Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
Hoy en día el acelerado crecimiento urbano de nuestras ciudades ha abierto una brecha entre posibilidades de una adecuada atención de limpieza pública y la creciente demanda publica de dicho servicio. En la actualidad gran parte de los Municipios del país desarrollan las actividades del manejo de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2670 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de generación de residuos sólidos domésticos por estratos Levels of generation of domestic solid waste by strata |
| id |
UNSM_94f220af54bdb28a49a5ccd0d52e3f31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2670 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| title |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| spellingShingle |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba Cáceres Bardález, Gerardo Niveles de generación de residuos sólidos domésticos por estratos Levels of generation of domestic solid waste by strata |
| title_short |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| title_full |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| title_fullStr |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| title_full_unstemmed |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| title_sort |
Determinación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba |
| author |
Cáceres Bardález, Gerardo |
| author_facet |
Cáceres Bardález, Gerardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Ríos, Astriht |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Bardález, Gerardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de generación de residuos sólidos domésticos por estratos Levels of generation of domestic solid waste by strata |
| topic |
Niveles de generación de residuos sólidos domésticos por estratos Levels of generation of domestic solid waste by strata |
| description |
Hoy en día el acelerado crecimiento urbano de nuestras ciudades ha abierto una brecha entre posibilidades de una adecuada atención de limpieza pública y la creciente demanda publica de dicho servicio. En la actualidad gran parte de los Municipios del país desarrollan las actividades del manejo de residuos sólidos sin contar con información básica acerca de la generación de residuos sólidos y su caracterización lo cual se ve reflejada en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final. La generación y caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Dentro de este trabajo se analizan los residuos sólidos municipales domésticos (residuos sólidos generados en casas o habitaciones), divididos por estrato en la ciudad de Moyobamba Estrato A, Estrato B y Estrato C para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios a partir de un Muestreo Aleatorio Estratificado. El objetivo de este estudio “determinación de los Niveles de Generación de Residuos Sólidos Domésticos de la ciudad de Moyobamba” es generar información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per Cápita, peso volumétrico y el porcentaje de productos recuperables y no recuperables, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solución sobre el manejo y eliminación de desechos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T19:38:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T19:38:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2670 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2670 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/5/MAESTRIA%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%c3%a1ceres%20Bard%c3%a1lez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/1/MAESTRIA%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%c3%a1ceres%20Bard%c3%a1lez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/4/MAESTRIA%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%c3%a1ceres%20Bard%c3%a1lez.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4bb47baf64fafeac2c7ed5b410973a3 23d740643bf7e6aacab04fbfb0ea9b0f 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 01c8d2d047fa54a381974412b1f8dbaa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962216743108608 |
| spelling |
Ruiz Ríos, AstrihtCáceres Bardález, Gerardo2018-03-23T19:38:40Z2018-03-23T19:38:40Z2018http://hdl.handle.net/11458/2670Hoy en día el acelerado crecimiento urbano de nuestras ciudades ha abierto una brecha entre posibilidades de una adecuada atención de limpieza pública y la creciente demanda publica de dicho servicio. En la actualidad gran parte de los Municipios del país desarrollan las actividades del manejo de residuos sólidos sin contar con información básica acerca de la generación de residuos sólidos y su caracterización lo cual se ve reflejada en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final. La generación y caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Dentro de este trabajo se analizan los residuos sólidos municipales domésticos (residuos sólidos generados en casas o habitaciones), divididos por estrato en la ciudad de Moyobamba Estrato A, Estrato B y Estrato C para determinar la cantidad y características de los residuos sólidos domiciliarios a partir de un Muestreo Aleatorio Estratificado. El objetivo de este estudio “determinación de los Niveles de Generación de Residuos Sólidos Domésticos de la ciudad de Moyobamba” es generar información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per Cápita, peso volumétrico y el porcentaje de productos recuperables y no recuperables, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para el establecimiento de alternativas de solución sobre el manejo y eliminación de desechos.Today, the accelerated urban growth of our cities has opened a gap between the possibilities of an adequate public cleaning service and the growing public demand for this service. At present, most of the municipalities of the country develop solid waste management activities without having basic information about solid waste generation and its characterization which is reflected in the quality of the service and many times in the improvisation of Technologies that propose to solve the solid waste management from its generation to its final disposal. The generation and characterization of municipal solid waste are very important parameters for decision making in terms of planning and design of the solid waste management and disposal systems. Parameter from the selection of the sample to its statistical analysis. In this paper, municipal solid wastes (solid waste generated in houses or rooms) are analyzed, divided by stratum in the city of Moyobamba, Stratum A, Stratum B and Stratum C, to determine the quantity and characteristics of solid household waste from Of a Stratified Random Sampling. The objective of this study is to generate qualitative and quantitative information, using statistical sampling methods and analysis, to determine the per capita generation, volumetric weight and the percentage of recoverable and non-recoverable products, in order to base the conclusions and adjustments necessary for the establishment of alternative solutions on the management and disposal of wastes.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMNiveles de generación de residuos sólidos domésticos por estratosLevels of generation of domestic solid waste by strataDeterminación de los niveles de generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaCiencias AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaMaestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión Ambiental.Grado Académico en Gestión AmbientalTHUMBNAILMAESTRIA GESTION AMBIENTAL - Gerardo Cáceres Bardález.pdf.jpgMAESTRIA GESTION AMBIENTAL - Gerardo Cáceres Bardález.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1586http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/5/MAESTRIA%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%c3%a1ceres%20Bard%c3%a1lez.pdf.jpgf4bb47baf64fafeac2c7ed5b410973a3MD55ORIGINALMAESTRIA GESTION AMBIENTAL - Gerardo Cáceres Bardález.pdfMAESTRIA GESTION AMBIENTAL - Gerardo Cáceres Bardález.pdfNiveles de generación de residuos sólidos domésticos por estratosapplication/pdf2713225http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/1/MAESTRIA%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%c3%a1ceres%20Bard%c3%a1lez.pdf23d740643bf7e6aacab04fbfb0ea9b0fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMAESTRIA GESTION AMBIENTAL - Gerardo Cáceres Bardález.pdf.txtMAESTRIA GESTION AMBIENTAL - Gerardo Cáceres Bardález.pdf.txtExtracted texttext/plain122037http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/4/MAESTRIA%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%c3%a1ceres%20Bard%c3%a1lez.pdf.txt01c8d2d047fa54a381974412b1f8dbaaMD5411458/2670oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26702021-12-16 03:09:08.449Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).