Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín

Descripción del Articulo

El Distrito de Sauce es considerado uno de los destinos turísticos más concurrido de la Región San Martin, el número de visitantes se ha incrementado considerablemente en años recientes razón por la cual se ha ampliado la oferta hotelera, por lo que aparece como prioridad potenciar los servicios y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Macedo, Gimes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluvial, hidraulico, drenaje, flujo, colector, caudal, impulsar, topografico.
Pluvial, hydraulic, drainage, flow, collector, flow, boost, topographic.
id UNSM_9b0ac9432e70c7a3f984fee0412243d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3216
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
title Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
spellingShingle Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
Mendoza Macedo, Gimes
Pluvial, hidraulico, drenaje, flujo, colector, caudal, impulsar, topografico.
Pluvial, hydraulic, drainage, flow, collector, flow, boost, topographic.
title_short Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
title_full Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
title_fullStr Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
title_full_unstemmed Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
title_sort Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martín
author Mendoza Macedo, Gimes
author_facet Mendoza Macedo, Gimes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Rojas, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Macedo, Gimes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pluvial, hidraulico, drenaje, flujo, colector, caudal, impulsar, topografico.
Pluvial, hydraulic, drainage, flow, collector, flow, boost, topographic.
topic Pluvial, hidraulico, drenaje, flujo, colector, caudal, impulsar, topografico.
Pluvial, hydraulic, drainage, flow, collector, flow, boost, topographic.
description El Distrito de Sauce es considerado uno de los destinos turísticos más concurrido de la Región San Martin, el número de visitantes se ha incrementado considerablemente en años recientes razón por la cual se ha ampliado la oferta hotelera, por lo que aparece como prioridad potenciar los servicios y proyectos que mejoran el ornato de la ciudad. El presente trabajo cuyo título es: Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Povincia de San Martín, Región San Martín, busca dar la solución integral a los graves problemas de inundaciones que se producen en la localidad de Sauce debido a las precipitaciones pluviales extraordinarias. Para el desarrollo de esta tesis se tomó en cuenta la información topográfica proporcionada por la Municipalidad Distrital de Sauce, dividiendo la zona de estudio en dos áreas: Sauce con 63,71 ha y 8 de Julio con 35,88 ha, haciendo un total de 99,59 ha como se indican en los planos topográficos. Se determinó el área total por drenar de los planos topográficos, con un total de 102,95 ha con colectores principales y secundarios. Para el estudio hidrológico se consideró información pluviométrica de 25 años, calculando la intensidad de diseño correspondiente a un tiempo de retorno de Tr = 25 años. Determinando en caudal de diseño utilizando el método Racional de cada colector. Con la información del caudal de diseño, pendiente y rugosidad se calcularon las secciones geométricas de cada colector, considerando su flujo con base en los planos de curvas de nivel y los perfiles longitudinales de las calles, los cuales serán evacuados por colectores principales hacia las quebradas existentes, evitando evacuar las aguas de las lluvias hacia el lago Sauce. Este proyecto se constituirá en un importante aporte para la Municipalidad Distrital de Sauce pues la finalidad es impulsar el desarrollo de los pueblos de nuestra Región en condición de egresados de la Universidad Nacional de San Martin – Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T15:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T15:11:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Camara Peruana de la Construccion: (1997): Reglamento Nacional de Construcciones. Perú: s.e. Decima Sexta Edición. Rosel, C.: (1998): I Colección del Ingeniero civil Capitulo de Ingeniero Civi. Perú: UNI Facultad de Ingenieria Civil. 1era Edición. Fair – Geir y Okun.: (1990): Abastecimiento de Agua y Remoción de Aguas Residuales . Mexico: Limusa, S.A. Ediciones. 6ta Edición. Garcia, R.: (1987): Manual de Diseño Hidraulico de Canales y Obras de Arte. Perú: s.e. 1era Edición. Ibáñez, G. y Bartra, P.: (1995): Saneamiento Básico y Pluvial de la Ciudad Universitaria. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Perú. López, C.: (1997): Diseño de Acueductos y Alcantarillados . Colombia: ALFA OMEGA EDITOR, S.A. 2da Edición. Merrit, R. y Frederic, S.: (1987): Manual de Ingeniero Civil. Volumen III . Mexico: Graficos Monte Alban, S.A. 1era Edición. Monsalve, S.: (1999): Hidrología en la Ingenieria. Colombia: ALFA OMEGA Grupo Editor, S.A. 2da Edición. Morales, U.: (2000): Drenaje Vial. Perú.: UNSM/2000 – II/FIC. Tarapoto. Villon, B.: (2007): Hidraulica de Canales. Peru: Editorial Villon. 2da Edición. Villon, B.:( 2011): Hidrología. Peru: Editorial Villon. 3era Edición
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3216
identifier_str_mv Camara Peruana de la Construccion: (1997): Reglamento Nacional de Construcciones. Perú: s.e. Decima Sexta Edición. Rosel, C.: (1998): I Colección del Ingeniero civil Capitulo de Ingeniero Civi. Perú: UNI Facultad de Ingenieria Civil. 1era Edición. Fair – Geir y Okun.: (1990): Abastecimiento de Agua y Remoción de Aguas Residuales . Mexico: Limusa, S.A. Ediciones. 6ta Edición. Garcia, R.: (1987): Manual de Diseño Hidraulico de Canales y Obras de Arte. Perú: s.e. 1era Edición. Ibáñez, G. y Bartra, P.: (1995): Saneamiento Básico y Pluvial de la Ciudad Universitaria. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Perú. López, C.: (1997): Diseño de Acueductos y Alcantarillados . Colombia: ALFA OMEGA EDITOR, S.A. 2da Edición. Merrit, R. y Frederic, S.: (1987): Manual de Ingeniero Civil. Volumen III . Mexico: Graficos Monte Alban, S.A. 1era Edición. Monsalve, S.: (1999): Hidrología en la Ingenieria. Colombia: ALFA OMEGA Grupo Editor, S.A. 2da Edición. Morales, U.: (2000): Drenaje Vial. Perú.: UNSM/2000 – II/FIC. Tarapoto. Villon, B.: (2007): Hidraulica de Canales. Peru: Editorial Villon. 2da Edición. Villon, B.:( 2011): Hidrología. Peru: Editorial Villon. 3era Edición
url http://hdl.handle.net/11458/3216
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/4/CIVIL%20-%20Gimes%20Mendoza%20Macedo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/1/CIVIL%20-%20Gimes%20Mendoza%20Macedo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/3/CIVIL%20-%20Gimes%20Mendoza%20Macedo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 86f8cac22144965297c9800a1a4b4bb7
300d0dc1c9c9f2d72256cf6d8dfa6682
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3ea29e1f1f34760db02fbda22aea5e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962213875253248
spelling Chung Rojas, Carlos EnriqueMendoza Macedo, Gimes2019-04-04T15:11:49Z2019-04-04T15:11:49Z2019Camara Peruana de la Construccion: (1997): Reglamento Nacional de Construcciones. Perú: s.e. Decima Sexta Edición. Rosel, C.: (1998): I Colección del Ingeniero civil Capitulo de Ingeniero Civi. Perú: UNI Facultad de Ingenieria Civil. 1era Edición. Fair – Geir y Okun.: (1990): Abastecimiento de Agua y Remoción de Aguas Residuales . Mexico: Limusa, S.A. Ediciones. 6ta Edición. Garcia, R.: (1987): Manual de Diseño Hidraulico de Canales y Obras de Arte. Perú: s.e. 1era Edición. Ibáñez, G. y Bartra, P.: (1995): Saneamiento Básico y Pluvial de la Ciudad Universitaria. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin. Perú. López, C.: (1997): Diseño de Acueductos y Alcantarillados . Colombia: ALFA OMEGA EDITOR, S.A. 2da Edición. Merrit, R. y Frederic, S.: (1987): Manual de Ingeniero Civil. Volumen III . Mexico: Graficos Monte Alban, S.A. 1era Edición. Monsalve, S.: (1999): Hidrología en la Ingenieria. Colombia: ALFA OMEGA Grupo Editor, S.A. 2da Edición. Morales, U.: (2000): Drenaje Vial. Perú.: UNSM/2000 – II/FIC. Tarapoto. Villon, B.: (2007): Hidraulica de Canales. Peru: Editorial Villon. 2da Edición. Villon, B.:( 2011): Hidrología. Peru: Editorial Villon. 3era Ediciónhttp://hdl.handle.net/11458/3216El Distrito de Sauce es considerado uno de los destinos turísticos más concurrido de la Región San Martin, el número de visitantes se ha incrementado considerablemente en años recientes razón por la cual se ha ampliado la oferta hotelera, por lo que aparece como prioridad potenciar los servicios y proyectos que mejoran el ornato de la ciudad. El presente trabajo cuyo título es: Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Povincia de San Martín, Región San Martín, busca dar la solución integral a los graves problemas de inundaciones que se producen en la localidad de Sauce debido a las precipitaciones pluviales extraordinarias. Para el desarrollo de esta tesis se tomó en cuenta la información topográfica proporcionada por la Municipalidad Distrital de Sauce, dividiendo la zona de estudio en dos áreas: Sauce con 63,71 ha y 8 de Julio con 35,88 ha, haciendo un total de 99,59 ha como se indican en los planos topográficos. Se determinó el área total por drenar de los planos topográficos, con un total de 102,95 ha con colectores principales y secundarios. Para el estudio hidrológico se consideró información pluviométrica de 25 años, calculando la intensidad de diseño correspondiente a un tiempo de retorno de Tr = 25 años. Determinando en caudal de diseño utilizando el método Racional de cada colector. Con la información del caudal de diseño, pendiente y rugosidad se calcularon las secciones geométricas de cada colector, considerando su flujo con base en los planos de curvas de nivel y los perfiles longitudinales de las calles, los cuales serán evacuados por colectores principales hacia las quebradas existentes, evitando evacuar las aguas de las lluvias hacia el lago Sauce. Este proyecto se constituirá en un importante aporte para la Municipalidad Distrital de Sauce pues la finalidad es impulsar el desarrollo de los pueblos de nuestra Región en condición de egresados de la Universidad Nacional de San Martin – Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura.The District of Sauce is considered one of the busiest tourist destinations in the San Martin Region, the number of visitors has increased considerably in recent years, which is why the hotel offer has been expanded, making it a priority to promote services and projects that improve the decoration of the city. The present work whose title is: Hydraulic Design Of The Pluvial Drainage System Of The Locality Of Sauce, Povincia De San Martín, San MARTÍN REGION, seeks to give the integral solution to the serious problems of floods that occur in the town of Sauce due to extraordinary rainfall. For the development of this thesis the topographical information provided by the District Municipality of Sauce was taken into account, dividing the study area into two areas: Sauce with 63.71 ha and July 8 with 35.88 ha, making a total of 99.59 ha as indicated in the topographic maps. The total area to be drained from the topographic plans was determined, with a total of 102.95 ha with main and secondary collectors. For the hydrological study, rainfall information of 25 years was considered, calculating the design intensity corresponding to a return time of Tr = 25 years. Determining the design flow using the Rational method of each collector. With the information of the design flow, slope and roughness, the geometric sections of each collector were calculated, considering their flow based on the contour planes and the longitudinal profiles of the streets, which will be evacuated by main collectors towards the streams. existing, avoiding the evacuation of rainwater to Lake Sauce. This project will constitute an important contribution for the District Municipality of Sauce because the purpose is to promote the development of the peoples of our Region as graduates of the National University of San Martin - School of Civil Engineering and Architecture.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPluvial, hidraulico, drenaje, flujo, colector, caudal, impulsar, topografico.Pluvial, hydraulic, drainage, flow, collector, flow, boost, topographic.Diseño Hidráulico del Sistema de Drenaje Pluvial de la Localidad de Sauce, Distrito de Sauce, Provincia de San Martín, Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Gimes Mendoza Macedo.pdf.jpgCIVIL - Gimes Mendoza Macedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/4/CIVIL%20-%20Gimes%20Mendoza%20Macedo.pdf.jpg86f8cac22144965297c9800a1a4b4bb7MD54ORIGINALCIVIL - Gimes Mendoza Macedo.pdfCIVIL - Gimes Mendoza Macedo.pdfPluvial, hidraulico, drenaje, flujo, colector, caudal, impulsar, topografico.application/pdf10564438http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/1/CIVIL%20-%20Gimes%20Mendoza%20Macedo.pdf300d0dc1c9c9f2d72256cf6d8dfa6682MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Gimes Mendoza Macedo.pdf.txtCIVIL - Gimes Mendoza Macedo.pdf.txtExtracted texttext/plain299601http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3216/3/CIVIL%20-%20Gimes%20Mendoza%20Macedo.pdf.txtd3ea29e1f1f34760db02fbda22aea5e6MD5311458/3216oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32162021-12-16 03:07:41.004Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).