Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como hipótesis principal que los bioestimulantes foliares orgánicos tienen influencia que favorecen el crecimiento y desarrollo de los plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor bajo condiciones de vivero en el distrito de Shunte, provincia de Tocache. Tamb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3490 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestimulante orgánico, aplicación foliar, biomasa fresca, plantones de café. Organic biostimulant, foliar application, fresh biomass, coffee seedlings. |
id |
UNSM_914505e711231eed4eb0772e2772efbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3490 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
title |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
spellingShingle |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache Torres López, Jaime Rafael Bioestimulante orgánico, aplicación foliar, biomasa fresca, plantones de café. Organic biostimulant, foliar application, fresh biomass, coffee seedlings. |
title_short |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
title_full |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
title_fullStr |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
title_full_unstemmed |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
title_sort |
Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocache |
author |
Torres López, Jaime Rafael |
author_facet |
Torres López, Jaime Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Ramírez, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres López, Jaime Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioestimulante orgánico, aplicación foliar, biomasa fresca, plantones de café. Organic biostimulant, foliar application, fresh biomass, coffee seedlings. |
topic |
Bioestimulante orgánico, aplicación foliar, biomasa fresca, plantones de café. Organic biostimulant, foliar application, fresh biomass, coffee seedlings. |
description |
El trabajo de investigación tuvo como hipótesis principal que los bioestimulantes foliares orgánicos tienen influencia que favorecen el crecimiento y desarrollo de los plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor bajo condiciones de vivero en el distrito de Shunte, provincia de Tocache. También tuvo como objetivo general de evaluar la eficiencia de los bioestimulantes orgánicos foliar en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica) variedad Catimor bajo condiciones de vivero en el distrito de shunte, provincia de Tocache. La investigación fue realizada en el Fundo “Metal”, de propiedad del señor Clemente Ávila Melgarino, ubicado en el sector Caserío Metal, distrito de Shunté - Tocache, región - San Martín, Sector - Aeropuerto de Tananta. Ubicación geográfica: Latitud: 8° 11’ 20’’, Longitud: 76° 30’ 57’’, Altitud: 2300 m.s.n.m.m y Zona de vida: Bosque húmedo tropical (bh-T). Se utilizó el diseño estadístico de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro bloques, cinco tratamientos y con 20 unidades experimentales. Las dosis empleadas fueron: T0 (testigo), T1 (Aminofol 500 ml/cilindro 200 L), T2 (Aminosil 500 ml/cilindro 200 L), T3 (Orgabiol 500 ml/cilindro 200 L). y concluye de la siguiente manera: con las aplicaciones foliares de Aminosil a una dosis 500 ml/cilindro 200 L (T2), Aminofol a una dosis de 500 ml/cilindro 200 L (T1) y Orgabiol a una 500 ml/cilindro 200 L (T3) aplicadas cada 15 días y en cuatro oportunidades se obtuvieron promedios superiores estadísticamente al Tratamiento T0 (testigo) en la altura de planta entre 44,1% y 38,4%; pares de hojas verdaderas entre 23,5% y 20,4%; longitud de la hoja entre 40,4% y 33,3%; longitud de raíces entre 29,8% y 22,9%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-09T13:30:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-09T13:30:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Angulo R.; F. R. (2009). Evaluación de cuatro bioestimulantes comerciales en el desarrollo de plantas injertas de cacao (Theobroma cacao l) cultivar nacional. Tesis - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniería Agronómica. Riobamba – Ecuador. 99 p. Barroso F.L., Abad M.M., Rodríguez Hernández P., Jerez Mompié E. (2015). Aplicación de FitoMas-E y EcoMic® para la reducción del consumo de fertilizante mineral en la producción de posturas de cafeto. Cultivos Tropicales. versión On-line ISSN 1819-4087. cultrop vol.36 N°4 La Habana. 14 p. Caldhía L. (2005). Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. 3ra Edición ampliada. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona España Calero, W. A. (1997). Influencia del análogo de brasinoesteroide D–AA-16 en el crecimiento de plántulas de Coffea arabica, L. var. Caturra. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Ciencias Agropecuario de La Habana. La Habana, Cuba. 68 p. Cardona B., D.J. (1988). Fertilización edáfica y foliar en Amaranto (Amaranthus hoypchondriacus L.) tipo mercado. Tesis de M. en C. CEDAF-CP. Montecillo, México. CENAGRO, (2012). Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima. Córdova Pozo, DG. (2000). Evaluación de 10 clones de café robusta (Coffea canephora) y su capacidad de enraizamiento en tres substratos aplicando el estimulante alfa - naftalenacetico. Tesis Ing. Agrop. Babahoyo, EC, Universidad Técnica de Babahoyo. 50 p. Consultado 7 dic. 2012. Disponible en: http://cofenac.org/bibliografia/base.php?id=1306 Díaz, G. S.; Pérez, N.; Nuñez, M.; Torres, W. (1995). Efecto de un análogo de brasinoesteroide de DAA-6 en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.). Revista Cultivos Tropicales 16(3): 53-55. Dirección General de Competitividad Agraria - (2010). El Café. Dirección de Información Agraria. 25 p. Disponible en http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/cafe/recomercializacioncafe.pdf. Fischerworring, B. y Robkamp, R. (2001). Guía para la caficultura ecológica. Fonaiap. (1988). Paquete tecnológico para la producción de café. Serie Paquetes Tecnológicos. Nº 6. Maracay-Venezuela. 192 p. FUMEX. (2012). Bioestimulantes. (en línea). Recuperado el 05 de Septiembre de 2012. Disponible en: http://www.fumex.cl/ecobioestimulantes.html García, N. Cafetales y Café. Caracas: M.A.C, (1988). 225 p. García R. G. (2005). Efectos de un multiextracto de algas y cianobacterias sobre la producción y calidad de tomate ecológico e integrado. Horticom. (en línea). Recuperado el 11 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/59/039/59039.html Giskin, M.L., A. Trinidad S. y J.D. Etchevers. (1984). Can the foliar application of essential nutrients decrease fertilizer inputs? Act. VI. International Colloquium for the Optimization of Plant Nutrition. Vol. 1:239-242. Montpellier, France. Hartmann, H; Kester, D. (1974). Propagación de plantas: principios y prácticas. Trad. A. Ambrosio. San Juan Tlihuaca, MX. Continental. p. 319-360. Holdridge, H. L. (1970). Clave ecológica del Perú. Zonas de vida. Centro Tropical de Investigación y Enseñanza. Lima, Perú. 367-368 p. ICAFE (Instituto del Café De Costa Rica, CR). (1998). Manual de Recomendaciones Para el Cultivo Del Café. 1 ed. Heredia, Costa Rica. ICAFE-CICAFE, Unidad de Producción Agrícola. 193 p. Jezeer R. y Verweij P. (2015). Café en Sistema Agroforestal - doble dividendo para la biodiversidad y los pequeños agricultores en Perú. Hivos, The Hague, Holanda. Por más información, por favor póngase en contacto: Hivos Raamweg 16, 2596 HL The Hague, the Netherlands www.hivos.org. Pag. 15, 27. 60 p. Johnson, M.O. (1916). The spraying of yellow pineapple on manganeso soil with iron sulfate solutions. Hawaii Agr. Expt. Sta. Press Bull. 5 1. Linares, G. (1986). Estadística multivariada. Gladys Linares, Liliam Acosta, Viviam Sistach. Universidad de la Habana. La Habana, Cuba. 300 p. Lucero A., A.E. (2013). Enraizamiento de esquejes para la producción de plantas de Café Variedad Robusta (Coffea canephora). Trabajo de investigación estructurado de manera independiente como requisito para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Agronómica – Ecuador. 84 p. Maroto J.V. (2008). Elementos de horticultura general, 3ra Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid - España. Minagri. (1987). Instructivo Técnico para el Cultivo del Café y el Cacao. Ministerio de la Agricultura. Centro de Información de la Agricultura. La Habana, Cuba. 208 p. Núñez, M.; Domingos, J. P.; Torres, W.; Coll, F.; Alonso, E.; Benite, B. (1995). Influencia del análogo de brasinoesteroide Biobras-6 en el rendimiento de plantas de tomate cultivar INCA–17. Revista Cultivos Tropicales 16(3): 49-52. Osuna E., T. (1988). Anatomía y fisiología de la floración forzada en mango (Mangífera indica L.) cv. Manila. Tesis Doctoral. EFRUT-IREGEP-CP. Montecillo, Méx. Sánchez, R. C. (2005). Cultivo, producción y comercialización del café. Perú. Ediciones RIPALME. Soto, F.; Tejeda, T.; Núñez, M. (1997). Estudio preliminar sobre el uso de brasinoesteroides en cafetos. Revista Cultivos Tropicales 18(1): 52-54. Sunshine F., Guerrero W. (2014). Bioestimulantes en el crecimiento y desarrollo del fruto del pimentón. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona España Tisdale, S.W., W.L. Nelson y J.D.Beaton. (1985). Soil fertility and fertilizers. MacMillan Publishing Co. New York, NY. USA. TQC. (2014). Orgabiol, estimulante orgánico no hormonal. Disponible en: http://www.tqc.com.pe/product/orgabiol/ Utria-Borges E.; Rodríguez-Oquendo V.; Moisés-Medina L. G.; Calderón-Agüero J. O.; Suárez-Soria F. (2004). Respuesta de plántulas de cafeto (Coffea arabica l.) a la aplicación de brasinoesteroide en diferentes concentraciones y etapas de su desarrollo. Revista Chapingo Serie Horticultura 10(1): 11-14, 2004. Centro Universitario de Guantánamo. Km 1 carretera Guantánamo-Santiago de Cuba. Guantánamo. Guantánamo. CUBA. 4 p |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3490 |
identifier_str_mv |
Angulo R.; F. R. (2009). Evaluación de cuatro bioestimulantes comerciales en el desarrollo de plantas injertas de cacao (Theobroma cacao l) cultivar nacional. Tesis - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniería Agronómica. Riobamba – Ecuador. 99 p. Barroso F.L., Abad M.M., Rodríguez Hernández P., Jerez Mompié E. (2015). Aplicación de FitoMas-E y EcoMic® para la reducción del consumo de fertilizante mineral en la producción de posturas de cafeto. Cultivos Tropicales. versión On-line ISSN 1819-4087. cultrop vol.36 N°4 La Habana. 14 p. Caldhía L. (2005). Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. 3ra Edición ampliada. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona España Calero, W. A. (1997). Influencia del análogo de brasinoesteroide D–AA-16 en el crecimiento de plántulas de Coffea arabica, L. var. Caturra. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Ciencias Agropecuario de La Habana. La Habana, Cuba. 68 p. Cardona B., D.J. (1988). Fertilización edáfica y foliar en Amaranto (Amaranthus hoypchondriacus L.) tipo mercado. Tesis de M. en C. CEDAF-CP. Montecillo, México. CENAGRO, (2012). Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima. Córdova Pozo, DG. (2000). Evaluación de 10 clones de café robusta (Coffea canephora) y su capacidad de enraizamiento en tres substratos aplicando el estimulante alfa - naftalenacetico. Tesis Ing. Agrop. Babahoyo, EC, Universidad Técnica de Babahoyo. 50 p. Consultado 7 dic. 2012. Disponible en: http://cofenac.org/bibliografia/base.php?id=1306 Díaz, G. S.; Pérez, N.; Nuñez, M.; Torres, W. (1995). Efecto de un análogo de brasinoesteroide de DAA-6 en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.). Revista Cultivos Tropicales 16(3): 53-55. Dirección General de Competitividad Agraria - (2010). El Café. Dirección de Información Agraria. 25 p. Disponible en http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/cafe/recomercializacioncafe.pdf. Fischerworring, B. y Robkamp, R. (2001). Guía para la caficultura ecológica. Fonaiap. (1988). Paquete tecnológico para la producción de café. Serie Paquetes Tecnológicos. Nº 6. Maracay-Venezuela. 192 p. FUMEX. (2012). Bioestimulantes. (en línea). Recuperado el 05 de Septiembre de 2012. Disponible en: http://www.fumex.cl/ecobioestimulantes.html García, N. Cafetales y Café. Caracas: M.A.C, (1988). 225 p. García R. G. (2005). Efectos de un multiextracto de algas y cianobacterias sobre la producción y calidad de tomate ecológico e integrado. Horticom. (en línea). Recuperado el 11 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/59/039/59039.html Giskin, M.L., A. Trinidad S. y J.D. Etchevers. (1984). Can the foliar application of essential nutrients decrease fertilizer inputs? Act. VI. International Colloquium for the Optimization of Plant Nutrition. Vol. 1:239-242. Montpellier, France. Hartmann, H; Kester, D. (1974). Propagación de plantas: principios y prácticas. Trad. A. Ambrosio. San Juan Tlihuaca, MX. Continental. p. 319-360. Holdridge, H. L. (1970). Clave ecológica del Perú. Zonas de vida. Centro Tropical de Investigación y Enseñanza. Lima, Perú. 367-368 p. ICAFE (Instituto del Café De Costa Rica, CR). (1998). Manual de Recomendaciones Para el Cultivo Del Café. 1 ed. Heredia, Costa Rica. ICAFE-CICAFE, Unidad de Producción Agrícola. 193 p. Jezeer R. y Verweij P. (2015). Café en Sistema Agroforestal - doble dividendo para la biodiversidad y los pequeños agricultores en Perú. Hivos, The Hague, Holanda. Por más información, por favor póngase en contacto: Hivos Raamweg 16, 2596 HL The Hague, the Netherlands www.hivos.org. Pag. 15, 27. 60 p. Johnson, M.O. (1916). The spraying of yellow pineapple on manganeso soil with iron sulfate solutions. Hawaii Agr. Expt. Sta. Press Bull. 5 1. Linares, G. (1986). Estadística multivariada. Gladys Linares, Liliam Acosta, Viviam Sistach. Universidad de la Habana. La Habana, Cuba. 300 p. Lucero A., A.E. (2013). Enraizamiento de esquejes para la producción de plantas de Café Variedad Robusta (Coffea canephora). Trabajo de investigación estructurado de manera independiente como requisito para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Agronómica – Ecuador. 84 p. Maroto J.V. (2008). Elementos de horticultura general, 3ra Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid - España. Minagri. (1987). Instructivo Técnico para el Cultivo del Café y el Cacao. Ministerio de la Agricultura. Centro de Información de la Agricultura. La Habana, Cuba. 208 p. Núñez, M.; Domingos, J. P.; Torres, W.; Coll, F.; Alonso, E.; Benite, B. (1995). Influencia del análogo de brasinoesteroide Biobras-6 en el rendimiento de plantas de tomate cultivar INCA–17. Revista Cultivos Tropicales 16(3): 49-52. Osuna E., T. (1988). Anatomía y fisiología de la floración forzada en mango (Mangífera indica L.) cv. Manila. Tesis Doctoral. EFRUT-IREGEP-CP. Montecillo, Méx. Sánchez, R. C. (2005). Cultivo, producción y comercialización del café. Perú. Ediciones RIPALME. Soto, F.; Tejeda, T.; Núñez, M. (1997). Estudio preliminar sobre el uso de brasinoesteroides en cafetos. Revista Cultivos Tropicales 18(1): 52-54. Sunshine F., Guerrero W. (2014). Bioestimulantes en el crecimiento y desarrollo del fruto del pimentón. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona España Tisdale, S.W., W.L. Nelson y J.D.Beaton. (1985). Soil fertility and fertilizers. MacMillan Publishing Co. New York, NY. USA. TQC. (2014). Orgabiol, estimulante orgánico no hormonal. Disponible en: http://www.tqc.com.pe/product/orgabiol/ Utria-Borges E.; Rodríguez-Oquendo V.; Moisés-Medina L. G.; Calderón-Agüero J. O.; Suárez-Soria F. (2004). Respuesta de plántulas de cafeto (Coffea arabica l.) a la aplicación de brasinoesteroide en diferentes concentraciones y etapas de su desarrollo. Revista Chapingo Serie Horticultura 10(1): 11-14, 2004. Centro Universitario de Guantánamo. Km 1 carretera Guantánamo-Santiago de Cuba. Guantánamo. Guantánamo. CUBA. 4 p |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3490 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/4/AGRONOMIA%20-%20Jaime%20Rafael%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/1/AGRONOMIA%20-%20Jaime%20Rafael%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/3/AGRONOMIA%20-%20Jaime%20Rafael%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a57c0b4609297c7635d91a5e12c5c11 5bc02fab9170eba4f6cc8a9a3513a7ba c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a26c7d75658d0992d234c872610d9f7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962198652026880 |
spelling |
Vásquez Ramírez, GuillermoTorres López, Jaime Rafael2019-10-09T13:30:35Z2019-10-09T13:30:35Z2019Angulo R.; F. R. (2009). Evaluación de cuatro bioestimulantes comerciales en el desarrollo de plantas injertas de cacao (Theobroma cacao l) cultivar nacional. Tesis - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniería Agronómica. Riobamba – Ecuador. 99 p. Barroso F.L., Abad M.M., Rodríguez Hernández P., Jerez Mompié E. (2015). Aplicación de FitoMas-E y EcoMic® para la reducción del consumo de fertilizante mineral en la producción de posturas de cafeto. Cultivos Tropicales. versión On-line ISSN 1819-4087. cultrop vol.36 N°4 La Habana. 14 p. Caldhía L. (2005). Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. 3ra Edición ampliada. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona España Calero, W. A. (1997). Influencia del análogo de brasinoesteroide D–AA-16 en el crecimiento de plántulas de Coffea arabica, L. var. Caturra. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Ciencias Agropecuario de La Habana. La Habana, Cuba. 68 p. Cardona B., D.J. (1988). Fertilización edáfica y foliar en Amaranto (Amaranthus hoypchondriacus L.) tipo mercado. Tesis de M. en C. CEDAF-CP. Montecillo, México. CENAGRO, (2012). Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima. Córdova Pozo, DG. (2000). Evaluación de 10 clones de café robusta (Coffea canephora) y su capacidad de enraizamiento en tres substratos aplicando el estimulante alfa - naftalenacetico. Tesis Ing. Agrop. Babahoyo, EC, Universidad Técnica de Babahoyo. 50 p. Consultado 7 dic. 2012. Disponible en: http://cofenac.org/bibliografia/base.php?id=1306 Díaz, G. S.; Pérez, N.; Nuñez, M.; Torres, W. (1995). Efecto de un análogo de brasinoesteroide de DAA-6 en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.). Revista Cultivos Tropicales 16(3): 53-55. Dirección General de Competitividad Agraria - (2010). El Café. Dirección de Información Agraria. 25 p. Disponible en http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/cafe/recomercializacioncafe.pdf. Fischerworring, B. y Robkamp, R. (2001). Guía para la caficultura ecológica. Fonaiap. (1988). Paquete tecnológico para la producción de café. Serie Paquetes Tecnológicos. Nº 6. Maracay-Venezuela. 192 p. FUMEX. (2012). Bioestimulantes. (en línea). Recuperado el 05 de Septiembre de 2012. Disponible en: http://www.fumex.cl/ecobioestimulantes.html García, N. Cafetales y Café. Caracas: M.A.C, (1988). 225 p. García R. G. (2005). Efectos de un multiextracto de algas y cianobacterias sobre la producción y calidad de tomate ecológico e integrado. Horticom. (en línea). Recuperado el 11 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/59/039/59039.html Giskin, M.L., A. Trinidad S. y J.D. Etchevers. (1984). Can the foliar application of essential nutrients decrease fertilizer inputs? Act. VI. International Colloquium for the Optimization of Plant Nutrition. Vol. 1:239-242. Montpellier, France. Hartmann, H; Kester, D. (1974). Propagación de plantas: principios y prácticas. Trad. A. Ambrosio. San Juan Tlihuaca, MX. Continental. p. 319-360. Holdridge, H. L. (1970). Clave ecológica del Perú. Zonas de vida. Centro Tropical de Investigación y Enseñanza. Lima, Perú. 367-368 p. ICAFE (Instituto del Café De Costa Rica, CR). (1998). Manual de Recomendaciones Para el Cultivo Del Café. 1 ed. Heredia, Costa Rica. ICAFE-CICAFE, Unidad de Producción Agrícola. 193 p. Jezeer R. y Verweij P. (2015). Café en Sistema Agroforestal - doble dividendo para la biodiversidad y los pequeños agricultores en Perú. Hivos, The Hague, Holanda. Por más información, por favor póngase en contacto: Hivos Raamweg 16, 2596 HL The Hague, the Netherlands www.hivos.org. Pag. 15, 27. 60 p. Johnson, M.O. (1916). The spraying of yellow pineapple on manganeso soil with iron sulfate solutions. Hawaii Agr. Expt. Sta. Press Bull. 5 1. Linares, G. (1986). Estadística multivariada. Gladys Linares, Liliam Acosta, Viviam Sistach. Universidad de la Habana. La Habana, Cuba. 300 p. Lucero A., A.E. (2013). Enraizamiento de esquejes para la producción de plantas de Café Variedad Robusta (Coffea canephora). Trabajo de investigación estructurado de manera independiente como requisito para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Agronómica – Ecuador. 84 p. Maroto J.V. (2008). Elementos de horticultura general, 3ra Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid - España. Minagri. (1987). Instructivo Técnico para el Cultivo del Café y el Cacao. Ministerio de la Agricultura. Centro de Información de la Agricultura. La Habana, Cuba. 208 p. Núñez, M.; Domingos, J. P.; Torres, W.; Coll, F.; Alonso, E.; Benite, B. (1995). Influencia del análogo de brasinoesteroide Biobras-6 en el rendimiento de plantas de tomate cultivar INCA–17. Revista Cultivos Tropicales 16(3): 49-52. Osuna E., T. (1988). Anatomía y fisiología de la floración forzada en mango (Mangífera indica L.) cv. Manila. Tesis Doctoral. EFRUT-IREGEP-CP. Montecillo, Méx. Sánchez, R. C. (2005). Cultivo, producción y comercialización del café. Perú. Ediciones RIPALME. Soto, F.; Tejeda, T.; Núñez, M. (1997). Estudio preliminar sobre el uso de brasinoesteroides en cafetos. Revista Cultivos Tropicales 18(1): 52-54. Sunshine F., Guerrero W. (2014). Bioestimulantes en el crecimiento y desarrollo del fruto del pimentón. Ediciones Mundi Prensa. Barcelona España Tisdale, S.W., W.L. Nelson y J.D.Beaton. (1985). Soil fertility and fertilizers. MacMillan Publishing Co. New York, NY. USA. TQC. (2014). Orgabiol, estimulante orgánico no hormonal. Disponible en: http://www.tqc.com.pe/product/orgabiol/ Utria-Borges E.; Rodríguez-Oquendo V.; Moisés-Medina L. G.; Calderón-Agüero J. O.; Suárez-Soria F. (2004). Respuesta de plántulas de cafeto (Coffea arabica l.) a la aplicación de brasinoesteroide en diferentes concentraciones y etapas de su desarrollo. Revista Chapingo Serie Horticultura 10(1): 11-14, 2004. Centro Universitario de Guantánamo. Km 1 carretera Guantánamo-Santiago de Cuba. Guantánamo. Guantánamo. CUBA. 4 phttp://hdl.handle.net/11458/3490El trabajo de investigación tuvo como hipótesis principal que los bioestimulantes foliares orgánicos tienen influencia que favorecen el crecimiento y desarrollo de los plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor bajo condiciones de vivero en el distrito de Shunte, provincia de Tocache. También tuvo como objetivo general de evaluar la eficiencia de los bioestimulantes orgánicos foliar en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica) variedad Catimor bajo condiciones de vivero en el distrito de shunte, provincia de Tocache. La investigación fue realizada en el Fundo “Metal”, de propiedad del señor Clemente Ávila Melgarino, ubicado en el sector Caserío Metal, distrito de Shunté - Tocache, región - San Martín, Sector - Aeropuerto de Tananta. Ubicación geográfica: Latitud: 8° 11’ 20’’, Longitud: 76° 30’ 57’’, Altitud: 2300 m.s.n.m.m y Zona de vida: Bosque húmedo tropical (bh-T). Se utilizó el diseño estadístico de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro bloques, cinco tratamientos y con 20 unidades experimentales. Las dosis empleadas fueron: T0 (testigo), T1 (Aminofol 500 ml/cilindro 200 L), T2 (Aminosil 500 ml/cilindro 200 L), T3 (Orgabiol 500 ml/cilindro 200 L). y concluye de la siguiente manera: con las aplicaciones foliares de Aminosil a una dosis 500 ml/cilindro 200 L (T2), Aminofol a una dosis de 500 ml/cilindro 200 L (T1) y Orgabiol a una 500 ml/cilindro 200 L (T3) aplicadas cada 15 días y en cuatro oportunidades se obtuvieron promedios superiores estadísticamente al Tratamiento T0 (testigo) en la altura de planta entre 44,1% y 38,4%; pares de hojas verdaderas entre 23,5% y 20,4%; longitud de la hoja entre 40,4% y 33,3%; longitud de raíces entre 29,8% y 22,9%.The main hypothesis of the research work was that organic leaf biostimulants have an influence that favor the growth and development of coffee seedlings (Coffea arabica), Catimor variety under nursery conditions in Shunte district, Tocache province. The general objective was also to evaluate the efficiency of foliar organic biostimulants in the growth and development of coffee seedlings (Coffea arabica) Catimor variety under nursery conditions in the district of Shunte, Tocache province. The investigation was carried out in the Fundo "Metal", owned by Mr. Clemente Ávila Melgarino, located in the hamlet Metal, district of Shunté - Tocache, region - San Martín, Sector - Tananta Airport. Geographic location: Latitude: 8 ° 11 '20' ', Longitude: 76 ° 30' 57 '', Altitude: 2300 m.s.n.m. and Living area: Tropical humid forest (bh-T). The completely randomized block statistical design (DBCA) was used with four blocks, five treatments and 20 experimental units. The doses used were: T0 (control), T1 (Aminofol 500 ml / cylinder 200 L), T2 (Aminosil 500 ml / cylinder 200 L), T3 (Orgabiol 500 ml / cylinder 200 L). and concludes as follows: with the foliar applications of Aminosil at a dose 500 ml / cylinder 200 L (T2), Aminofol at a dose of 500 ml / cylinder 200 L (T1) and Orgabiol at 500 ml / cylinder 200 L (T3) applied every 15 days and on four occasions statistically higher averages were obtained for the T0 Treatment (control) in the plant height between 44.1% and 38.4%; true leaf pairs between 23.5% and 20.4%; leaf length between 40.4% and 33.3%; root length between 29.8% and 22.9%.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBioestimulante orgánico, aplicación foliar, biomasa fresca, plantones de café.Organic biostimulant, foliar application, fresh biomass, coffee seedlings.Efecto de tres bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de café (Coffea arabica), variedad Catimor, bajo condiciones de vivero distrito de Shunté, provincia de Tocacheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILAGRONOMIA - Jaime Rafael Torres López.pdf.jpgAGRONOMIA - Jaime Rafael Torres López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/4/AGRONOMIA%20-%20Jaime%20Rafael%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.jpg6a57c0b4609297c7635d91a5e12c5c11MD54ORIGINALAGRONOMIA - Jaime Rafael Torres López.pdfAGRONOMIA - Jaime Rafael Torres López.pdfBioestimulante orgánico, aplicación foliar, biomasa fresca, plantones de café.application/pdf2118477http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/1/AGRONOMIA%20-%20Jaime%20Rafael%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf5bc02fab9170eba4f6cc8a9a3513a7baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGRONOMIA - Jaime Rafael Torres López.pdf.txtAGRONOMIA - Jaime Rafael Torres López.pdf.txtExtracted texttext/plain94375http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3490/3/AGRONOMIA%20-%20Jaime%20Rafael%20Torres%20L%c3%b3pez.pdf.txta26c7d75658d0992d234c872610d9f7bMD5311458/3490oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34902022-01-10 03:00:21.673Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).