Factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir”, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre los factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Onorbe, Heidy, Guriz Torres, Edith del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora, factores, lectura, padres de familia, estrategias, niveles de lectura.
reading comprehension, factors, reading, parents, strategies, reading levels.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre los factores sociales y los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del 1er grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de “El Porvenir, 2016”, Cabe indicar que se encontraron trabajos que coadyuvaron como antecedentes, y se menciona algunos de ellos como el trabajo de investigación de Cortéz, (2015) en su tesis: Factores que influyen en el aprendizaje de la comprensión lectora y de la composición escrita: tres estudios realizados en aulas de educación infantil y educación primaria-Universidad de León” manifiesta que existe una relación de factores en la comprensión lectora de los niños como práctica en clase de organización de aula, programa, actividades, contenidos, entre otros. Asimismo, Aliaga, (2012)”Comprensión lectora y rendimiento académica en Comunicación de alumnos del segundo grado de una Institución Educativa de Ventanilla. Llegó a la conclusión que los alumnos tienen buen nivel en la comprensión literal y reorganizativa y mal desempeño en la comprensión inferencial y crítico. Esto no sirvió como precedentes en el presente estudio, donde la muestra estuvo conformada por 31 estudiantes del primer grado de educación secundaria. El diseño corresponde al no experimental, de tipo descriptivo correlacional, se utilizó el cuestionario dirigido a los padres de familia de los alumnos del 1 ° de secundaria, con una combinación de diferentes tipos de preguntas y una prueba de comprensión lectora en sus tres dimensiones: Literal, inferencial y crítico. Las respuestas a las preguntas están basado en el Programa de Habilidades comunicativas. Y con la equivalencia cualitativa: Bajo-Medio bajo- Moderado-Medio alto-Alto, sado en la escala de Likert. Aplicado por la investigadora Bustamante León Mariella. Los principales resultados en el presente estudio indican que El coeficiente de correlación entre factores sociales y Comprensión Lectora es alto y positivo, dado que el índice correlacional es de 0,708; valor que en el parámetro convencional significa relación positiva Fuerte o alta entre las variables mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).