Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martin, 2014; busca establecer las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Montilla, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad, empresas recicladoras, ratios y producción.
Profitability, recycling enterprises, ratios and production.
id UNSM_8156e8b7c0b7be65e1d5567c990f1bf5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4122
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
title Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
spellingShingle Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
Gómez Montilla, Manuel
Rentabilidad, empresas recicladoras, ratios y producción.
Profitability, recycling enterprises, ratios and production.
title_short Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
title_full Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
title_fullStr Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
title_full_unstemmed Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
title_sort Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014
author Gómez Montilla, Manuel
author_facet Gómez Montilla, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Paredes, Víctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Montilla, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad, empresas recicladoras, ratios y producción.
Profitability, recycling enterprises, ratios and production.
topic Rentabilidad, empresas recicladoras, ratios y producción.
Profitability, recycling enterprises, ratios and production.
description La presente investigación titulada: Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martin, 2014; busca establecer las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal, teniendo como muestra a 2.00 empresas recicladoras de la ciudad de Tarapoto; los resultados muestran que la rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, es buena, así la rentabilidad sobre el patrimonio oscila entre 0.56 y 0.42, la rentabilidad sobre las ventas entre 0.18 y 0.15, la rentabilidad bruta sobre las ventas entre 0.42 y 0.48, la liquidez corriente entre 8.55 y 7.27, la liquidez severa entre 0.82 y 4.76, el endeudamiento a corto plazo entre 0.06 y 0.05 y el endeudamiento total entre 0.06 y 0.05. Se concluye que las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, son las uniformidades de las ventas en todo el año y el costo de producción, donde los costos se encuentran estructurados principalmente por la compra de materia prima (63.60% - 52.10%), transporte y flete (23.90% - 31.00%), mano de obra directa (7.20% y 9.30%), mano de obra indirecta (4.00% - 5.60%) y estos se encuentran estructurados de forma deficiente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T13:17:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T13:17:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abanto, W. (2014). “Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje”. Trujillo. Perú. Universidad César Vallejo. Acedo, M (2012) La estructura financiera y rentabilidad de las empresas riojanas de reciclaje (tesis de licenciatura) Universidad de La Rioja. España. Recuperado de: https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=96&accion=detnot Alvarado, R. y Calderón, M (2013) Los gastos no deducibles tributariamente y su incidencia en la rentabilidad de la Empresa Recicladora R&M, La Libertad – Trujillo, 2012, (tesis de licenciatura) Universidad Particular Antenor Orrego. Trujillo. Perú. Arbayza, M (2012) Caracterización de la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del Perú: Caso de la empresa de reciclamiento de desperdicios metálicos y otros “Inversiones Chileno” SRL, Chimbote, 2012 (tesis de licenciatura) . Universidad Los Ángeles de Chimbote. Perú. Balladolid, C (2014) La rentabilidad empresarial. Ediciones Gerencia.com. Lima. Perú Barreiro, K. (2013) Diseño de un plan de negocios para una empresa de reciclaje (tesis de maestría) Universidad Politécnica de México. México DF. Recuperado de: http://148.204.210.201/tesis/1389730043807TESISDISEODE.pdf Bautista, J (2013) “La administración de las empresas de reciclaje”. Editorial Estruendomundo. Lima. Perú. Cabanillas, J. (2014) Gestión administrativa local y manejo de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad de Carabayllo, 2014 (tesis de maestría) Universidad César Vallejo. Lima. Campos, L. (2015) La gestión de residuos sólidos en el Perú ONG Ciudad Saludable. Lima. Perú. Castillo, E., Martínez, N. y Torbisco, A (2014) Medidas para incrementar la eficiencia y reducir los costos de operación en la recolección de residuos sólidos en Comas (tesis de licenciatura) Universidad Pacífico. Lima. Coronel, G. y Damián, C. (2014) Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción y efectos en las microempresas industriales de cacao en la provincia de San Martín - periodo 2013. Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto. Perú. Crece Negocios (2013) Rentabilidad de una Empresa, Fondo Editorial Planeta. Lima. Perú. Contreras, P (2012) Reciclaje y gestión de residuos sólidos domiciliarios en los barrios de la periferie de Santiago (tesis de maestría) Universidad de Chile. Santiago. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102451/Plan-de-negocio-reciclaje-y-gestion.pdf?sequence=3 De Barros, P (2003) Tratado de Derecho Tributario. Lima. Perú. Editorial Palestra. DIGESA (2014) Estadística de empresas dedicada a la actividad de la gestión de residuos sólidos Lima. Perú. Departamento de Estadística e Informática. Durán, U. (2014) Diseño Estratégico de la cadena de suministro de una recicladora. Editorial Paidea. México. FAO (2013) “Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera” recuperado de: www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm Fisher, L y Espejo, J. (2011) Mercadotecnia (3era. Edic.) Editorial Perú Andino. Perú. Guimaraes, S. (2014) “Gestión de rentabilidad y costos”. GQS Businnes Group. Recuperado de: www.group-gqs.com/gestion-de-rentabilidad-y-costos Leyva, J. (2013) Estudio de factibilidad y rentabilidad para la implementación de una planta recicladora de politetileno de baja densidad (tesis de pregrado) Universidad Austral de Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/bpmfcil533e/doc/bpmfcil533e.pdf Malaguer, R (2014) Los costos en las empresas de reciclaje. Editorial Amauta. Lima. Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4122
identifier_str_mv Abanto, W. (2014). “Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje”. Trujillo. Perú. Universidad César Vallejo. Acedo, M (2012) La estructura financiera y rentabilidad de las empresas riojanas de reciclaje (tesis de licenciatura) Universidad de La Rioja. España. Recuperado de: https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=96&accion=detnot Alvarado, R. y Calderón, M (2013) Los gastos no deducibles tributariamente y su incidencia en la rentabilidad de la Empresa Recicladora R&M, La Libertad – Trujillo, 2012, (tesis de licenciatura) Universidad Particular Antenor Orrego. Trujillo. Perú. Arbayza, M (2012) Caracterización de la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del Perú: Caso de la empresa de reciclamiento de desperdicios metálicos y otros “Inversiones Chileno” SRL, Chimbote, 2012 (tesis de licenciatura) . Universidad Los Ángeles de Chimbote. Perú. Balladolid, C (2014) La rentabilidad empresarial. Ediciones Gerencia.com. Lima. Perú Barreiro, K. (2013) Diseño de un plan de negocios para una empresa de reciclaje (tesis de maestría) Universidad Politécnica de México. México DF. Recuperado de: http://148.204.210.201/tesis/1389730043807TESISDISEODE.pdf Bautista, J (2013) “La administración de las empresas de reciclaje”. Editorial Estruendomundo. Lima. Perú. Cabanillas, J. (2014) Gestión administrativa local y manejo de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad de Carabayllo, 2014 (tesis de maestría) Universidad César Vallejo. Lima. Campos, L. (2015) La gestión de residuos sólidos en el Perú ONG Ciudad Saludable. Lima. Perú. Castillo, E., Martínez, N. y Torbisco, A (2014) Medidas para incrementar la eficiencia y reducir los costos de operación en la recolección de residuos sólidos en Comas (tesis de licenciatura) Universidad Pacífico. Lima. Coronel, G. y Damián, C. (2014) Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción y efectos en las microempresas industriales de cacao en la provincia de San Martín - periodo 2013. Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto. Perú. Crece Negocios (2013) Rentabilidad de una Empresa, Fondo Editorial Planeta. Lima. Perú. Contreras, P (2012) Reciclaje y gestión de residuos sólidos domiciliarios en los barrios de la periferie de Santiago (tesis de maestría) Universidad de Chile. Santiago. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102451/Plan-de-negocio-reciclaje-y-gestion.pdf?sequence=3 De Barros, P (2003) Tratado de Derecho Tributario. Lima. Perú. Editorial Palestra. DIGESA (2014) Estadística de empresas dedicada a la actividad de la gestión de residuos sólidos Lima. Perú. Departamento de Estadística e Informática. Durán, U. (2014) Diseño Estratégico de la cadena de suministro de una recicladora. Editorial Paidea. México. FAO (2013) “Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera” recuperado de: www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm Fisher, L y Espejo, J. (2011) Mercadotecnia (3era. Edic.) Editorial Perú Andino. Perú. Guimaraes, S. (2014) “Gestión de rentabilidad y costos”. GQS Businnes Group. Recuperado de: www.group-gqs.com/gestion-de-rentabilidad-y-costos Leyva, J. (2013) Estudio de factibilidad y rentabilidad para la implementación de una planta recicladora de politetileno de baja densidad (tesis de pregrado) Universidad Austral de Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/bpmfcil533e/doc/bpmfcil533e.pdf Malaguer, R (2014) Los costos en las empresas de reciclaje. Editorial Amauta. Lima. Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/4/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Manuel%20G%c3%b3mez%20Montilla.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/1/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Manuel%20G%c3%b3mez%20Montilla.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/3/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Manuel%20G%c3%b3mez%20Montilla.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 29cd09dccab7edba95c61308d0e90b30
a33ed86fb76931ac7776734752c5a9a9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c20d91c5137e6f8c75518ee21dd7be10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203215429632
spelling Pretell Paredes, Víctor AndrésGómez Montilla, Manuel2021-10-20T13:17:50Z2021-10-20T13:17:50Z2021Abanto, W. (2014). “Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje”. Trujillo. Perú. Universidad César Vallejo. Acedo, M (2012) La estructura financiera y rentabilidad de las empresas riojanas de reciclaje (tesis de licenciatura) Universidad de La Rioja. España. Recuperado de: https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=96&accion=detnot Alvarado, R. y Calderón, M (2013) Los gastos no deducibles tributariamente y su incidencia en la rentabilidad de la Empresa Recicladora R&M, La Libertad – Trujillo, 2012, (tesis de licenciatura) Universidad Particular Antenor Orrego. Trujillo. Perú. Arbayza, M (2012) Caracterización de la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del Perú: Caso de la empresa de reciclamiento de desperdicios metálicos y otros “Inversiones Chileno” SRL, Chimbote, 2012 (tesis de licenciatura) . Universidad Los Ángeles de Chimbote. Perú. Balladolid, C (2014) La rentabilidad empresarial. Ediciones Gerencia.com. Lima. Perú Barreiro, K. (2013) Diseño de un plan de negocios para una empresa de reciclaje (tesis de maestría) Universidad Politécnica de México. México DF. Recuperado de: http://148.204.210.201/tesis/1389730043807TESISDISEODE.pdf Bautista, J (2013) “La administración de las empresas de reciclaje”. Editorial Estruendomundo. Lima. Perú. Cabanillas, J. (2014) Gestión administrativa local y manejo de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad de Carabayllo, 2014 (tesis de maestría) Universidad César Vallejo. Lima. Campos, L. (2015) La gestión de residuos sólidos en el Perú ONG Ciudad Saludable. Lima. Perú. Castillo, E., Martínez, N. y Torbisco, A (2014) Medidas para incrementar la eficiencia y reducir los costos de operación en la recolección de residuos sólidos en Comas (tesis de licenciatura) Universidad Pacífico. Lima. Coronel, G. y Damián, C. (2014) Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción y efectos en las microempresas industriales de cacao en la provincia de San Martín - periodo 2013. Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto. Perú. Crece Negocios (2013) Rentabilidad de una Empresa, Fondo Editorial Planeta. Lima. Perú. Contreras, P (2012) Reciclaje y gestión de residuos sólidos domiciliarios en los barrios de la periferie de Santiago (tesis de maestría) Universidad de Chile. Santiago. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102451/Plan-de-negocio-reciclaje-y-gestion.pdf?sequence=3 De Barros, P (2003) Tratado de Derecho Tributario. Lima. Perú. Editorial Palestra. DIGESA (2014) Estadística de empresas dedicada a la actividad de la gestión de residuos sólidos Lima. Perú. Departamento de Estadística e Informática. Durán, U. (2014) Diseño Estratégico de la cadena de suministro de una recicladora. Editorial Paidea. México. FAO (2013) “Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera” recuperado de: www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm Fisher, L y Espejo, J. (2011) Mercadotecnia (3era. Edic.) Editorial Perú Andino. Perú. Guimaraes, S. (2014) “Gestión de rentabilidad y costos”. GQS Businnes Group. Recuperado de: www.group-gqs.com/gestion-de-rentabilidad-y-costos Leyva, J. (2013) Estudio de factibilidad y rentabilidad para la implementación de una planta recicladora de politetileno de baja densidad (tesis de pregrado) Universidad Austral de Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/bpmfcil533e/doc/bpmfcil533e.pdf Malaguer, R (2014) Los costos en las empresas de reciclaje. Editorial Amauta. Lima. Perú.http://hdl.handle.net/11458/4122La presente investigación titulada: Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martin, 2014; busca establecer las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo y un diseño no experimental transversal, teniendo como muestra a 2.00 empresas recicladoras de la ciudad de Tarapoto; los resultados muestran que la rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, es buena, así la rentabilidad sobre el patrimonio oscila entre 0.56 y 0.42, la rentabilidad sobre las ventas entre 0.18 y 0.15, la rentabilidad bruta sobre las ventas entre 0.42 y 0.48, la liquidez corriente entre 8.55 y 7.27, la liquidez severa entre 0.82 y 4.76, el endeudamiento a corto plazo entre 0.06 y 0.05 y el endeudamiento total entre 0.06 y 0.05. Se concluye que las causas principales de la rentabilidad en las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de San Martín, son las uniformidades de las ventas en todo el año y el costo de producción, donde los costos se encuentran estructurados principalmente por la compra de materia prima (63.60% - 52.10%), transporte y flete (23.90% - 31.00%), mano de obra directa (7.20% y 9.30%), mano de obra indirecta (4.00% - 5.60%) y estos se encuentran estructurados de forma deficiente.This research entitled: Profitability of inorganic solid waste recycling companies in the province and region of San Martin, 2014, seeks to establish the main causes of profitability in solid waste recycling companies in the province of San Martin, applied research, descriptive level and a non-experimental cross-sectional design, with a sample of 2. The results show that the profitability of the solid waste recycling companies in the province of San Martin is good, with profitability on equity ranging between 0.56 and 0.42, profitability on sales between 0.56 and 0. 42, profitability on sales between 0.18 and 0.15, gross profitability on sales between 0.42 and 0.48, current liquidity between 8.55 and 7.27, severe liquidity between 0.82 and 4.76, short-term indebtedness between 0.06 and 0.05 and total indebtedness between 0.06 and 0.05. It is concluded that the main causes of profitability in the solid waste recycling enterprises in the province of San Martin are the uniformity of sales throughout the year and the cost of production, where the costs are mainly structured by the purchase of raw materials (63.60% - 52.10%), transport and freight (23.90% - 31.00%), direct labour (7.20% and 9.30%), indirect labour (4.00% - 5.60%) and these are poorly structured.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRentabilidad, empresas recicladoras, ratios y producción.Profitability, recycling enterprises, ratios and production.Rentabilidad de las empresas recicladoras de residuos sólidos inorgánicos de la provincia y región San Martín – 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestría en Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasMaestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialPrograma de Maestría en Ciencias EconómicasTHUMBNAILMAEST. GEST. EMP. - Manuel Gómez Montilla.pdf.jpgMAEST. GEST. EMP. - Manuel Gómez Montilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1438http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/4/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Manuel%20G%c3%b3mez%20Montilla.pdf.jpg29cd09dccab7edba95c61308d0e90b30MD54ORIGINALMAEST. GEST. EMP. - Manuel Gómez Montilla.pdfMAEST. GEST. EMP. - Manuel Gómez Montilla.pdfRentabilidad, empresas recicladoras, ratios y producción.application/pdf1944891http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/1/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Manuel%20G%c3%b3mez%20Montilla.pdfa33ed86fb76931ac7776734752c5a9a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. GEST. EMP. - Manuel Gómez Montilla.pdf.txtMAEST. GEST. EMP. - Manuel Gómez Montilla.pdf.txtExtracted texttext/plain94471http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4122/3/MAEST.%20GEST.%20EMP.%20-%20Manuel%20G%c3%b3mez%20Montilla.pdf.txtc20d91c5137e6f8c75518ee21dd7be10MD5311458/4122oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41222021-12-20 03:05:14.496Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).