Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre los factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Onorbe, Heidy, Guriz Torres, Edith del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.
reading comprehension, factors, reading, parents, strategies, reading levels.
id UNSM_9190dede75665717c4b66aa7846ff745
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2772
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
title Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
spellingShingle Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
Del Águila Onorbe, Heidy
comprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.
reading comprehension, factors, reading, parents, strategies, reading levels.
title_short Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
title_full Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
title_fullStr Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
title_full_unstemmed Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
title_sort Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016
author Del Águila Onorbe, Heidy
author_facet Del Águila Onorbe, Heidy
Guriz Torres, Edith del Carmen
author_role author
author2 Guriz Torres, Edith del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Vásquez, Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Onorbe, Heidy
Guriz Torres, Edith del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv comprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.
reading comprehension, factors, reading, parents, strategies, reading levels.
topic comprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.
reading comprehension, factors, reading, parents, strategies, reading levels.
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre los factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir, 2016”, Cabe indicar que se encontraron trabajos que coadyuvaron como antecedentes, y se menciona algunos de ellos como el trabajo de investigación de Cortéz, (2015) en su tesis: Factores que influyen en el aprendizaje de la comprensión lectora y de la composición escrita: tres estudios realizados en aulas de educación infantil y educación primaria-Universidad de León” manifiesta que existe una relación de factores en la comprensión lectora de los niños como práctica en clase de organización de aula, programa, actividades, contenidos, entre otros. Asimismo, Aliaga, (2012)”Comprensión lectora y rendimiento académica en Comunicación de alumnos del segundo grado de una Institución Educativa de Ventanilla. Llegó a la conclusión que los alumnos tienen buen nivel en la comprensión literal y reorganizativa y mal desempeño en la comprensión inferencial y crítico. Esto no sirvió como precedentes en el presente estudio, donde la muestra estuvo conformada por 31 estudiantes del primer grado de educación secundaria. El diseño corresponde al no experimental, de tipo descriptivo correlacional, se utilizó el cuestionario dirigido a los padres de familia de los alumnos del 1 ° de secundaria, con una combinación de diferentes tipos de preguntas y una prueba de comprensión lectora en sus tres dimensiones: Literal, inferencial y crítico. Las respuestas a las preguntas están basado en el Programa de Habilidades comunicativas. Y con la equivalencia cualitativa: Bajo-Medio bajo- Moderado-Medio alto-Alto, sado en la escala de Likert. Aplicado por la investigadora Bustamante León Mariella. Los principales resultados en el presente estudio indican que El coeficiente de correlación entre factores sociales y Comprensión Lectora es alto y positivo, dado que el índice correlacional es de 0,708; valor que en el parámetro convencional significa relación positiva Fuerte o alta entre las variables mencionadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-31T12:37:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-31T12:37:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2772
url http://hdl.handle.net/11458/2772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/5/EDUC.%20SEC.%20Heidy%20del%20%c3%81guila%20Onorbe%20%26%20Edith%20del%20Carmen%20Guriz%20Torres.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/1/EDUC.%20SEC.%20Heidy%20del%20%c3%81guila%20Onorbe%20%26%20Edith%20del%20Carmen%20Guriz%20Torres.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/4/EDUC.%20SEC.%20Heidy%20del%20%c3%81guila%20Onorbe%20%26%20Edith%20del%20Carmen%20Guriz%20Torres.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bfaec129eb5b3bf28beac7558779408d
b59c1edc87824e2b9b3b6e65cf9d7771
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e7d2a06c12acbdefcca5579413cf9c47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962185550069760
spelling Vela Vásquez, TeresaDel Águila Onorbe, HeidyGuriz Torres, Edith del Carmen2018-07-31T12:37:58Z2018-07-31T12:37:58Z2018http://hdl.handle.net/11458/2772El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre los factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir, 2016”, Cabe indicar que se encontraron trabajos que coadyuvaron como antecedentes, y se menciona algunos de ellos como el trabajo de investigación de Cortéz, (2015) en su tesis: Factores que influyen en el aprendizaje de la comprensión lectora y de la composición escrita: tres estudios realizados en aulas de educación infantil y educación primaria-Universidad de León” manifiesta que existe una relación de factores en la comprensión lectora de los niños como práctica en clase de organización de aula, programa, actividades, contenidos, entre otros. Asimismo, Aliaga, (2012)”Comprensión lectora y rendimiento académica en Comunicación de alumnos del segundo grado de una Institución Educativa de Ventanilla. Llegó a la conclusión que los alumnos tienen buen nivel en la comprensión literal y reorganizativa y mal desempeño en la comprensión inferencial y crítico. Esto no sirvió como precedentes en el presente estudio, donde la muestra estuvo conformada por 31 estudiantes del primer grado de educación secundaria. El diseño corresponde al no experimental, de tipo descriptivo correlacional, se utilizó el cuestionario dirigido a los padres de familia de los alumnos del 1 ° de secundaria, con una combinación de diferentes tipos de preguntas y una prueba de comprensión lectora en sus tres dimensiones: Literal, inferencial y crítico. Las respuestas a las preguntas están basado en el Programa de Habilidades comunicativas. Y con la equivalencia cualitativa: Bajo-Medio bajo- Moderado-Medio alto-Alto, sado en la escala de Likert. Aplicado por la investigadora Bustamante León Mariella. Los principales resultados en el presente estudio indican que El coeficiente de correlación entre factores sociales y Comprensión Lectora es alto y positivo, dado que el índice correlacional es de 0,708; valor que en el parámetro convencional significa relación positiva Fuerte o alta entre las variables mencionadas.The purpose of this research is to determine the relationship between the social factors and the levels of reading comprehension of the students of the 1st grade of secondary level of the Educational Institution Víctor Raúl Haya de la Torre of the district of "El Porvenir, 2016 ", It should be noted that there were works that contributed as background, including the research work of Cortéz, (2015) in his thesis: Factors that influence the learning of reading comprehension and written composition: three studies conducted in classrooms of infant education and primary education-University of León "states that there is a relationship of factors in children's reading comprehension as a practice in class of classroom organization, program, activities, contents, among others. Also, Aliaga, (2012) "Reading comprehension and academic performance in Communication of students of the second grade of an Educational Institution of Ventanilla. He concluded that students have a good level of literal and reorganizing comprehension and poor performance in inferential and critical comprehension. This did not serve as precedents in the present study, where the sample consisted of 31 students of the first grade of secondary education. The design corresponds to the non-experimental, descriptive-correlational type, the questionnaire was used for the parents of the students of the 1st year of high school, with a combination of different types of questions and a test of reading comprehension in its three dimensions: Literal, inferential and critical. The answers to the questions are based on the Communication Skills Program. And with the qualitative equivalence: Low-Medium Low-Moderate-Medium High-High, on the Likert scale. Applied by researcher Bustamante León Mariella. The main results in the present study indicate that the correlation coefficient between social factors and Reading Comprehension is high and positive, given that the correlation index is 0.708; value that in the conventional parameter means positive relationship Strong or high among the mentioned variables.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMcomprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.reading comprehension, factors, reading, parents, strategies, reading levels.Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias Naturales y EcologíaTítulo ProfesionalTHUMBNAILEDUC. SEC. Heidy del Águila Onorbe & Edith del Carmen Guriz Torres.pdf.jpgEDUC. SEC. Heidy del Águila Onorbe & Edith del Carmen Guriz Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1243http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/5/EDUC.%20SEC.%20Heidy%20del%20%c3%81guila%20Onorbe%20%26%20Edith%20del%20Carmen%20Guriz%20Torres.pdf.jpgbfaec129eb5b3bf28beac7558779408dMD55ORIGINALEDUC. SEC. Heidy del Águila Onorbe & Edith del Carmen Guriz Torres.pdfEDUC. SEC. Heidy del Águila Onorbe & Edith del Carmen Guriz Torres.pdfcomprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.application/pdf2520904http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/1/EDUC.%20SEC.%20Heidy%20del%20%c3%81guila%20Onorbe%20%26%20Edith%20del%20Carmen%20Guriz%20Torres.pdfb59c1edc87824e2b9b3b6e65cf9d7771MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTEDUC. SEC. Heidy del Águila Onorbe & Edith del Carmen Guriz Torres.pdf.txtEDUC. SEC. Heidy del Águila Onorbe & Edith del Carmen Guriz Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain105535http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2772/4/EDUC.%20SEC.%20Heidy%20del%20%c3%81guila%20Onorbe%20%26%20Edith%20del%20Carmen%20Guriz%20Torres.pdf.txte7d2a06c12acbdefcca5579413cf9c47MD5411458/2772oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27722021-12-16 03:03:48.02Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).