Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo sustentada bajo el título de “Presupuesto por Resultados y Desarrollo Económico (2013-2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín”, cuyo objetivo principal fue: evaluar la relación del presupuesto por resultados en el desarrollo económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Camos, Amnie Jacky, Sosa Paima, Jackelin Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por Resultados, desarrollo económico local, programa presupuestal, presupuesto público
Budgeting for results, local economic development, budget program, public budget.
id UNSM_99c5646eee9411e72f86307f0581c7b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3738
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
title Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
spellingShingle Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
Ramírez Camos, Amnie Jacky
Presupuesto por Resultados, desarrollo económico local, programa presupuestal, presupuesto público
Budgeting for results, local economic development, budget program, public budget.
title_short Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
title_full Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
title_fullStr Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
title_full_unstemmed Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
title_sort Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín
author Ramírez Camos, Amnie Jacky
author_facet Ramírez Camos, Amnie Jacky
Sosa Paima, Jackelin Mishell
author_role author
author2 Sosa Paima, Jackelin Mishell
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sousa Fernandez, Réniger
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Camos, Amnie Jacky
Sosa Paima, Jackelin Mishell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto por Resultados, desarrollo económico local, programa presupuestal, presupuesto público
Budgeting for results, local economic development, budget program, public budget.
topic Presupuesto por Resultados, desarrollo económico local, programa presupuestal, presupuesto público
Budgeting for results, local economic development, budget program, public budget.
description La presente investigación estuvo sustentada bajo el título de “Presupuesto por Resultados y Desarrollo Económico (2013-2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín”, cuyo objetivo principal fue: evaluar la relación del presupuesto por resultados en el desarrollo económico local del distrito de Soritor en el periodo 2013-2018. Es una investigación de tipo aplicada en el nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por el acervo documental durante 06 años de ejecución presupuestal de los Programas Presupuestales y del Desarrollo Económico Local basados en las estadísticas de la Municipalidad distrital de Soritor, para ello se empleó la técnica de la Guía Documental y como instrumentos de recolección de datos se usó la ficha de recolección de datos y el juicio de expertos. Los resultados y la discusión de esta investigación demuestran que no existe una relación significativa del presupuesto por resultados con el desarrollo económico local del distrito de Soritor en el periodo 2013-2018, debido a que los indicadores de los sectores agricultura, salud y educación no se encuentran alineados a la disponibilidad y ejecución de los recursos que se disponen en el distrito de Soritor. En tal sentido se concluyó rechazando la hipótesis de investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-18T01:40:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-18T01:40:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar, I. (2008). Principios de desarrollo económico, Colombia, Ecoe Ediciones. Alburquerque, F. (2004). El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Buenos Aires. Argentina. Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, 045 10, México, D.F. ISBN 978-607-02-2974-9. México. Banco Mundial. (2018). Informe anual 2018. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/about/annual-report Banco Mundial. (2017). Informe anual 2017. Recuperado de: (https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/12/15/year-in-review-2017-in-12-charts Blanco, Luis A. (1999), Macroeconomía y desarrollo económico, Colombia, Universidad Externado. Castillo, R. N. (2016). Relación de la gestión del presupuesto por resultados con el gasto municipal del distrito de Morales – 2015. (Tesis de maestría), Universidad Nacional Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Castro, E. (2015). Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local, distrito Ongoy, provincia Chincheros, región Apurímac, 2010 – 2014. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, Perú. Delgado, I. (2013). Avances y Perspectivas en la Implementación del Presupuesto por Resultados en Perú (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Católica DEL Perú, Lima Perú. Gutiérrez, L. L. (2015). Gestión del Presupuesto por Resultados y su influencia en la calidad de gasto público en la red Salud Sánchez Carrión 2014. Trujillo - Perú. Herrera, S. (2010). Coeficiente de correlación. Universidad Autónoma San Francisco. Arequipa, Perú. Disponible en: http://slideplayer.es/slide/5496004/ Hermoza, M. M. (2016). Presupuesto por resultados y el gasto público en el gobierno regional y los gobiernos locales de la Libertad, periodo 2000 – 2015. (Tesis de pre grado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Howitt, P. y Weil, D. (2010), Economic growth, en Durlauf Steven y Lawrence Blume (eds.). Economic growth, Inglaterra, Palgrave Macmillan. Marín, K. C. (2013). Análisis de la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad Provincial de San Martin. (Tesis de pre grado), Universidad Nacional San Martin, Tarapoto, Perú. Mejía, A. B. (2014). El presupuesto por resultados como herramienta para mejorar la gestión gerencial de la Municipalidad Provincial de Barranca (Tesis de pre grado). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. Naciones Unidas. (2018). Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2018. Departamento de asuntos económicos y sociales. Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). El Sistema Nacional de Presupuesto. Guía Básica. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2014). Presupuesto por resultados: El gasto público puesto al servicio de la población. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/brochure_PPR_2014.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Marco macroeconómico multianual 2018-2021. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2018_2021.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Presupuesto por resultados [En línea]: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ique-es-ppr Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Invierte.pe [En línea]: https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe Parkin, M. (2009). Economía. Octava edición. Edit. Pearson Educación de México S.A. de C.V. Pazos, l. (2015). Imperativos Constitucionales y Gestión del Gasto Público Colombiano (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Colombia. PDC, (2015). Plan de desarrollo concertado del distrito de Soritor 2015 – 2021. Municipalidad Distrital de Soritor, San Martín, Perú. Quispe, H. F., (2009). El presupuesto por resultados como herramienta de la Gestión para resultados. Recuperado de: https://es.slideshare.net/HFQA/presupuesto-por-resultados-1599617
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3738
identifier_str_mv Aguilar, I. (2008). Principios de desarrollo económico, Colombia, Ecoe Ediciones. Alburquerque, F. (2004). El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Buenos Aires. Argentina. Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, 045 10, México, D.F. ISBN 978-607-02-2974-9. México. Banco Mundial. (2018). Informe anual 2018. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/about/annual-report Banco Mundial. (2017). Informe anual 2017. Recuperado de: (https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/12/15/year-in-review-2017-in-12-charts Blanco, Luis A. (1999), Macroeconomía y desarrollo económico, Colombia, Universidad Externado. Castillo, R. N. (2016). Relación de la gestión del presupuesto por resultados con el gasto municipal del distrito de Morales – 2015. (Tesis de maestría), Universidad Nacional Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Castro, E. (2015). Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local, distrito Ongoy, provincia Chincheros, región Apurímac, 2010 – 2014. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, Perú. Delgado, I. (2013). Avances y Perspectivas en la Implementación del Presupuesto por Resultados en Perú (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Católica DEL Perú, Lima Perú. Gutiérrez, L. L. (2015). Gestión del Presupuesto por Resultados y su influencia en la calidad de gasto público en la red Salud Sánchez Carrión 2014. Trujillo - Perú. Herrera, S. (2010). Coeficiente de correlación. Universidad Autónoma San Francisco. Arequipa, Perú. Disponible en: http://slideplayer.es/slide/5496004/ Hermoza, M. M. (2016). Presupuesto por resultados y el gasto público en el gobierno regional y los gobiernos locales de la Libertad, periodo 2000 – 2015. (Tesis de pre grado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Howitt, P. y Weil, D. (2010), Economic growth, en Durlauf Steven y Lawrence Blume (eds.). Economic growth, Inglaterra, Palgrave Macmillan. Marín, K. C. (2013). Análisis de la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad Provincial de San Martin. (Tesis de pre grado), Universidad Nacional San Martin, Tarapoto, Perú. Mejía, A. B. (2014). El presupuesto por resultados como herramienta para mejorar la gestión gerencial de la Municipalidad Provincial de Barranca (Tesis de pre grado). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. Naciones Unidas. (2018). Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2018. Departamento de asuntos económicos y sociales. Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). El Sistema Nacional de Presupuesto. Guía Básica. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2014). Presupuesto por resultados: El gasto público puesto al servicio de la población. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/brochure_PPR_2014.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Marco macroeconómico multianual 2018-2021. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2018_2021.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Presupuesto por resultados [En línea]: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ique-es-ppr Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Invierte.pe [En línea]: https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe Parkin, M. (2009). Economía. Octava edición. Edit. Pearson Educación de México S.A. de C.V. Pazos, l. (2015). Imperativos Constitucionales y Gestión del Gasto Público Colombiano (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Colombia. PDC, (2015). Plan de desarrollo concertado del distrito de Soritor 2015 – 2021. Municipalidad Distrital de Soritor, San Martín, Perú. Quispe, H. F., (2009). El presupuesto por resultados como herramienta de la Gestión para resultados. Recuperado de: https://es.slideshare.net/HFQA/presupuesto-por-resultados-1599617
url http://hdl.handle.net/11458/3738
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/4/ECONOMIA%20-%20Amnie%20Jacky%20Ram%c3%adrez%20Camos%20%26%20Jackelin%20Mishell%20Sosa%20Paima.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/1/ECONOMIA%20-%20Amnie%20Jacky%20Ram%c3%adrez%20Camos%20%26%20Jackelin%20Mishell%20Sosa%20Paima.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/3/ECONOMIA%20-%20Amnie%20Jacky%20Ram%c3%adrez%20Camos%20%26%20Jackelin%20Mishell%20Sosa%20Paima.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 346e168266df3c66f56e8f5a997a2791
170545525bc29ea8f9f8907aad87da85
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77af5fbfea11356f307093b21e7b6ce3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962212194385920
spelling Sousa Fernandez, RénigerRamírez Camos, Amnie JackySosa Paima, Jackelin Mishell2020-10-18T01:40:08Z2020-10-18T01:40:08Z2020Aguilar, I. (2008). Principios de desarrollo económico, Colombia, Ecoe Ediciones. Alburquerque, F. (2004). El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Buenos Aires. Argentina. Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, 045 10, México, D.F. ISBN 978-607-02-2974-9. México. Banco Mundial. (2018). Informe anual 2018. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/about/annual-report Banco Mundial. (2017). Informe anual 2017. Recuperado de: (https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/12/15/year-in-review-2017-in-12-charts Blanco, Luis A. (1999), Macroeconomía y desarrollo económico, Colombia, Universidad Externado. Castillo, R. N. (2016). Relación de la gestión del presupuesto por resultados con el gasto municipal del distrito de Morales – 2015. (Tesis de maestría), Universidad Nacional Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Castro, E. (2015). Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local, distrito Ongoy, provincia Chincheros, región Apurímac, 2010 – 2014. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, Perú. Delgado, I. (2013). Avances y Perspectivas en la Implementación del Presupuesto por Resultados en Perú (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Católica DEL Perú, Lima Perú. Gutiérrez, L. L. (2015). Gestión del Presupuesto por Resultados y su influencia en la calidad de gasto público en la red Salud Sánchez Carrión 2014. Trujillo - Perú. Herrera, S. (2010). Coeficiente de correlación. Universidad Autónoma San Francisco. Arequipa, Perú. Disponible en: http://slideplayer.es/slide/5496004/ Hermoza, M. M. (2016). Presupuesto por resultados y el gasto público en el gobierno regional y los gobiernos locales de la Libertad, periodo 2000 – 2015. (Tesis de pre grado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Howitt, P. y Weil, D. (2010), Economic growth, en Durlauf Steven y Lawrence Blume (eds.). Economic growth, Inglaterra, Palgrave Macmillan. Marín, K. C. (2013). Análisis de la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad Provincial de San Martin. (Tesis de pre grado), Universidad Nacional San Martin, Tarapoto, Perú. Mejía, A. B. (2014). El presupuesto por resultados como herramienta para mejorar la gestión gerencial de la Municipalidad Provincial de Barranca (Tesis de pre grado). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. Naciones Unidas. (2018). Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2018. Departamento de asuntos económicos y sociales. Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). El Sistema Nacional de Presupuesto. Guía Básica. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2014). Presupuesto por resultados: El gasto público puesto al servicio de la población. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/brochure_PPR_2014.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Marco macroeconómico multianual 2018-2021. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2018_2021.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2018). Presupuesto por resultados [En línea]: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ique-es-ppr Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Invierte.pe [En línea]: https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe Parkin, M. (2009). Economía. Octava edición. Edit. Pearson Educación de México S.A. de C.V. Pazos, l. (2015). Imperativos Constitucionales y Gestión del Gasto Público Colombiano (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Colombia. PDC, (2015). Plan de desarrollo concertado del distrito de Soritor 2015 – 2021. Municipalidad Distrital de Soritor, San Martín, Perú. Quispe, H. F., (2009). El presupuesto por resultados como herramienta de la Gestión para resultados. Recuperado de: https://es.slideshare.net/HFQA/presupuesto-por-resultados-1599617http://hdl.handle.net/11458/3738La presente investigación estuvo sustentada bajo el título de “Presupuesto por Resultados y Desarrollo Económico (2013-2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín”, cuyo objetivo principal fue: evaluar la relación del presupuesto por resultados en el desarrollo económico local del distrito de Soritor en el periodo 2013-2018. Es una investigación de tipo aplicada en el nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por el acervo documental durante 06 años de ejecución presupuestal de los Programas Presupuestales y del Desarrollo Económico Local basados en las estadísticas de la Municipalidad distrital de Soritor, para ello se empleó la técnica de la Guía Documental y como instrumentos de recolección de datos se usó la ficha de recolección de datos y el juicio de expertos. Los resultados y la discusión de esta investigación demuestran que no existe una relación significativa del presupuesto por resultados con el desarrollo económico local del distrito de Soritor en el periodo 2013-2018, debido a que los indicadores de los sectores agricultura, salud y educación no se encuentran alineados a la disponibilidad y ejecución de los recursos que se disponen en el distrito de Soritor. En tal sentido se concluyó rechazando la hipótesis de investigación.The present research is entitled "Budgeting for results and Economic Development (2013-2018) of the district of Soritor, province of Moyobamba, region of San Martin", whose main objective was: to evaluate the relationship between the budgeting for results and the local economic development of the district of Soritor for the period 2013-2018. It is an applied research with a descriptive correlational level and with a non-experimental design. The sample was made up by the documentary collection of 06 years of budget execution of the Budgeting for Results and the Local Economic Development based on the statistics of the Municipality of the district of Soritor; for this purpose the technique of the Documentary Guide was used and the data collection sheet and the judgment of experts were used as instruments for data collection. The results and discussion of this research show that there is no significant relationship between the budgeting for results and the local economic development of the Soritor district during the 2013-2018 period, as the indicators of the agricultural, health and education sectors are not aligned with the disponibility and execution of the available resources in the Soritor district. In this sense, it was concluded to reject the research hypothesis.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPresupuesto por Resultados, desarrollo económico local, programa presupuestal, presupuesto públicoBudgeting for results, local economic development, budget program, public budget.Presupuesto por resultados y el desarrollo económico local (2013 – 2018) del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Amnie Jacky Ramírez Camos & Jackelin Mishell Sosa Paima.pdf.jpgECONOMIA - Amnie Jacky Ramírez Camos & Jackelin Mishell Sosa Paima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/4/ECONOMIA%20-%20Amnie%20Jacky%20Ram%c3%adrez%20Camos%20%26%20Jackelin%20Mishell%20Sosa%20Paima.pdf.jpg346e168266df3c66f56e8f5a997a2791MD54ORIGINALECONOMIA - Amnie Jacky Ramírez Camos & Jackelin Mishell Sosa Paima.pdfECONOMIA - Amnie Jacky Ramírez Camos & Jackelin Mishell Sosa Paima.pdfPresupuesto por Resultados, desarrollo económico local, programa presupuestal, presupuesto públicoapplication/pdf1673874http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/1/ECONOMIA%20-%20Amnie%20Jacky%20Ram%c3%adrez%20Camos%20%26%20Jackelin%20Mishell%20Sosa%20Paima.pdf170545525bc29ea8f9f8907aad87da85MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Amnie Jacky Ramírez Camos & Jackelin Mishell Sosa Paima.pdf.txtECONOMIA - Amnie Jacky Ramírez Camos & Jackelin Mishell Sosa Paima.pdf.txtExtracted texttext/plain139246http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3738/3/ECONOMIA%20-%20Amnie%20Jacky%20Ram%c3%adrez%20Camos%20%26%20Jackelin%20Mishell%20Sosa%20Paima.pdf.txt77af5fbfea11356f307093b21e7b6ce3MD5311458/3738oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37382021-12-15 03:11:37.287Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).