile.php/39736/mod_resource/content/7/identidad/page_03.htm UNSM-T. (2019). UNSM-T - Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Retrieved January 15, 2019, from http://www.unsam.edu.ar/institucional/institucional.asp Villar, A. (2011). El" eigenfactor": un nuevo y potente instrumento bibliométrico para evaluar la investigación. Aula Abierta, 39, no 3(0210–2773), 85–96. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3691523 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3725 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/4/INF.%20INVST.%20-%20Ing.%20MBA.%20Miguel%20%c3%81ngel%20Valles%20Coral.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/1/INF.%20INVST.%20-%20Ing.%20MBA.%20Miguel%20%c3%81ngel%20Valles%20Coral.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/3/INF.%20INVST.%20-%20Ing.%20MBA.%20Miguel%20%c3%81ngel%20Valles%20Coral.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38c13d22c2cfcec728695d56b50b6659 1d279ca7f0b821c65ad21eeabba1c83b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4d918917fdd2509c648744118e2514ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962212615913472 |
spelling |
Valles Coral, Miguel ÁngelPalomino Alvarado, Gabriela del PilarHernández Torres, Edwin Augusto2020-09-18T22:52:10Z2020-09-18T22:52:10Z2020Aguillo, I. (2018). Ranking Web of Universities: More than 28000 institutions ranked. Retrieved January 14, 2019, from http://www.webometrics.info/en/Methodology Arciniegas, E., Gómez, Y., & Gregorio-Chaviano, O. (2018). La biblioteca universitaria y su rol en los procesos de investigación: una mirada desde los servicios de información con enfoque bibliométrico en Colombia. Biblios, (72), 113–129. https://doi.org/10.5195/114biblios.2018.439 Arévalo, J. A. (2016). Cómo gestionar la Visibilidad e impacto de la investigación. Betz, B. (2010). Análisis de las fortalezas institucionales para la contratación de investigadores, 38, 65–73. Cáceres, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7–8. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292014000200001 Chavez, J. (1995). La necesaria reorganización universitaria. Auditoría Pública: Revista de Los Órganos Autónomos de Control Externo, 3(1), 6–11. Retrieved from http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/199510_03_6.pdf Chiroque-Solano, R., & Chiroque-Solano, P. (2017). Visibilidad de la Revista Médica Herediana. Una revisión mediante Google Scholar. Revista Medica Herediana, 28(3), 166. Retrieved from http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/3183/3178 Fornés, E., Zerquera, J., & Baró, S. (2018). Diseño de servicio de Unidad Bibliométrica en la Biblioteca Central de la Universidad de La Habana. In Congreso internacional de información. Info 2018 (pp. 1–14). Cuba. Retrieved from http://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/viewFile/655/446 González-Fernández-Villavicencio, N. (2017). Unidades de bibliometría y bibliotecas universitarias: hacia la transparencia. Anuario ThinkEPI, 11, 086. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.12 Ingwersen, P. (1998). The calculation of web impact factors. Journal of Documentation, 54(2), 236–243. https://doi.org/10.1108/EUM0000000007167 Internet Archive. (2019). Internet Archive: About IA. Retrieved January 28, 2019, from https://archive.org/about/ Mejía, L., Vargas, N., & Moreno, F. (2016). Visibilidad de la investigación científica en las universidades pertenecientes a la AUSJAL: Caracterización de los sitios {Web}. Salutem Scientia Spiritus, 2(1), 10--20 p. Retrieved from http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1389/pdf Moravcsik, M. (1989). ¿Cómo evaluar la ciencia ya los científicos? Revista Española de Documentación Científica, 12(3), 313. Retrieved from https://search.proquest.com/openview/7c1f6b802a1977c20f9a23da51bb2003/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817250 PUCP. (2019). Indicadores bibliométricos | Glosario | Portal de investigación | PUCP. Retrieved January 14, 2019, from http://investigacion.pucp.edu.pe/glosario/indicadores-bibliometricos/ Saldaña, A., Gonzales, M., & Martínez, M. (2016). Retos y oportunidades de los docentes investigadores en la participación de redes de colaboración interinstitucional. In Modelos Educativos: ¿cómo ir en otra dirección? (pp. 117–124). México: Universidad Autónoma de Nayarit. Retrieved from http://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_12_capitulolibro/17676.pdf#page=40 Shiri, A. (1998). Cybermetrics: a new horizon in information research. In 49 th. FID conference and congress held in India, New Delhi (pp. 11–17). Soto, C. (2015). Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 21–34. Retrieved from http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/250/222 Spinak, E. (1996). Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. (UNESCO, Ed.). Unidad de Artes Gráficas e Impresión. SUNEDU. (2018). Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria. (SUN, Ed.) (Primera Ed). Lima: Impresión Arte Perú S.A.C. Retrieved from https://www.sunedu.gob.pe/informe-bienal-sobre-realidad-universitaria/ Tena, M., García, A., Holgado, A., Merlo, J., & Peñalvo, F. (2017). Diseño de un plan de visibilidad científica e identidad digital para los investigadores de la Universidad de Guadalajara (México). Ibersid, 11(1), 83–92. Retrieved from https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/133378/1/4337-6437-1-PB.pdf Tomàs, M., Mentado, T., & Ruíz, J. M. (2015). Las buenas prácticas en gestión de la investigación de las universidades mejores situadas en los rankings. Education Policy Analysis Archives, 23(1), 105. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.1853 Torres-Salinas, D., & Jiménez-Contreras, E. (2012). Hacia las unidades de bibliometría en las universidades: modelo y funciones. Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 469–480. https://doi.org/10.3989/redc.2012.3.959 Torres, D., Ruiz, R., & Delgado, E. (2010). Google Scholar: ¿una herramienta para la evaluación de la ciencia? Anuario ThinkEPI, 4(0), 254–257. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/31269/16618 Turpo, J., & Medina, G. (2013). Producción intelectual y visibilidad científica. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 2(2), 9–19. Retrieved from https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/36/36 Universidad de Alicante. (2018). ¿Qué es la identidad digital? Retrieved January 14, 2019, from https://moodle2017-18.ua.es/moodle/pluginfile.php/39736/mod_resource/content/7/identidad/page_03.htm UNSM-T. (2019). UNSM-T - Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Retrieved January 15, 2019, from http://www.unsam.edu.ar/institucional/institucional.asp Villar, A. (2011). El" eigenfactor": un nuevo y potente instrumento bibliométrico para evaluar la investigación. Aula Abierta, 39, no 3(0210–2773), 85–96. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3691523http://hdl.handle.net/11458/3725El interés mostrado por las universidades a partir de la aparición de las mismas en los rankings universitarios de acuerdo a su nivel de producción científica, visibilidad e impacto ha generado una corriente que ha motivado que las mismas mejoren sus estrategias y prácticas de publicación a fin de lograr una mayor cantidad de resultados de sus investigaciones publicadas en revistas indexadas. Esta investigación buscó mejorar el ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, mediante la implantación de un modelo de gestión evalúe adecuadamente los principales indicadores bibliométricos a través de un estudio multimetódico, descriptivo correlacional a una muestra de 186 docentes, con quienes se ha trabajado la implantación del modelo para el fortalecimiento de competencias en identificación y afiliación institucional, visibilidad y factor de impacto, sistemas de revistas abiertas y estrategias para mejorar el posicionamiento en los rankings. El resultado de la capacitación mejora significativamente las competencias ya que antes el 95,7% y 4,3% tenían un nivel bajo y regular, mientras que después el 66,7% y 33.3% obtuvieron un puntaje de regular y bueno, esto ha permitido mejorar el ranking de la universidad ya que en el último semestre (periodo en el que se realizó la intervención del proyecto) la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, ha pasado de estar en el puesto 64, hasta el puesto 46, logrando una mejora 18 posiciones y podemos concluir que es gracias al trabajo articulado del proyecto que le ha permitido posicionarse mejor.The interest shown by the universities from the appearance of the same in the university rankings according to their level of scientific production, visibility and impact has generated a current that has motivated them to improve their publishing strategies and practices in order to achieve a greater number of results of their research published in indexed journals. This research seeks to improve the ranking of scientific production of the National University of San Martín - Tarapoto, by implementing a management model that adequately monitors and evaluates the main bibliometric indicators through a multi-methodical, descriptive study correlational to a sample of 186 teachers, with whom we have worked on the implementation of the model for the strengthening of competencies in institutional identification and affiliation, visibility and impact factor, open journal systems and strategies to improve rankings. The result of the training significantly improves the competences since previously 95.7% and 4.3% had a low and regular level, while later 66.7% and 33.3% obtained a regular and good score, this has allowed to improve the ranking of the university since in the last semester (period in which the intervention of the project was carried out) the National University of San Martín - Tarapoto, has gone from being in position 64, to position 46, achieving a it improves 18 positions and we can conclude that it is thanks to the articulated work of the project that has allowed it to position itself better.Trabajo de investigaciónApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMModelo, Gestión, Bibliometría, Clasificación, Visibilidad.Model, Management, Bibliometrics, Ranking, Visibility.Modelo de gestión bibliométrico y su efecto en el Ranking de producción científica de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTrabajo de Investigación - DocenteTHUMBNAILINF. INVST. - Ing. MBA. Miguel Ángel Valles Coral.pdf.jpgINF. INVST. - Ing. MBA. Miguel Ángel Valles Coral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1819http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/4/INF.%20INVST.%20-%20Ing.%20MBA.%20Miguel%20%c3%81ngel%20Valles%20Coral.pdf.jpg38c13d22c2cfcec728695d56b50b6659MD54ORIGINALINF. INVST. - Ing. MBA. Miguel Ángel Valles Coral.pdfINF. INVST. - Ing. MBA. Miguel Ángel Valles Coral.pdfModelo, Gestión, Bibliometría, Clasificación, Visibilidad.application/pdf2514216http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/1/INF.%20INVST.%20-%20Ing.%20MBA.%20Miguel%20%c3%81ngel%20Valles%20Coral.pdf1d279ca7f0b821c65ad21eeabba1c83bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTINF. INVST. - Ing. MBA. Miguel Ángel Valles Coral.pdf.txtINF. INVST. - Ing. MBA. Miguel Ángel Valles Coral.pdf.txtExtracted texttext/plain141384http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3725/3/INF.%20INVST.%20-%20Ing.%20MBA.%20Miguel%20%c3%81ngel%20Valles%20Coral.pdf.txt4d918917fdd2509c648744118e2514ffMD5311458/3725oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37252021-12-18 03:08:12.797Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.974264 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).