Factores asociados a la violencia contra la mujer en el contexto familiar, en el Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
Con la presente investigación, se buscó determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en el contexto familiar, en el 4D2FPPC. Para su desarrollo y ejecución se empleó la técnica de análisis de documentos, considerando un universo muestral de 159 carpetas fiscales con casos de viol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Factores Contexto familiar Víctima Agresor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Con la presente investigación, se buscó determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en el contexto familiar, en el 4D2FPPC. Para su desarrollo y ejecución se empleó la técnica de análisis de documentos, considerando un universo muestral de 159 carpetas fiscales con casos de violencia contra la mujer. Tras el análisis y procesamiento de datos, se ha podido concluir que la violencia contra la mujer, por su condición de tal, es desplegada por agresores cuyo grado de instrucción va desde los analfabetos hasta los más eruditos letrados, ocurriendo lo mismo con las víctimas. Entre los principales resultados se muestran: en cuanto al factor educación, la mayor parte de las mujeres víctimas son profesionales con una representación del 33 %; en cuanto al factor biológico, se ha podido determinar que las mujeres son víctimas de violencia desde temprana edad, la misma que va agudizándose a lo largo de su existencia. En ese orden se mostró que este mal presenta una mayor incidencia cuando la edad biológica de ellas oscila entre 19 y 37 años, con una representatividad del 60 %. En lo referido al factor económico, se logró determinar que el 47 % de las mujeres víctimas no trabajan y se dedican a los quehaceres domésticos. En lo que concierne al factor social, se la logrado determinar que los casos de violencia poseen una mayor incidencia en los hogares conformado por familias disfuncionales, con una representatividad del 77 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).