Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación de Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemáti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2622 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y Construcción Stabilization, slope, slip, rotational, topographic, Geological-Geotechnical, Hydrological, Swedish Method, Design and Construction. |
| Sumario: | El presente trabajo de Tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación de Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemática del Deslizamiento Rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la Carretera Departamental Ruta SM-106 Tramo Empalme PE-5N (Puente Colombia) – Shapaja – Chazuta. El aporte consiste en elaborar una Propuesta de Estabilización del talud del Deslizamiento Rotacional del tramo, analizando el mal estado de la vía, resolviendo el problema, ya que permitirá mejorar el nivel de transitabilidad, comunicación que facilita el traslado de pobladores y de la producción agrícola de las localidades de los Distritos de Shapaja, Chazuta y poblados del Bajo Huallaga a los mercados locales y al mismo tiempo poner a disposición de la Universidad Nacional de San Martín una investigación que servirá como base para futuros proyectos de desarrollo. Se realizaron estudios básicos de ingeniería. Por ello, la presente Tesis desarrolla el análisis y diseño de ingeniería, así como el presupuesto de una solución para estabilizar el talud superior, bajo las condiciones mínimas estáticas del talud de un tramo representativo de 300 metros de longitud del talud de la vía, al amparo de la teoría y ensayos de campo que se utilizaron para el análisis y diseño de la propuesta. Como resultado del estudio, se demuestra que el tramo estudiado fallaría en condiciones estáticas importantes Factor de Seguridad F.S > 1.5 (Método Sueco), poniendo en grave peligro vidas humanas que utilizarían la vía. La propuesta se debe a un movimiento masivo de tierras, reducciendo la pendiente y por lo tanto aumento del Factor de Seguridad para la estabilidad local y posteriormente la construcción de Banquetas o Terracerías que ayudarán a estabilizar el talud del deslizamiento rotacional. En conclusión, además del trabajo de ingeniería, se proporciona una herramienta útil que permita estabilizar taludes superiores en las vías de la Región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).