Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019

Descripción del Articulo

Con la presente investigación, se buscó conocer si los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario, en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019 vulneran los derechos fundamentales de las personas. Para su estudio y anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Panduro, Cristina Siomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho consuetudinario
Ronda campesina
Comunidades nativas
Derechos humanos
Sanciones
Procedimientos de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSM_823d83b07d5946191d98f1c27226576a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3812
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
title Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
spellingShingle Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
Arevalo Panduro, Cristina Siomara
Derecho consuetudinario
Ronda campesina
Comunidades nativas
Derechos humanos
Sanciones
Procedimientos de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
title_full Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
title_fullStr Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
title_full_unstemmed Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
title_sort Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019
author Arevalo Panduro, Cristina Siomara
author_facet Arevalo Panduro, Cristina Siomara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siaden Valdivieso, Jose Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arevalo Panduro, Cristina Siomara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho consuetudinario
Ronda campesina
Comunidades nativas
Derechos humanos
Sanciones
Procedimientos de investigación
topic Derecho consuetudinario
Ronda campesina
Comunidades nativas
Derechos humanos
Sanciones
Procedimientos de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Con la presente investigación, se buscó conocer si los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario, en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019 vulneran los derechos fundamentales de las personas. Para su estudio y análisis se empleó la técnica de análisis de documentos, y la entrevista semi estructurada virtual; en ese sentido se analizaron el estatuto, el reglamento y las normas de convivencia, así como también los libros de incidencia de la ronda en estudio. En cuanto a la entrevista fue aplicada a una población total de 20 ronderos, debidamente empadronados por la Ronda Campesina del Barrio Pasiquihui de Chazuta, lo que nos permitió conocer y estudiar el nivel de conocimiento respecto al derecho consuetudinario, apoyándonos siempre en el método inductivo. De los resultados y de su análisis hemos podido concluir que el 49% de las sanciones impuestas por la ronda de esa comunidad son los castigos físicos, mientras que la sanción del encierro tiene una presencia del 20%, y en cuanto a la conducta más reiterativa que se traducen en denuncias esta la violencia familiar con una presencia del 40%. Finalmente, he comprobado que los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por la ronda campesina de Chazuta, significan graves quebrantamientos no solo a sus instrumentos jurídicos que les ampara, sino que también existe graves vulneraciones a los derechos humanos de las personas, como el derecho a la libertad y a la integridad personal, cuando someten al culpable a sanciones como el encierro en los calabozos y los castigos físicos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T17:55:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T17:55:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arevalo-Panduro, C. S. (2020). Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019. Tesis para optar el grado de Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3812
identifier_str_mv Arevalo-Panduro, C. S. (2020). Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019. Tesis para optar el grado de Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/4/DERECHO%20-%20Cristina%20Siomara%20Ar%c3%a9valo%20Panduro.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/1/DERECHO%20-%20Cristina%20Siomara%20Ar%c3%a9valo%20Panduro.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/3/DERECHO%20-%20Cristina%20Siomara%20Ar%c3%a9valo%20Panduro.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1434662f2f71ea50d4b1b3778f489bbd
5dff5a33415c1035400b0037c8088704
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca554007c11c50f6539f220c59b79daf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143888368533504
spelling Siaden Valdivieso, Jose RobertoArevalo Panduro, Cristina Siomara2020-12-07T17:55:04Z2020-12-07T17:55:04Z2020Arevalo-Panduro, C. S. (2020). Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019. Tesis para optar el grado de Abogado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3812Con la presente investigación, se buscó conocer si los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario, en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019 vulneran los derechos fundamentales de las personas. Para su estudio y análisis se empleó la técnica de análisis de documentos, y la entrevista semi estructurada virtual; en ese sentido se analizaron el estatuto, el reglamento y las normas de convivencia, así como también los libros de incidencia de la ronda en estudio. En cuanto a la entrevista fue aplicada a una población total de 20 ronderos, debidamente empadronados por la Ronda Campesina del Barrio Pasiquihui de Chazuta, lo que nos permitió conocer y estudiar el nivel de conocimiento respecto al derecho consuetudinario, apoyándonos siempre en el método inductivo. De los resultados y de su análisis hemos podido concluir que el 49% de las sanciones impuestas por la ronda de esa comunidad son los castigos físicos, mientras que la sanción del encierro tiene una presencia del 20%, y en cuanto a la conducta más reiterativa que se traducen en denuncias esta la violencia familiar con una presencia del 40%. Finalmente, he comprobado que los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por la ronda campesina de Chazuta, significan graves quebrantamientos no solo a sus instrumentos jurídicos que les ampara, sino que también existe graves vulneraciones a los derechos humanos de las personas, como el derecho a la libertad y a la integridad personal, cuando someten al culpable a sanciones como el encierro en los calabozos y los castigos físicos.The present research aimed to determine whether the investigation procedures and the sanctions applied by the peasant patrols ("Rondas Campesinas") under customary law in the district of Chazuta, for the period 2015-2019, violate people's fundamental rights. As study tools, the document analysis technique was used, as well as the virtual semi-structured interview; in that sense, the statute, the regulations and the rules of coexistence were analyzed, as well as the incidence records of the studied patrol. The interview was applied to a total population of 20 "ronderos", properly registered by the "Ronda Campesina" of the Pasiquihui neighborhood of Chazuta, which allowed us to know and study the level of knowledge regarding the customary law, always relying on the inductive method. According to the results and their analysis the conclusions are that 49% of the sanctions imposed by the patrol of that community are physical punishment, while the sanction of confinement correspond to 20%, and the most repetitive behavior that is translated into complaints correspond to domestic violence with a prevalence of 40%. Finally, it was verified that the investigation procedures and the sanctions applied by the Chazuta peasant patrol mean serious transgressions not only of the legal instruments that protect them, but also that there are serious violations of people's human rights, such as the right to liberty and personal integrity, when they subject the guilty person to sanctions such as confinement in jail and physical punishment.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDerecho consuetudinarioRonda campesinaComunidades nativasDerechos humanosSancionesProcedimientos de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los procedimientos de investigación y las sanciones aplicadas por las rondas campesinas en el marco del derecho consuetudinario en el distrito de Chazuta, periodo 2015-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDerechoUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogado71727406https://orcid.org/0000-0003-3361-076441461216https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421087Bardales del Aguila, LionelChavez Rivasplata, WaltherMiranda Bautista, Jorge LuisTHUMBNAILDERECHO - Cristina Siomara Arévalo Panduro.pdf.jpgDERECHO - Cristina Siomara Arévalo Panduro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1794http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/4/DERECHO%20-%20Cristina%20Siomara%20Ar%c3%a9valo%20Panduro.pdf.jpg1434662f2f71ea50d4b1b3778f489bbdMD54ORIGINALDERECHO - Cristina Siomara Arévalo Panduro.pdfDERECHO - Cristina Siomara Arévalo Panduro.pdfDerecho consuetudinario, ronda campesina, comunidades nativas, derechos humanos, sanciones, procedimientos de investigación.application/pdf4430161http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/1/DERECHO%20-%20Cristina%20Siomara%20Ar%c3%a9valo%20Panduro.pdf5dff5a33415c1035400b0037c8088704MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDERECHO - Cristina Siomara Arévalo Panduro.pdf.txtDERECHO - Cristina Siomara Arévalo Panduro.pdf.txtExtracted texttext/plain154148http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3812/3/DERECHO%20-%20Cristina%20Siomara%20Ar%c3%a9valo%20Panduro.pdf.txtca554007c11c50f6539f220c59b79dafMD5311458/3812oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38122022-09-14 12:40:59.237Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).