La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017", el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incendia de la gestión logística en la satisfacción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3623 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clientes, Empresa, logística y gestión, satisfacción Clients, Company, logistics and management, satisfaction |
Sumario: | El presente estudio La gestión logística y su incidencia en la satisfacción del cliente interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C., ciudad de Tarapoto, año 2017", el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incendia de la gestión logística en la satisfacción de los clientes interno de la empresa Villa Bellavista S.A.C. de la ciudad de Tarapoto, año 2017. para así conocer de qué manera viene funcionando en lo que respecta el proceso logístico, con la finalidad de conocer la percepción que tienen los clientes internos con respecto hacia ella; para el cual buscamos determinar la incidencia de las variables que para este estudio tenemos como primera variable la gestión logística, para mejor entendimiento se estableció el estudio a través de dimensiones con sus respectivos indicadores las cuales son : aprovisionamiento, almacenamiento, y transporte y en la segunda variable que es la satisfacción del cliente, contamos con dimensiones que son: atención, productividad y motivación; las cuales fueron muy importantes en la investigación, ayudándonos en la descripción de los problemas, para el cual contamos con una muestra de 100 clientes internos, quienes fueron entrevistados mediante encuesta con la finalidad de obtener información relevante, para cumplir con los objetivos planteados en el estudio; elaborando para la primera variable preguntas relacionadas con los indicadores de cada dimensión, y para la segunda variable de la misma manera; para así saber cuál fue la percepción de los clientes. Finalmente concluyendo que ambas variables guardan relación, ya que, sin la aplicación en los procesos de comercialización, no obtendríamos mayores ventas y por ende las empresas no serían productivas en los mercados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).