Factores de riesgo materno - fetales asociados al incremento de las cesáreas en el Hospital II - 2 Tarapoto en el periodo de enero a diciembre del 2020

Descripción del Articulo

El estudio trata sobre factores de riesgo materno-fetales asociados al incremento de las cesáreas en el hospital II-2 Tarapoto en el periodo de enero a diciembre del 2020, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo materno-fetales asociados al incremento de las cesáreas en el Hospital II-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Solis, Elder Favio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo materno fetales
Cesáreas
Causas maternas
Causas fetales
Causas placentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El estudio trata sobre factores de riesgo materno-fetales asociados al incremento de las cesáreas en el hospital II-2 Tarapoto en el periodo de enero a diciembre del 2020, tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo materno-fetales asociados al incremento de las cesáreas en el Hospital II-2 Tarapoto en el periodo de enero a diciembre del 2020, el tipo de investigación utilizado fue no experimental, cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la población y muestra que se utilizó fue 100 pacientes gestantes cesareadas. La técnica seleccionada para esta investigación fue la recolección de historias clínicas y como instrumento se usó una base de recolección de datos del programa SPSS. Se obtuvo como resultados, que los principales factores asociados al incremento de cesáreas fueron en un 41% cesárea anterior, seguida hipertensión inducida por la gestación en un 31% y en tercer lugar la desproporción céfalo pélvica con un 17%. En relación a las causas maternas se evidencia que existe una relación estadísticamente significativa (p=0,016) entre causas maternas y edad, encontrándose que un 74,8% pertenecían al grupo etario comprendido entre 20 a 34 años de edad. Se evidencia que en relación a las causas fetales son el sufrimiento fetal con un 46%, luego la distocia de presentación con un 34% y el embarazo gemelar con un 20%, al incremento de cesáreas. Se encuentra que el incremento de cesáreas en relación a los factores placentarios fue por un 29% por desprendimiento de placenta previa, un 26% por insuficiencia placentaria, un 21% por ruptura prematura de placenta, un 12% por polihidramnios, un 7% por oligohidramnios, y un 5% presento corioamnionitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).