Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017

Descripción del Articulo

La producción de cacao es una alternativa para el crecimiento económico de la región San Martín, existiendo dificultades en el interior de la cadena productiva. La región cuenta con características óptimas para la producción de cacao. Existiendo una demanda potencial exportadora de cacao, hace neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Rojas, Ruth Esther, Pizango Upiachihua, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao, Consumo interno, Demanda interna aparente, Producción de cacao.
Cocoa, Domestic Consumption, apparent domestic demand, Cocoa Production
id UNSM_99ae90c3ab6d464f5e84b8ce4af5b884
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3810
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
title Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
spellingShingle Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
Saavedra Rojas, Ruth Esther
Cacao, Consumo interno, Demanda interna aparente, Producción de cacao.
Cocoa, Domestic Consumption, apparent domestic demand, Cocoa Production
title_short Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
title_full Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
title_fullStr Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
title_full_unstemmed Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
title_sort Producción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017
author Saavedra Rojas, Ruth Esther
author_facet Saavedra Rojas, Ruth Esther
Pizango Upiachihua, Beatriz
author_role author
author2 Pizango Upiachihua, Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Carmelo, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Rojas, Ruth Esther
Pizango Upiachihua, Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao, Consumo interno, Demanda interna aparente, Producción de cacao.
Cocoa, Domestic Consumption, apparent domestic demand, Cocoa Production
topic Cacao, Consumo interno, Demanda interna aparente, Producción de cacao.
Cocoa, Domestic Consumption, apparent domestic demand, Cocoa Production
description La producción de cacao es una alternativa para el crecimiento económico de la región San Martín, existiendo dificultades en el interior de la cadena productiva. La región cuenta con características óptimas para la producción de cacao. Existiendo una demanda potencial exportadora de cacao, hace necesario reflexionar respecto al consumo interno de cacao en la región San Martín, considerando las condiciones cambiantes que se muestra en el comercio exterior actual y la vocación productiva por parte de agricultores vinculados a esta actividad productiva. El objetivo fue determinar el impacto de la producción de cacao en el consumo interno en la Región San Martin periodo 2008 – 2017. La hipótesis a demostrar fue que se evidencia que la producción de cacao genera un impacto en el consumo interno en la Región San Martin periodo 2008 – 2017. El tipo de investigación fue investigación aplicada, y a un nivel de investigación Explicativa, utilizando el diseño de investigación no experimental - longitudinal. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, utilizando el método de estimación: Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Se concluye que: La producción de cacao en la región San Martín explica en un 91.20% el consumo interno de cacao en la región y confirma la correlación positiva muy fuerte entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.955. Del mismo modo ante una variación de una unidad de producción de cacao, el consumo interno se verá incrementado en un 0.698 unidades. Reflejándose además un consumo interno de cacao autónomo de 2,486.060 unidades.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T17:37:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T17:37:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alberto, N., Alcedo, I., y Ramírez, N. (2015). Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la ciudad de Huánuco 2014- 2015. Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco. Arvelo, M. ; González, D., Delgado, T., Maroto, S., y Montoya, P. (2017). Estado actual sobre la producción, el comercio y cutivo del cacao en América (Colegio de Postgraduados / Fundación Colegio de Postgraduados (ed.)). IICA. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín (p. 1). http://www.adexdatatrade.com/ Definición. (2019). Definición de Consumo Interno. Https://Definicion.Mx/Consumo-Interno/. https://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php. García, K. (2018). Productividad regional y exportación de cacao en el Perú periodo 2008 - 2017. Universidad César Vallejo. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.. (2010). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 5th ed.). Ida Del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2016). Reporte sectorial. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2019). Reporte sectorial. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política (S. A. PEARSON EDUCACIÓN (ed.); 9.a edició). Marrero, F. M. (2010). Características, limitaciones y posibilidades de desarrollo de la producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. Melgar, C. A. (2010). Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2016). Estudio del CACAO en el Perú y en el Mundo (Ministerio de Agricultura y Riego (ed.); Primera Ed). Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao (DGPA - DEEIA (ed.)). Ministerio de Agricultura y Riego. Ministerio de Comercio exterior y Turismo - MINCETUR. (2005). Planes Operativos de Productos Seleccionados de la Región San Martín. Morales, O., Borda, A., Farach, R., Garcia, L. ;, y Lazo, K. (2015). La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma (Primera ed). Universidad ESAN. Ñaupas, H., Mejía, E. M., Novoa, E., y Villagómez, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis (Ediciones de la U (ed.); 4ta Edició). Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Javier Vergara Editor (ed.)). proyecto de cooperación UE - CAN Estadísticas - ANDESTAD. (2009). Procedimiento para la elaboración del balance de suministros de productos agrícolas y pecuarios. Quintero, M., Anido, J., y Azuaje, A. (2017). El consumo de cacao en Venezuela y en el mundo desde una perspectiva sostenible (1960-2014). Agroalimentaria, 23(45). Quintero, M., y García, L. (2010). La producción de cacao en Venezuela: Hacia una nueva ruralidad. Actualidad Contable Faces, 13(20), 114–123. Quiroz, A., y Vásquez, M. (2016). Oportunidades comerciales en el mercado de Suiza para las exportaciones peruanas de cacao en grano tostado - 2015. Universidad Privada del Norte. Rodríguez, D., y Riveros, H. (2016). Esquemas de comercialización que facilitan la vinculación de productores agrícolas con los mercados. Rodríguez, D. y Riveros, H. (2017). Esquemas de comercialización que favorecen la vinculación de productores de cacao con el mercado. Valderrama, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta (Edit. San Marcos (ed.); 2 ed., 7,).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3810
identifier_str_mv Alberto, N., Alcedo, I., y Ramírez, N. (2015). Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la ciudad de Huánuco 2014- 2015. Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco. Arvelo, M. ; González, D., Delgado, T., Maroto, S., y Montoya, P. (2017). Estado actual sobre la producción, el comercio y cutivo del cacao en América (Colegio de Postgraduados / Fundación Colegio de Postgraduados (ed.)). IICA. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín (p. 1). http://www.adexdatatrade.com/ Definición. (2019). Definición de Consumo Interno. Https://Definicion.Mx/Consumo-Interno/. https://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php. García, K. (2018). Productividad regional y exportación de cacao en el Perú periodo 2008 - 2017. Universidad César Vallejo. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.. (2010). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 5th ed.). Ida Del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2016). Reporte sectorial. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2019). Reporte sectorial. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política (S. A. PEARSON EDUCACIÓN (ed.); 9.a edició). Marrero, F. M. (2010). Características, limitaciones y posibilidades de desarrollo de la producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. Melgar, C. A. (2010). Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2016). Estudio del CACAO en el Perú y en el Mundo (Ministerio de Agricultura y Riego (ed.); Primera Ed). Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao (DGPA - DEEIA (ed.)). Ministerio de Agricultura y Riego. Ministerio de Comercio exterior y Turismo - MINCETUR. (2005). Planes Operativos de Productos Seleccionados de la Región San Martín. Morales, O., Borda, A., Farach, R., Garcia, L. ;, y Lazo, K. (2015). La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma (Primera ed). Universidad ESAN. Ñaupas, H., Mejía, E. M., Novoa, E., y Villagómez, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis (Ediciones de la U (ed.); 4ta Edició). Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Javier Vergara Editor (ed.)). proyecto de cooperación UE - CAN Estadísticas - ANDESTAD. (2009). Procedimiento para la elaboración del balance de suministros de productos agrícolas y pecuarios. Quintero, M., Anido, J., y Azuaje, A. (2017). El consumo de cacao en Venezuela y en el mundo desde una perspectiva sostenible (1960-2014). Agroalimentaria, 23(45). Quintero, M., y García, L. (2010). La producción de cacao en Venezuela: Hacia una nueva ruralidad. Actualidad Contable Faces, 13(20), 114–123. Quiroz, A., y Vásquez, M. (2016). Oportunidades comerciales en el mercado de Suiza para las exportaciones peruanas de cacao en grano tostado - 2015. Universidad Privada del Norte. Rodríguez, D., y Riveros, H. (2016). Esquemas de comercialización que facilitan la vinculación de productores agrícolas con los mercados. Rodríguez, D. y Riveros, H. (2017). Esquemas de comercialización que favorecen la vinculación de productores de cacao con el mercado. Valderrama, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta (Edit. San Marcos (ed.); 2 ed., 7,).
url http://hdl.handle.net/11458/3810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Ruth%20Esther%20Saavedra%20Rojas%20%26%20Beatriz%20Pizango%20Upiachihua.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Ruth%20Esther%20Saavedra%20Rojas%20%26%20Beatriz%20Pizango%20Upiachihua.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Ruth%20Esther%20Saavedra%20Rojas%20%26%20Beatriz%20Pizango%20Upiachihua.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 925d4ab01d29602b2d7b214e8688e4a3
697556527b77e5924c66e54652cb874a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9414a7ad6a6777dc3c7045a5e50a68dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962204198993920
spelling Pezo Carmelo, EdilbertoSaavedra Rojas, Ruth EstherPizango Upiachihua, Beatriz2020-12-07T17:37:18Z2020-12-07T17:37:18Z2020Alberto, N., Alcedo, I., y Ramírez, N. (2015). Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la ciudad de Huánuco 2014- 2015. Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco. Arvelo, M. ; González, D., Delgado, T., Maroto, S., y Montoya, P. (2017). Estado actual sobre la producción, el comercio y cutivo del cacao en América (Colegio de Postgraduados / Fundación Colegio de Postgraduados (ed.)). IICA. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín (p. 1). http://www.adexdatatrade.com/ Definición. (2019). Definición de Consumo Interno. Https://Definicion.Mx/Consumo-Interno/. https://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php. García, K. (2018). Productividad regional y exportación de cacao en el Perú periodo 2008 - 2017. Universidad César Vallejo. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.. (2010). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 5th ed.). Ida Del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2016). Reporte sectorial. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2019). Reporte sectorial. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política (S. A. PEARSON EDUCACIÓN (ed.); 9.a edició). Marrero, F. M. (2010). Características, limitaciones y posibilidades de desarrollo de la producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. Melgar, C. A. (2010). Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2016). Estudio del CACAO en el Perú y en el Mundo (Ministerio de Agricultura y Riego (ed.); Primera Ed). Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao (DGPA - DEEIA (ed.)). Ministerio de Agricultura y Riego. Ministerio de Comercio exterior y Turismo - MINCETUR. (2005). Planes Operativos de Productos Seleccionados de la Región San Martín. Morales, O., Borda, A., Farach, R., Garcia, L. ;, y Lazo, K. (2015). La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma (Primera ed). Universidad ESAN. Ñaupas, H., Mejía, E. M., Novoa, E., y Villagómez, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis (Ediciones de la U (ed.); 4ta Edició). Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Javier Vergara Editor (ed.)). proyecto de cooperación UE - CAN Estadísticas - ANDESTAD. (2009). Procedimiento para la elaboración del balance de suministros de productos agrícolas y pecuarios. Quintero, M., Anido, J., y Azuaje, A. (2017). El consumo de cacao en Venezuela y en el mundo desde una perspectiva sostenible (1960-2014). Agroalimentaria, 23(45). Quintero, M., y García, L. (2010). La producción de cacao en Venezuela: Hacia una nueva ruralidad. Actualidad Contable Faces, 13(20), 114–123. Quiroz, A., y Vásquez, M. (2016). Oportunidades comerciales en el mercado de Suiza para las exportaciones peruanas de cacao en grano tostado - 2015. Universidad Privada del Norte. Rodríguez, D., y Riveros, H. (2016). Esquemas de comercialización que facilitan la vinculación de productores agrícolas con los mercados. Rodríguez, D. y Riveros, H. (2017). Esquemas de comercialización que favorecen la vinculación de productores de cacao con el mercado. Valderrama, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta (Edit. San Marcos (ed.); 2 ed., 7,).http://hdl.handle.net/11458/3810La producción de cacao es una alternativa para el crecimiento económico de la región San Martín, existiendo dificultades en el interior de la cadena productiva. La región cuenta con características óptimas para la producción de cacao. Existiendo una demanda potencial exportadora de cacao, hace necesario reflexionar respecto al consumo interno de cacao en la región San Martín, considerando las condiciones cambiantes que se muestra en el comercio exterior actual y la vocación productiva por parte de agricultores vinculados a esta actividad productiva. El objetivo fue determinar el impacto de la producción de cacao en el consumo interno en la Región San Martin periodo 2008 – 2017. La hipótesis a demostrar fue que se evidencia que la producción de cacao genera un impacto en el consumo interno en la Región San Martin periodo 2008 – 2017. El tipo de investigación fue investigación aplicada, y a un nivel de investigación Explicativa, utilizando el diseño de investigación no experimental - longitudinal. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, utilizando el método de estimación: Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Se concluye que: La producción de cacao en la región San Martín explica en un 91.20% el consumo interno de cacao en la región y confirma la correlación positiva muy fuerte entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.955. Del mismo modo ante una variación de una unidad de producción de cacao, el consumo interno se verá incrementado en un 0.698 unidades. Reflejándose además un consumo interno de cacao autónomo de 2,486.060 unidades.Cocoa production is an alternative for the economic growth of the San Martin Region, and difficulties exists within the production chain. The region has optimal characteristics for cocoa production. The existing potential export demand for cocoa, it is necessary to think about the domestic consumption of cocoa in the San Martin region, considering the changing conditions shown in current foreign trade and the productive vocation of farmers linked to this productive activity. The objective was to determine the impact of cocoa production on domestic consumption in the San Martin Region between 2008 and 2017. The hypothesis to be demonstrated was that cocoa production generates an impact on domestic consumption in the San Martin Region between 2008 and 2017. It was an applied research, wtih an explanatory research level, using the non-experimental - longitudinal research design. The hypothetical-deductive method was used, employing the estimation method: Ordinary least squares (OLS). It is concluded that: The production of cocoa in the San Martin region explains 91.20% of the internal consumption of cocoa in the region and confirms the very strong positive correlation between both variables, with a Pearson's correlation coefficient of 0.955. By the way, if there is a variation of one unit of cocoa production, internal consumption will increase in 0.698 units. Furthermore, an autonomous internal cocoa consumption of 2,486,060 units is reflected.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCacao, Consumo interno, Demanda interna aparente, Producción de cacao.Cocoa, Domestic Consumption, apparent domestic demand, Cocoa ProductionProducción de cacao y su relación con el consumo interno en la región San Martín, periodo 2008 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Ruth Esther Saavedra Rojas & Beatriz Pizango Upiachihua.pdf.jpgECONOMÍA - Ruth Esther Saavedra Rojas & Beatriz Pizango Upiachihua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1261http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Ruth%20Esther%20Saavedra%20Rojas%20%26%20Beatriz%20Pizango%20Upiachihua.pdf.jpg925d4ab01d29602b2d7b214e8688e4a3MD54ORIGINALECONOMÍA - Ruth Esther Saavedra Rojas & Beatriz Pizango Upiachihua.pdfECONOMÍA - Ruth Esther Saavedra Rojas & Beatriz Pizango Upiachihua.pdfCacao, Consumo interno, Demanda interna aparente, Producción de cacao.application/pdf2477577http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Ruth%20Esther%20Saavedra%20Rojas%20%26%20Beatriz%20Pizango%20Upiachihua.pdf697556527b77e5924c66e54652cb874aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Ruth Esther Saavedra Rojas & Beatriz Pizango Upiachihua.pdf.txtECONOMÍA - Ruth Esther Saavedra Rojas & Beatriz Pizango Upiachihua.pdf.txtExtracted texttext/plain114232http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3810/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Ruth%20Esther%20Saavedra%20Rojas%20%26%20Beatriz%20Pizango%20Upiachihua.pdf.txt9414a7ad6a6777dc3c7045a5e50a68dcMD5311458/3810oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38102021-12-17 03:04:36.002Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).