La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017", el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incendia de la gestión logística en la satisfacción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3623 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clientes, Empresa, logística y gestión, satisfacción Clients, Company, logistics and management, satisfaction |
id |
UNSM_8b0ea20204beab03efd9e247021b5cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3623 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
title |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
spellingShingle |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 Baca Grandez, Ronald Junior Clientes, Empresa, logística y gestión, satisfacción Clients, Company, logistics and management, satisfaction |
title_short |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
title_full |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
title_fullStr |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
title_full_unstemmed |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
title_sort |
La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017 |
author |
Baca Grandez, Ronald Junior |
author_facet |
Baca Grandez, Ronald Junior Torres Rengifo, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Torres Rengifo, Diego |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cappillo Torres, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baca Grandez, Ronald Junior Torres Rengifo, Diego |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clientes, Empresa, logística y gestión, satisfacción Clients, Company, logistics and management, satisfaction |
topic |
Clientes, Empresa, logística y gestión, satisfacción Clients, Company, logistics and management, satisfaction |
description |
El presente estudio La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017", el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incendia de la gestión logística en la satisfacción de los clientes interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C. de la ciudad de Tarapoto, año 2017. para así conocer de qué manera viene funcionando en lo que respecta el proceso logístico, con la finalidad de conocer la percepción que tienen los clientes internos con respecto hacia ella; para el cual buscamos determinar la incidencia de las variables que para este estudio tenemos como primera variable la gestión logística, para mejor entendimiento se estableció el estudio a través de dimensiones con sus respectivos indicadores las cuales son : aprovisionamiento, almacenamiento, y transporte y en la segunda variable que es la satisfacción del cliente, contamos con dimensiones que son: atención, productividad y motivación; las cuales fueron muy importantes en la investigación, ayudándonos en la descripción de los problemas, para el cual contamos con una muestra de 100 clientes internos, quienes fueron entrevistados mediante encuesta con la finalidad de obtener información relevante, para cumplir con los objetivos planteados en el estudio; elaborando para la primera variable preguntas relacionadas con los indicadores de cada dimensión, y para la segunda variable de la misma manera; para así saber cuál fue la percepción de los clientes. Finalmente concluyendo que ambas variables guardan relación, ya que, sin la aplicación en los procesos de comercialización, no obtendríamos mayores ventas y por ende las empresas no serían productivas en los mercados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T16:19:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T16:19:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Calderon, E. (2009) Propuesta de mejora de operacion de un sistema de gestion de almacenes en un operador logistico. (tesis de pregarado). Pontificia Universidad Catolica de Lima- Peru. Carreño, F. (2011) Propuesta del sistema logistico de distribucion para las regionales centro , santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivo.(tesis de pregrado). Casanovas A. y Cuatrecasa, Ll. (2003) Logística empresarial, edición gestión 2000.SA- Barcelona -España. Castillo, (2007) “Distribución y exhibición cinematográfica en España. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital”. (tesis de pregrado). Universidad Jaume. Castellón – España Crego, E. T., Ronald, G. A., & Schiffrin, P. (1990) How to write a Business Plan. Aust: Centre for Professional Development, Laventhol & Horwa. Crosby, P. (1979). Quality is Free, The Art of Making Quality Certain. New York, NY: Mc Graw-Hill. Dru. (1992) La satisfacción del cliente. La otra mitad de su trabajo. México. Grupo Editorial Iberoamérica. Espinoza, M. (2016) “Plan de restructuración de Móvil Tours”, (tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo – Moyobamba. Perú. Franklin, B. (2004) Organización de Empresas, Segunda Edición, de, Mc Graw Hill. (p. 362). González, R. (2005) Creando valor con la gente: un modelo para generar ventaja competitiva. Ed. Norma. Ramos, L., Adriaenséns, M. y Flores M. (2004) Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel O.C., Hirt, Mc Graw Hill, (p.282). Rojas, (2010) “Diseño de un canal de distribución comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficiarias de programas nutricionales”. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Hair, L., & Mc Daniel. (2000). La logistica es el proceso de administrar estrategicamente el flujo y almacenamiento eficiente. Recuperadpo de: http://herramientas.camaramed.org.co/portals/0/documentos/log%c3%adstica/gestion-logistica-programas-empresariales.pdf. (s.f.). Iglesia, A. (2010 ) Definicion del sistema logistico para proporcionar en tiempo y lugar un producto o servicio. ISO 9001, (2008). Calidad grado en el que un conjunto de caracteristica , inherente a un objecto . Kotler, P. /Armstrong, G. (2013) Fundamentos de marketing. Décimo primera edición. Recuperado de: file:///E:/1111/Nueva%20carpeta/LIBROS%20FUNDAMENTOS%20DE%2 0MARKETING/Fundamentos%20de%20Marketing%20- %20PHILIP%20KOTLER%20Y%20GARY%20ARMSTRONG.pdf. The council of logos tics management .(2004) Logistica es el proceso de planificar , implementar y controlar eficiente el flujo de materias primas . Lamb, Ch., Hair, J. y McDaniel C. (200) Marketing, Sexta Edición, de, International Thomson Editores S.A. (p. 383). Lescano, L. (2010) La disciplina del servicio, como desarrollar una cultura orientada al cliente. Perú: Centro de Investigación, Universidad del Pacifico. Martínez, V., Ramos, J. y Peiró, J.M. (2001) Calidad de servicio y satisfacción del cliente. Editores: Síntesis; Año de publicación: 2001; País: España; Idioma: español; ISBN ... Ortiz, T. y Olano, G. (2017). “Evaluación y propuesta de un sistema de control interno en el área de logística para mejorar la rentabilidad de la empresa plásticos torres S.A.C. período 2015. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto-Perú. Paulk M., Curtis B., Chrissis M. & Weber C. (1996). Capability Maturity Model for Software, Versión 1. (CMU/SEI-93-TR-024). Pittsburgh, USA: Carnegie Mellon University. Perez, S. (2011) Influencia de la sastifacion de los colaboradores en las sastifacion de los clientes de la empresa bazar lamas de la ciudad de Tarapoto. (tesis de pregarado). Universidad Cesar vallejo, Tarapoto-Peru. Rojas, D. (2010). Diseño de un canal de distribucion comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficarias de programas nutricionales . Bogoto- Colombia. Saavedra, J. (2017). “Satisfacción del cliente y posicionamiento en la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Oriente, distrito de Tarapoto, 2017”, (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto-Perú. Sanchez, A. (2001). Canales de distribucion y posicionamiento de mercado para la competividad en las artesanias oaxaqueñas, (tesis de grado). Universidad tecnologica de la mixteca. Huajuapan de Leon Oaxaca - Mexico. Vega, P. (2004). Distribucion de productos terminados en una empresa de golosinas . (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San marcos. Lima - Peru |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3623 |
identifier_str_mv |
Calderon, E. (2009) Propuesta de mejora de operacion de un sistema de gestion de almacenes en un operador logistico. (tesis de pregarado). Pontificia Universidad Catolica de Lima- Peru. Carreño, F. (2011) Propuesta del sistema logistico de distribucion para las regionales centro , santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivo.(tesis de pregrado). Casanovas A. y Cuatrecasa, Ll. (2003) Logística empresarial, edición gestión 2000.SA- Barcelona -España. Castillo, (2007) “Distribución y exhibición cinematográfica en España. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital”. (tesis de pregrado). Universidad Jaume. Castellón – España Crego, E. T., Ronald, G. A., & Schiffrin, P. (1990) How to write a Business Plan. Aust: Centre for Professional Development, Laventhol & Horwa. Crosby, P. (1979). Quality is Free, The Art of Making Quality Certain. New York, NY: Mc Graw-Hill. Dru. (1992) La satisfacción del cliente. La otra mitad de su trabajo. México. Grupo Editorial Iberoamérica. Espinoza, M. (2016) “Plan de restructuración de Móvil Tours”, (tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo – Moyobamba. Perú. Franklin, B. (2004) Organización de Empresas, Segunda Edición, de, Mc Graw Hill. (p. 362). González, R. (2005) Creando valor con la gente: un modelo para generar ventaja competitiva. Ed. Norma. Ramos, L., Adriaenséns, M. y Flores M. (2004) Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel O.C., Hirt, Mc Graw Hill, (p.282). Rojas, (2010) “Diseño de un canal de distribución comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficiarias de programas nutricionales”. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Hair, L., & Mc Daniel. (2000). La logistica es el proceso de administrar estrategicamente el flujo y almacenamiento eficiente. Recuperadpo de: http://herramientas.camaramed.org.co/portals/0/documentos/log%c3%adstica/gestion-logistica-programas-empresariales.pdf. (s.f.). Iglesia, A. (2010 ) Definicion del sistema logistico para proporcionar en tiempo y lugar un producto o servicio. ISO 9001, (2008). Calidad grado en el que un conjunto de caracteristica , inherente a un objecto . Kotler, P. /Armstrong, G. (2013) Fundamentos de marketing. Décimo primera edición. Recuperado de: file:///E:/1111/Nueva%20carpeta/LIBROS%20FUNDAMENTOS%20DE%2 0MARKETING/Fundamentos%20de%20Marketing%20- %20PHILIP%20KOTLER%20Y%20GARY%20ARMSTRONG.pdf. The council of logos tics management .(2004) Logistica es el proceso de planificar , implementar y controlar eficiente el flujo de materias primas . Lamb, Ch., Hair, J. y McDaniel C. (200) Marketing, Sexta Edición, de, International Thomson Editores S.A. (p. 383). Lescano, L. (2010) La disciplina del servicio, como desarrollar una cultura orientada al cliente. Perú: Centro de Investigación, Universidad del Pacifico. Martínez, V., Ramos, J. y Peiró, J.M. (2001) Calidad de servicio y satisfacción del cliente. Editores: Síntesis; Año de publicación: 2001; País: España; Idioma: español; ISBN ... Ortiz, T. y Olano, G. (2017). “Evaluación y propuesta de un sistema de control interno en el área de logística para mejorar la rentabilidad de la empresa plásticos torres S.A.C. período 2015. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto-Perú. Paulk M., Curtis B., Chrissis M. & Weber C. (1996). Capability Maturity Model for Software, Versión 1. (CMU/SEI-93-TR-024). Pittsburgh, USA: Carnegie Mellon University. Perez, S. (2011) Influencia de la sastifacion de los colaboradores en las sastifacion de los clientes de la empresa bazar lamas de la ciudad de Tarapoto. (tesis de pregarado). Universidad Cesar vallejo, Tarapoto-Peru. Rojas, D. (2010). Diseño de un canal de distribucion comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficarias de programas nutricionales . Bogoto- Colombia. Saavedra, J. (2017). “Satisfacción del cliente y posicionamiento en la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Oriente, distrito de Tarapoto, 2017”, (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto-Perú. Sanchez, A. (2001). Canales de distribucion y posicionamiento de mercado para la competividad en las artesanias oaxaqueñas, (tesis de grado). Universidad tecnologica de la mixteca. Huajuapan de Leon Oaxaca - Mexico. Vega, P. (2004). Distribucion de productos terminados en una empresa de golosinas . (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San marcos. Lima - Peru |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3623 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/4/ADMINISTRACION%20-%20Ronald%20Junior%20Baca%20Grandez%20%26%20Diego%20Torres%20Rengifo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/1/ADMINISTRACION%20-%20Ronald%20Junior%20Baca%20Grandez%20%26%20Diego%20Torres%20Rengifo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/3/ADMINISTRACION%20-%20Ronald%20Junior%20Baca%20Grandez%20%26%20Diego%20Torres%20Rengifo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c078af271a71cb35379bcf030b3d8ae 1802c368ae23a7d20b424388707f7f78 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a1d337013e4723a107a9c7687d85cdc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962187581161472 |
spelling |
Cappillo Torres, Julio CesarBaca Grandez, Ronald JuniorTorres Rengifo, Diego2020-01-03T16:19:47Z2020-01-03T16:19:47Z2019Calderon, E. (2009) Propuesta de mejora de operacion de un sistema de gestion de almacenes en un operador logistico. (tesis de pregarado). Pontificia Universidad Catolica de Lima- Peru. Carreño, F. (2011) Propuesta del sistema logistico de distribucion para las regionales centro , santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivo.(tesis de pregrado). Casanovas A. y Cuatrecasa, Ll. (2003) Logística empresarial, edición gestión 2000.SA- Barcelona -España. Castillo, (2007) “Distribución y exhibición cinematográfica en España. Un estudio de situación del negocio en la transición tecnológica digital”. (tesis de pregrado). Universidad Jaume. Castellón – España Crego, E. T., Ronald, G. A., & Schiffrin, P. (1990) How to write a Business Plan. Aust: Centre for Professional Development, Laventhol & Horwa. Crosby, P. (1979). Quality is Free, The Art of Making Quality Certain. New York, NY: Mc Graw-Hill. Dru. (1992) La satisfacción del cliente. La otra mitad de su trabajo. México. Grupo Editorial Iberoamérica. Espinoza, M. (2016) “Plan de restructuración de Móvil Tours”, (tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo – Moyobamba. Perú. Franklin, B. (2004) Organización de Empresas, Segunda Edición, de, Mc Graw Hill. (p. 362). González, R. (2005) Creando valor con la gente: un modelo para generar ventaja competitiva. Ed. Norma. Ramos, L., Adriaenséns, M. y Flores M. (2004) Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel O.C., Hirt, Mc Graw Hill, (p.282). Rojas, (2010) “Diseño de un canal de distribución comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficiarias de programas nutricionales”. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Hair, L., & Mc Daniel. (2000). La logistica es el proceso de administrar estrategicamente el flujo y almacenamiento eficiente. Recuperadpo de: http://herramientas.camaramed.org.co/portals/0/documentos/log%c3%adstica/gestion-logistica-programas-empresariales.pdf. (s.f.). Iglesia, A. (2010 ) Definicion del sistema logistico para proporcionar en tiempo y lugar un producto o servicio. ISO 9001, (2008). Calidad grado en el que un conjunto de caracteristica , inherente a un objecto . Kotler, P. /Armstrong, G. (2013) Fundamentos de marketing. Décimo primera edición. Recuperado de: file:///E:/1111/Nueva%20carpeta/LIBROS%20FUNDAMENTOS%20DE%2 0MARKETING/Fundamentos%20de%20Marketing%20- %20PHILIP%20KOTLER%20Y%20GARY%20ARMSTRONG.pdf. The council of logos tics management .(2004) Logistica es el proceso de planificar , implementar y controlar eficiente el flujo de materias primas . Lamb, Ch., Hair, J. y McDaniel C. (200) Marketing, Sexta Edición, de, International Thomson Editores S.A. (p. 383). Lescano, L. (2010) La disciplina del servicio, como desarrollar una cultura orientada al cliente. Perú: Centro de Investigación, Universidad del Pacifico. Martínez, V., Ramos, J. y Peiró, J.M. (2001) Calidad de servicio y satisfacción del cliente. Editores: Síntesis; Año de publicación: 2001; País: España; Idioma: español; ISBN ... Ortiz, T. y Olano, G. (2017). “Evaluación y propuesta de un sistema de control interno en el área de logística para mejorar la rentabilidad de la empresa plásticos torres S.A.C. período 2015. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto-Perú. Paulk M., Curtis B., Chrissis M. & Weber C. (1996). Capability Maturity Model for Software, Versión 1. (CMU/SEI-93-TR-024). Pittsburgh, USA: Carnegie Mellon University. Perez, S. (2011) Influencia de la sastifacion de los colaboradores en las sastifacion de los clientes de la empresa bazar lamas de la ciudad de Tarapoto. (tesis de pregarado). Universidad Cesar vallejo, Tarapoto-Peru. Rojas, D. (2010). Diseño de un canal de distribucion comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficarias de programas nutricionales . Bogoto- Colombia. Saavedra, J. (2017). “Satisfacción del cliente y posicionamiento en la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Oriente, distrito de Tarapoto, 2017”, (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto-Perú. Sanchez, A. (2001). Canales de distribucion y posicionamiento de mercado para la competividad en las artesanias oaxaqueñas, (tesis de grado). Universidad tecnologica de la mixteca. Huajuapan de Leon Oaxaca - Mexico. Vega, P. (2004). Distribucion de productos terminados en una empresa de golosinas . (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San marcos. Lima - Peruhttp://hdl.handle.net/11458/3623El presente estudio La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017", el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incendia de la gestión logística en la satisfacción de los clientes interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C. de la ciudad de Tarapoto, año 2017. para así conocer de qué manera viene funcionando en lo que respecta el proceso logístico, con la finalidad de conocer la percepción que tienen los clientes internos con respecto hacia ella; para el cual buscamos determinar la incidencia de las variables que para este estudio tenemos como primera variable la gestión logística, para mejor entendimiento se estableció el estudio a través de dimensiones con sus respectivos indicadores las cuales son : aprovisionamiento, almacenamiento, y transporte y en la segunda variable que es la satisfacción del cliente, contamos con dimensiones que son: atención, productividad y motivación; las cuales fueron muy importantes en la investigación, ayudándonos en la descripción de los problemas, para el cual contamos con una muestra de 100 clientes internos, quienes fueron entrevistados mediante encuesta con la finalidad de obtener información relevante, para cumplir con los objetivos planteados en el estudio; elaborando para la primera variable preguntas relacionadas con los indicadores de cada dimensión, y para la segunda variable de la misma manera; para así saber cuál fue la percepción de los clientes. Finalmente concluyendo que ambas variables guardan relación, ya que, sin la aplicación en los procesos de comercialización, no obtendríamos mayores ventas y por ende las empresas no serían productivas en los mercados.The following study title as: Logistics management and its impact on the satisfaction of the internal customer of the company Villa Bellavista SAC, city of Tarapoto, year 2017, the present research work had as a general objective to determine the fire of the logistics management in the satisfaction of Internal customers of the company Villa Bellavista SAC from the city of Tarapoto, year 2017. in order to know how it is working in regards to the logistics process, in order to know the perception that internal customers have regarding it; for which we seek to determine the incidence of the variables that for this study we have as a first variable logistics management, for better understanding the study was established through dimensions with their respective indicators which are: provisioning, storage, and transportation and in the second variable that is customer satisfaction, we have dimensions that are: attention, productivity and motivation; which were very important in the investigation, helping us in the description of the problems, for which we have a sample of 100 internal clients, who were interviewed in order to obtain relevant information, to meet the objectives set in the study; preparing for the first variable questions related to the indicators of each dimension, and for the second variable in the same way; in order to know what the perception of the customers was. Finally concluding that both variables are related, since, without the application in the commercialization processes, we would not obtain greater sales and therefore the companies would not be productive in the markets.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMClientes, Empresa, logística y gestión, satisfacciónClients, Company, logistics and management, satisfactionLa gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Ronald Junior Baca Grandez & Diego Torres Rengifo.pdf.jpgADMINISTRACION - Ronald Junior Baca Grandez & Diego Torres Rengifo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1258http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/4/ADMINISTRACION%20-%20Ronald%20Junior%20Baca%20Grandez%20%26%20Diego%20Torres%20Rengifo.pdf.jpg6c078af271a71cb35379bcf030b3d8aeMD54ORIGINALADMINISTRACION - Ronald Junior Baca Grandez & Diego Torres Rengifo.pdfADMINISTRACION - Ronald Junior Baca Grandez & Diego Torres Rengifo.pdfClientes, Empresa, logística y gestión, satisfacciónapplication/pdf2762549http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/1/ADMINISTRACION%20-%20Ronald%20Junior%20Baca%20Grandez%20%26%20Diego%20Torres%20Rengifo.pdf1802c368ae23a7d20b424388707f7f78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Ronald Junior Baca Grandez & Diego Torres Rengifo.pdf.txtADMINISTRACION - Ronald Junior Baca Grandez & Diego Torres Rengifo.pdf.txtExtracted texttext/plain131692http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3623/3/ADMINISTRACION%20-%20Ronald%20Junior%20Baca%20Grandez%20%26%20Diego%20Torres%20Rengifo.pdf.txta1d337013e4723a107a9c7687d85cdc3MD5311458/3623oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36232021-12-16 03:10:38.256Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).