Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación de Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplopuco Torres, Ruben Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y Construcción
Stabilization, slope, slip, rotational, topographic, Geological-Geotechnical, Hydrological, Swedish Method, Design and Construction.
id UNSM_925b46f04b6d0eb5273e80f1881669c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2622
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
title Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
spellingShingle Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
Soplopuco Torres, Ruben Ronald
Estabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y Construcción
Stabilization, slope, slip, rotational, topographic, Geological-Geotechnical, Hydrological, Swedish Method, Design and Construction.
title_short Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
title_full Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
title_fullStr Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
title_full_unstemmed Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
title_sort Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta
author Soplopuco Torres, Ruben Ronald
author_facet Soplopuco Torres, Ruben Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Cotrina, Máximo Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Soplopuco Torres, Ruben Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y Construcción
Stabilization, slope, slip, rotational, topographic, Geological-Geotechnical, Hydrological, Swedish Method, Design and Construction.
topic Estabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y Construcción
Stabilization, slope, slip, rotational, topographic, Geological-Geotechnical, Hydrological, Swedish Method, Design and Construction.
description El presente trabajo de Tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación de Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemática del Deslizamiento Rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la Carretera Departamental Ruta SM-106 Tramo Empalme PE-5N (Puente Colombia) – Shapaja – Chazuta. El aporte consiste en elaborar una Propuesta de Estabilización del talud del Deslizamiento Rotacional del tramo, analizando el mal estado de la vía, resolviendo el problema, ya que permitirá mejorar el nivel de transitabilidad, comunicación que facilita el traslado de pobladores y de la producción agrícola de las localidades de los Distritos de Shapaja, Chazuta y poblados del Bajo Huallaga a los mercados locales y al mismo tiempo poner a disposición de la Universidad Nacional de San Martín una investigación que servirá como base para futuros proyectos de desarrollo. Se realizaron estudios básicos de ingeniería. Por ello, la presente Tesis desarrolla el análisis y diseño de ingeniería, así como el presupuesto de una solución para estabilizar el talud superior, bajo las condiciones mínimas estáticas del talud de un tramo representativo de 300 metros de longitud del talud de la vía, al amparo de la teoría y ensayos de campo que se utilizaron para el análisis y diseño de la propuesta. Como resultado del estudio, se demuestra que el tramo estudiado fallaría en condiciones estáticas importantes Factor de Seguridad F.S > 1.5 (Método Sueco), poniendo en grave peligro vidas humanas que utilizarían la vía. La propuesta se debe a un movimiento masivo de tierras, reducciendo la pendiente y por lo tanto aumento del Factor de Seguridad para la estabilidad local y posteriormente la construcción de Banquetas o Terracerías que ayudarán a estabilizar el talud del deslizamiento rotacional. En conclusión, además del trabajo de ingeniería, se proporciona una herramienta útil que permita estabilizar taludes superiores en las vías de la Región.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-16T17:18:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-16T17:18:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2622
url http://hdl.handle.net/11458/2622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/5/CIVIL%20-%20Ruben%20Ronald%20Soplopuco%20Torres.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/1/CIVIL%20-%20Ruben%20Ronald%20Soplopuco%20Torres.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/4/CIVIL%20-%20Ruben%20Ronald%20Soplopuco%20Torres.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a9d39be91b2fa83f24acb50533f96afa
f590a6a9b5482de59b6b1623eeaa926b
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3547b0e3023fb32c854d9f9c0b9823b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962192905830400
spelling Vilca Cotrina, Máximo AlcibiadesSoplopuco Torres, Ruben Ronald2018-02-16T17:18:05Z2018-02-16T17:18:05Z2018http://hdl.handle.net/11458/2622El presente trabajo de Tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación de Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemática del Deslizamiento Rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la Carretera Departamental Ruta SM-106 Tramo Empalme PE-5N (Puente Colombia) – Shapaja – Chazuta. El aporte consiste en elaborar una Propuesta de Estabilización del talud del Deslizamiento Rotacional del tramo, analizando el mal estado de la vía, resolviendo el problema, ya que permitirá mejorar el nivel de transitabilidad, comunicación que facilita el traslado de pobladores y de la producción agrícola de las localidades de los Distritos de Shapaja, Chazuta y poblados del Bajo Huallaga a los mercados locales y al mismo tiempo poner a disposición de la Universidad Nacional de San Martín una investigación que servirá como base para futuros proyectos de desarrollo. Se realizaron estudios básicos de ingeniería. Por ello, la presente Tesis desarrolla el análisis y diseño de ingeniería, así como el presupuesto de una solución para estabilizar el talud superior, bajo las condiciones mínimas estáticas del talud de un tramo representativo de 300 metros de longitud del talud de la vía, al amparo de la teoría y ensayos de campo que se utilizaron para el análisis y diseño de la propuesta. Como resultado del estudio, se demuestra que el tramo estudiado fallaría en condiciones estáticas importantes Factor de Seguridad F.S > 1.5 (Método Sueco), poniendo en grave peligro vidas humanas que utilizarían la vía. La propuesta se debe a un movimiento masivo de tierras, reducciendo la pendiente y por lo tanto aumento del Factor de Seguridad para la estabilidad local y posteriormente la construcción de Banquetas o Terracerías que ayudarán a estabilizar el talud del deslizamiento rotacional. En conclusión, además del trabajo de ingeniería, se proporciona una herramienta útil que permita estabilizar taludes superiores en las vías de la Región.The following Thesis research was developed in the Professional School of Civil Engineering of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín - Tarapoto, with the purpose of qualification of Civil Engineer, as a contribution to society, to solve the Problematic of the Rotational Slip of the section km 08 + 000 to km 08 + 300 of the Departmental Highway Route SM-106 Section Empalme PE-5N (Puente Colombia) - Shapaja - Chazuta. The contribution consists of preparing a Proposal to stabilize the slope of the Rotational Slip section, analyzing the poor state of the road, solving the problem, as it will improve the level of traffic, communication that facilitates the transfer of residents and agricultural production from the localities of the districts of Shapaja, Chazuta and villages of Bajo Huallaga to local markets and at the same time make available to the National University of San Martín an investigation that will serve as a basis for future development projects. Basic engineering studies were carried out. Therefore, the present Thesis develops the analysis and design of engineering, as well as the budget of a solution to stabilize the upper slope, under the minimum static conditions of the slope of a representative section of 300 meters in length of the slope of the road, protection of the theory and field tests that were used for the analysis and design of the proposal. As a result of the study, it is shown that the section studied would fail in important static conditions Safety Factor F.S> 1.5 (Swedish Method), seriously endangering human lives that would use the track. The proposal is due to a massive movement of land, reducing the slope and therefore increase of the Safety Factor for local stability and later the construction of Sidewalks or Terraces that will help to stabilize the slope of the rotational slip. In conclusion, in addition to the engineering work, a useful tool is provided to stabilize upper slopes on the roads of the Region.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y ConstrucciónStabilization, slope, slip, rotational, topographic, Geological-Geotechnical, Hydrological, Swedish Method, Design and Construction.Propuesta de estabilización del talud por deslizamiento rotacional del tramo km 08+000 al km 08+300 de la carretera departamental ruta SM-106 tramo empalme pe-5n (Puente Colombia) - Shapaja - Chazutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Ruben Ronald Soplopuco Torres.pdf.jpgCIVIL - Ruben Ronald Soplopuco Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1484http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/5/CIVIL%20-%20Ruben%20Ronald%20Soplopuco%20Torres.pdf.jpga9d39be91b2fa83f24acb50533f96afaMD55ORIGINALCIVIL - Ruben Ronald Soplopuco Torres.pdfCIVIL - Ruben Ronald Soplopuco Torres.pdfEstabilización, talud, deslizamiento, rotacional, topográficos, Geológico-Geotécnico, Hidrológico, Método Sueco, Diseño y Construcción.application/pdf24905411http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/1/CIVIL%20-%20Ruben%20Ronald%20Soplopuco%20Torres.pdff590a6a9b5482de59b6b1623eeaa926bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Ruben Ronald Soplopuco Torres.pdf.txtCIVIL - Ruben Ronald Soplopuco Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain393761http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2622/4/CIVIL%20-%20Ruben%20Ronald%20Soplopuco%20Torres.pdf.txtd3547b0e3023fb32c854d9f9c0b9823bMD5411458/2622oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26222021-12-20 03:01:00.996Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).