Evaluación de los sistemas agroforestales sucesionales y su importancia económica y ecológica en Barranquita – San Martín y Yurimaguas – Loreto
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la diversificación de especies, manejo del sistema productivo, rendimiento y análisis económico de los cultivos asociados; y la dinámica del mercado en las parcelas agroforestales que se vienen impulsando en los distritos de Barranquita y Yurima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2731 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversificación, Agroforestales, Productividad, Seguridad Alimentaria, Ecológico. Diversification, agroforestry, potential, species, quantifying, sustainability. |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la diversificación de especies, manejo del sistema productivo, rendimiento y análisis económico de los cultivos asociados; y la dinámica del mercado en las parcelas agroforestales que se vienen impulsando en los distritos de Barranquita y Yurimaguas a través del Vicariato Apostólico de Yurimaguas. Las actividades se desarrollaron en cuatro sistemas uso de la tierra, tres en la localidad de Barranquita y una en la localidad de San Luis. El tipo de investigación fue no experimental de tipo seccional. Los sistemas de uso de la tierra fueron: SUT1 (Sistema de Uso de la tierra con 22 especies); SUT2 (Sistema de Uso de la tierra con 34 especies); SUT3 (Sistema de Uso de la Tierra con 09 especies) y SUT4 (Sistema de Uso de la Tierra con 05 especies). EL SUT2, muestra mayor diversificación de especies; por lo que genera mayores ingresos económicos, seguridad alimentaria y semejanza a un bosque natural. El análisis económico, nos muestra que el SUT2 en la relación B/C es: S/. 3.18, seguido de SUT1 que es: S/. 0.97, SUT4: S/. 0.79 y el SUT3: -S/. 0.67; por lo que el SUT2 y SUT1 son viables económicamente; debido a su mayor diversificación. En el manejo de los sistemas productivos, en el SUT2 y SUT1, tienen semejanza en las labores del manejo de los cultivos, sin perder la costumbre de cultivar especies nativas y sus proyecciones a pequeñas empresas agrarias; sin embargo en el SUT3 el trabajo es más costumbrista, se utiliza la choba choba y la crianza de animales domésticos. La dinámica de mercado nos muestra que se viene incrementando la demanda de productos en los mercados de Loreto y San Martin, esto hace que existan oportunidades de la oferta en Yurimaguas y Tarapoto, garantizando la sostenibilidad de los productos. Considerando la Evaluación Económica y Ecológica, además de las condiciones específicas, como el análisis de suelo, clima y sobre todo productividad y diversificación de especies, se propone una alternativa técnica y científico a la promoción y fortalecimiento de la seguridad alimentaria, mayores ingresos económicos y el equilibrio ecológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).