Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la problemática del agua y en la amenaza de la biota acuática específicamente en la microcuenca Rumiyacu - Región San Martín, distrito de Moyobamba, en tal sentido para lograr conocer cuál es la influencia de las actividades antropogénicas sobre la calidad ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Soplín, Víctor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biota acuática, antropogénicas, calidad de agua, microcuenca.
aquatic biota, anthropogenic, water quality, microbasin.
id UNSM_9b0abaff17af5f8533f0fe1a489df52c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2763
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
title Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
spellingShingle Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
Sandoval Soplín, Víctor Alberto
Biota acuática, antropogénicas, calidad de agua, microcuenca.
aquatic biota, anthropogenic, water quality, microbasin.
title_short Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
title_full Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
title_fullStr Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
title_full_unstemmed Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
title_sort Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016
author Sandoval Soplín, Víctor Alberto
author_facet Sandoval Soplín, Víctor Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bardález, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Soplín, Víctor Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biota acuática, antropogénicas, calidad de agua, microcuenca.
aquatic biota, anthropogenic, water quality, microbasin.
topic Biota acuática, antropogénicas, calidad de agua, microcuenca.
aquatic biota, anthropogenic, water quality, microbasin.
description La presente investigación se basa en la problemática del agua y en la amenaza de la biota acuática específicamente en la microcuenca Rumiyacu - Región San Martín, distrito de Moyobamba, en tal sentido para lograr conocer cuál es la influencia de las actividades antropogénicas sobre la calidad ambiental del agua es necesario medir los parámetros en la calidad del mismo, de las evaluaciones realizadas de calidad del agua en la microcuenca en los tres puntos de muestreo, tomado como referencia la zona de funcionamiento hídrico parte alta, media y baja de la microcuenca obteniendo como resultado la existencia de una influencia negativa por parte de la actividad antropogénica, la cual se ve reflejado en los coliformes fecales existentes y que muestra la contaminación más severa está en la parte baja de la microcuenca, por otro lado se realizó la caracterización de la biota acuática en ocho puntos de muestreo, divididos en: zona de cabecera de cuenca (2 puntos), zona de traslación (4 puntos) y zona de emisión (2 puntos), con la utilización de cebos de forma artesanal y exploración de la zona, obteniendo cuatro especies los cuales son, el camarón (Cryphius amazonicus), bujurqui (Aequides rubilatus), gupi (Poecilia reticulata) y churo (Pomacea maccelata), para la cual, la especie con mayor abundancia es el gupi (Poecilia reticulata) dominando en 5 puntos muestrales y la especie con menor población es el churo (Pomacea maccelata) ya que presenta la menor población en 7 puntos de muestreo. Para la cual nosotros recomendamos a realizar las campañas de educación ambiental ya que constituye un soporte para tener una concepción responsable sobre la protección y conservación de las cuencas ya que son fuente de recursos naturales en general.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T17:13:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T17:13:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2763
url http://hdl.handle.net/11458/2763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/5/AMBIENTAL%20-%20V%c3%adctor%20Alberto%20Sandoval%20Sopl%c3%adn.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/1/AMBIENTAL%20-%20V%c3%adctor%20Alberto%20Sandoval%20Sopl%c3%adn.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/4/AMBIENTAL%20-%20V%c3%adctor%20Alberto%20Sandoval%20Sopl%c3%adn.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e35172adeb5218d0973c7f9ed1de448
f6213aeedd7f82d070809b206ce096c2
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8168877d50155ed8fc6af5626e9a83fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962206860279808
spelling Rojas Bardález, AlfonsoSandoval Soplín, Víctor Alberto2018-07-30T17:13:20Z2018-07-30T17:13:20Z2018http://hdl.handle.net/11458/2763La presente investigación se basa en la problemática del agua y en la amenaza de la biota acuática específicamente en la microcuenca Rumiyacu - Región San Martín, distrito de Moyobamba, en tal sentido para lograr conocer cuál es la influencia de las actividades antropogénicas sobre la calidad ambiental del agua es necesario medir los parámetros en la calidad del mismo, de las evaluaciones realizadas de calidad del agua en la microcuenca en los tres puntos de muestreo, tomado como referencia la zona de funcionamiento hídrico parte alta, media y baja de la microcuenca obteniendo como resultado la existencia de una influencia negativa por parte de la actividad antropogénica, la cual se ve reflejado en los coliformes fecales existentes y que muestra la contaminación más severa está en la parte baja de la microcuenca, por otro lado se realizó la caracterización de la biota acuática en ocho puntos de muestreo, divididos en: zona de cabecera de cuenca (2 puntos), zona de traslación (4 puntos) y zona de emisión (2 puntos), con la utilización de cebos de forma artesanal y exploración de la zona, obteniendo cuatro especies los cuales son, el camarón (Cryphius amazonicus), bujurqui (Aequides rubilatus), gupi (Poecilia reticulata) y churo (Pomacea maccelata), para la cual, la especie con mayor abundancia es el gupi (Poecilia reticulata) dominando en 5 puntos muestrales y la especie con menor población es el churo (Pomacea maccelata) ya que presenta la menor población en 7 puntos de muestreo. Para la cual nosotros recomendamos a realizar las campañas de educación ambiental ya que constituye un soporte para tener una concepción responsable sobre la protección y conservación de las cuencas ya que son fuente de recursos naturales en general.The present research is focused on the water problems and threats to the aquatic biota of the Rumiyacu River, in the District of Moyobamba, San Martín, Perú. In order to determine the influence of anthropogenic activities on the environment's water quality, it was necessary to measure the parameters in said quality. These assessments, carried out at three sampling points, referenced as the upper, middle and lower parts of the microbasin, found the existence of a negative influence from anthropogenic activity, evidenced in existing fecal coliforms, with the most severe contamination shown in the lower part of the microbasin. Conversely, the identification of aquatic biota was carried out at eight sampling points, divided amongst the basin headwater area (2 points), the translation area (4 points) and the emission area (2 points), using traditional fishing methods and exploration. Four species were obtained: the shrimp (Cryphius amazonicus), the bujurqui (Aequidens rivulatus), the guppy (Poecilia reticulata) and the churro (Pomacea maculata); the most abundant species being the guppy, dominating in 5 sample points, while the churro showed the lowest population at 7 sampling points. We recommend the implementation of environmental education campaigns because they are a means to promote the responsible concepts of protection and conservation of watersheds, as they are an invaluable natural resource.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBiota acuática, antropogénicas, calidad de agua, microcuenca.aquatic biota, anthropogenic, water quality, microbasin.Determinación de la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad de agua y biota acuática en la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu – San Martín, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Víctor Alberto Sandoval Soplín.pdf.jpgAMBIENTAL - Víctor Alberto Sandoval Soplín.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/5/AMBIENTAL%20-%20V%c3%adctor%20Alberto%20Sandoval%20Sopl%c3%adn.pdf.jpg6e35172adeb5218d0973c7f9ed1de448MD55ORIGINALAMBIENTAL - Víctor Alberto Sandoval Soplín.pdfAMBIENTAL - Víctor Alberto Sandoval Soplín.pdfBiota acuática, antropogénicas, calidad de agua, microcuenca.application/pdf2951347http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/1/AMBIENTAL%20-%20V%c3%adctor%20Alberto%20Sandoval%20Sopl%c3%adn.pdff6213aeedd7f82d070809b206ce096c2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAMBIENTAL - Víctor Alberto Sandoval Soplín.pdf.txtAMBIENTAL - Víctor Alberto Sandoval Soplín.pdf.txtExtracted texttext/plain116915http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2763/4/AMBIENTAL%20-%20V%c3%adctor%20Alberto%20Sandoval%20Sopl%c3%adn.pdf.txt8168877d50155ed8fc6af5626e9a83fbMD5411458/2763oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27632021-12-17 03:01:09.894Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).