Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto

Descripción del Articulo

Como parte del proceso formativo profesional, la Ley Universitaria N° 30220 menciona que los estudiantes al terminar sus estudios universitarios tienen que presentar un proyecto de investigación para la obtención de su grado académico y para la obtención de su título profesional; producto de sus 5 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Delgado, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Indicador
Seguimiento
Evaluación
Tablero
Dashboard digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSM_9b7d77caa5ac716ee7c3460aa9a49c78
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3253
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
title Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
spellingShingle Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Bocanegra Delgado, Samuel
Monitoreo
Indicador
Seguimiento
Evaluación
Tablero
Dashboard digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
title_full Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
title_fullStr Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
title_full_unstemmed Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
title_sort Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
author Bocanegra Delgado, Samuel
author_facet Bocanegra Delgado, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valles Coral, Miguel Angel
Riascos Armas, Juan Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra Delgado, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo
Indicador
Seguimiento
Evaluación
Tablero
Dashboard digital
topic Monitoreo
Indicador
Seguimiento
Evaluación
Tablero
Dashboard digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Como parte del proceso formativo profesional, la Ley Universitaria N° 30220 menciona que los estudiantes al terminar sus estudios universitarios tienen que presentar un proyecto de investigación para la obtención de su grado académico y para la obtención de su título profesional; producto de sus 5 años de su formación académica en el cual aplicarán todos sus conocimientos adquiridos. Actualmente en las Unidades de Investigación de las diferentes facultades de la UNSM– T carecen de un registro de indicadores definidos para los proyectos y que estos sirvan como un respaldo, además no se puede conocer en qué etapa están los proyectos de tesis presentados por los estudiantes en las oficinas de investigación debido a que no tienen un monitoreo de cada uno de ellos. Es decir, nadie controla las demoras existentes en las revisiones, presentación de las observaciones por parte del jurado calificador y las demoras en las oficinas. El objetivo de este estudio es implantar una herramienta basado en Dashboard para mejorar el monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos de tesis que son presentados en las Unidades de Investigación, es decir el cumplimiento de la normativa y plazos establecidos en el Reglamento General de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Es posible mejorar el seguimiento y evaluación de los indicadores de las Unidades de Investigación de la UNSM-T mediante el monitoreo a través del Dashboard Digital? La pregunta de la investigación se responde a través de un estudio descriptivo comparativo, de tipo aplicado, de corte transversal en el que se aplicó el instrumento para medir la apreciación que tienen los directores de las Unidades de Investigación respecto al seguimiento y evaluación de los indicadores de las Unidades de Investigación de la UNSM-T, antes y después de la presentada la propuesta del estudio. Las respuestas recibidas nos indican que 80% opinan que la propuesta del monitoreo de indicadores en las Unidades de Investigación es buena. Teniendo esto en cuenta, se recomienda formular normas y directivas para asegurar una implantación exitosa de la propuesta, al mismo tiempo aprovechar la alta aceptación de la propuesta para socializar, concientizar y masificar la adaptación de la misma.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-15T19:19:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-15T19:19:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bocanegra-Delgado, S. (2009). Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3253
identifier_str_mv Bocanegra-Delgado, S. (2009). Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3253
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/4/FISI%20-%20Samuel%20Bocanegra%20Delgado.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/1/FISI%20-%20Samuel%20Bocanegra%20Delgado.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/3/FISI%20-%20Samuel%20Bocanegra%20Delgado.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b5ac716b815229e8513f1903e93fe9b
f9c13e0d60ffdb5b34fc9a68d83bf051
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5d169d2d852e58c9166d10ba68d4e577
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046472329101312
spelling Valles Coral, Miguel AngelRiascos Armas, Juan OrlandoBocanegra Delgado, Samuel2019-05-15T19:19:32Z2019-05-15T19:19:32Z2019Bocanegra-Delgado, S. (2009). Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3253Como parte del proceso formativo profesional, la Ley Universitaria N° 30220 menciona que los estudiantes al terminar sus estudios universitarios tienen que presentar un proyecto de investigación para la obtención de su grado académico y para la obtención de su título profesional; producto de sus 5 años de su formación académica en el cual aplicarán todos sus conocimientos adquiridos. Actualmente en las Unidades de Investigación de las diferentes facultades de la UNSM– T carecen de un registro de indicadores definidos para los proyectos y que estos sirvan como un respaldo, además no se puede conocer en qué etapa están los proyectos de tesis presentados por los estudiantes en las oficinas de investigación debido a que no tienen un monitoreo de cada uno de ellos. Es decir, nadie controla las demoras existentes en las revisiones, presentación de las observaciones por parte del jurado calificador y las demoras en las oficinas. El objetivo de este estudio es implantar una herramienta basado en Dashboard para mejorar el monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos de tesis que son presentados en las Unidades de Investigación, es decir el cumplimiento de la normativa y plazos establecidos en el Reglamento General de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Es posible mejorar el seguimiento y evaluación de los indicadores de las Unidades de Investigación de la UNSM-T mediante el monitoreo a través del Dashboard Digital? La pregunta de la investigación se responde a través de un estudio descriptivo comparativo, de tipo aplicado, de corte transversal en el que se aplicó el instrumento para medir la apreciación que tienen los directores de las Unidades de Investigación respecto al seguimiento y evaluación de los indicadores de las Unidades de Investigación de la UNSM-T, antes y después de la presentada la propuesta del estudio. Las respuestas recibidas nos indican que 80% opinan que la propuesta del monitoreo de indicadores en las Unidades de Investigación es buena. Teniendo esto en cuenta, se recomienda formular normas y directivas para asegurar una implantación exitosa de la propuesta, al mismo tiempo aprovechar la alta aceptación de la propuesta para socializar, concientizar y masificar la adaptación de la misma.As part of the professional training process, University Law N ° 30220 mentions that when students finish their university studies they must present a research project to obtain their academic degree and obtain their professional title; product of their 5 years of academic training in which they will apply all their acquired knowledge. Currently in the Research Units of the different faculties of the UNSM-T lack a record of defined indicators for the projects and that these serve as a backup, also cannot know at what stage are the thesis projects presented by the students in the research offices because they do not have a monitoring of each of them. That is to say, nobody controls the delays existing in the reviews, presentation of the observations by the qualifying jury and the delays in the offices. The objective of this study is to implement a tool based on Dashboard to improve the monitoring, monitoring and evaluation of the thesis projects that are presented in the Research Units, that is, compliance with the regulations and deadlines established in the General Research Regulations. of the National University of San Martín - Tarapoto. To this end, the research question is as follows: Is it possible to improve the monitoring and evaluation of the indicators of the UNSM-T Research Units through monitoring through the Digital Dashboard? The research question is answered through a descriptive, comparative, applied-type, cross-sectional study in which the instrument was applied to measure the appreciation of the directors of the Research Units regarding the monitoring and evaluation of the indicators of the Units of Investigation of the UNSM-T, before and after the presented the proposal of the study. The responses received indicate that 80% think that the proposal for monitoring indicators in the Research Units is good. Taking this into account, it is recommended to formulate norms and directives to ensure a successful implementation of the proposal, at the same time take advantage of the high acceptance of the proposal to socialize, raise awareness and mass the adaptation of it.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMonitoreoIndicadorSeguimientoEvaluaciónTableroDashboard digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Uso del Dashboard digital para el monitoreo de indicadores de las Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistema e InformáticaIngeniero de Sistemas e Informática48243023https://orcid.org/0000-0002-8806-2892https://orcid.org/0000-0002-2360-90844081043142043579https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612437Granda Milon, Pamela MagnoliaGarcia Estrella, Cristian WernerSanta Maria Pinedo, John ClarkTHUMBNAILFISI - Samuel Bocanegra Delgado.pdf.jpgFISI - Samuel Bocanegra Delgado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1264http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/4/FISI%20-%20Samuel%20Bocanegra%20Delgado.pdf.jpg7b5ac716b815229e8513f1903e93fe9bMD54ORIGINALFISI - Samuel Bocanegra Delgado.pdfFISI - Samuel Bocanegra Delgado.pdfMonitoreo, Indicador, Seguimiento, Evaluación, Tablero, Dashboard digital.application/pdf3612143http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/1/FISI%20-%20Samuel%20Bocanegra%20Delgado.pdff9c13e0d60ffdb5b34fc9a68d83bf051MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFISI - Samuel Bocanegra Delgado.pdf.txtFISI - Samuel Bocanegra Delgado.pdf.txtExtracted texttext/plain119387http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3253/3/FISI%20-%20Samuel%20Bocanegra%20Delgado.pdf.txt5d169d2d852e58c9166d10ba68d4e577MD5311458/3253oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32532022-10-06 20:38:05.144Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).