Exportación Completada — 

Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martín - Tarapoto. Junio 2012- mayo 2013

Descripción del Articulo

Título: infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la clínica San Martin, Tarapoto. Junio 2012 – mayo de 2013. Investigadores: Bach. Obst. Lidia Bárbara Castro Padilla. Bach. Obst. Keyli Katherin Saldaña Hidalgo. La presente investigación t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Padilla, Lidia Bárbara, Saldaña Hidalgo, Keyli Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones vaginales
Tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil
Descripción
Sumario:Título: infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la clínica San Martin, Tarapoto. Junio 2012 – mayo de 2013. Investigadores: Bach. Obst. Lidia Bárbara Castro Padilla. Bach. Obst. Keyli Katherin Saldaña Hidalgo. La presente investigación titulada: “Infecciones vaginales más frecuentes y tipos de microorganismos en mujeres en edad fértil atendidas en la Clínica San Martin- Tarapoto. junio 2012- mayo 2013”; fue planteada como una investigación de enfoque cuantitativo, ubicándola dentro del tipo de investigación descriptiva correlacional, retrospectiva y según la recolección de los datos de tipo transversal; se usó el diseño correlacional, teniendo como objetivo; determinar la relación que existe entre las infecciones vaginales más frecuentes y los tipos de microorganismos según exámenes auxiliares en mujeres en edad fértil que acuden al establecimiento de salud geográficamente delimitado. La población estuvo constituida por el total de mujeres en edad fértil con diagnóstico de infección vaginal atendidas en el periodo señalado, que sumaron 190 en total. El cálculo de la muestra arrojó 96 mujeres en edad fértil con diagnóstico de infección vaginal y fue seleccionada mediante procedimientos probabilísticos, empleando la selección aleatoria simple y el principio de la probabilidad, del total de historias clínicas de nuestra población de estudio que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se utilizó una Ficha de Recolección de Datos, elaborada por las autoras teniendo en cuenta las variables de estudio. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico SPSS VERSIÓN 20.0. El cultivo de secreción vaginal para diagnóstico de agente infeccioso reportó prevalencia de 57,3% para vaginitis bacteriana y 42,7% para hongos; evidenciándose como agente etiológico de mayor prevalencia 39,6% para gardnerella vaginalis y 30,2% cándida spp. El diagnóstico final reportó 46,9% de vaginosis bacteriana, 36,5% vaginitis mixta y 16,7% para vaginitis por hongo. La relación entre tipos de infecciones vaginales y tipos de microorganismos es altamente significativa por haber obtenido después de la validación por la prueba de chi cuadrado por homogeneidad una media de X2= 96,00 con un grado de libertad G. L. = 5 un error p = 0,00. PALABRA CLAVE. Infecciones vaginales/microorganismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).