Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación consiste en: Evaluar la incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las cajas municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 – 2018. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por 07 C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancarización, inclusión financiera, sistema financiero, servicios financieros. Banking, financial inclusion, financial system, financial services. |
id |
UNSM_81532f8f7d62a50a2c4ee025eaa99656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3977 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
title |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
spellingShingle |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 Guardamino Tuesta, Euge David Bancarización, inclusión financiera, sistema financiero, servicios financieros. Banking, financial inclusion, financial system, financial services. |
title_short |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
title_full |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
title_fullStr |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
title_sort |
Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018 |
author |
Guardamino Tuesta, Euge David |
author_facet |
Guardamino Tuesta, Euge David Tarifeño Arévalo, Jhor Elzer |
author_role |
author |
author2 |
Tarifeño Arévalo, Jhor Elzer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Encomenderos Dávalos, Danny Oldy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guardamino Tuesta, Euge David Tarifeño Arévalo, Jhor Elzer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bancarización, inclusión financiera, sistema financiero, servicios financieros. Banking, financial inclusion, financial system, financial services. |
topic |
Bancarización, inclusión financiera, sistema financiero, servicios financieros. Banking, financial inclusion, financial system, financial services. |
description |
El objetivo de la presente investigación consiste en: Evaluar la incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las cajas municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 – 2018. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por 07 Cajas Municipales del distrito de Tarapoto aplicándose una encuesta a 35 usuarios, 15 por cada caja municipal, a conveniencia, y el acervo documentario específico, coincidente con la población. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo-explicativa y el diseño de la misma es No Experimental transeccional, mediante el uso de los método inductivo-deductivo y analítico – sintético así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando como instrumentos el análisis documental y el sondeo de opinión, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación así como la discusión de éstos demuestran que la bancarización ha tenido incidencia positiva en la inclusión financiera de las cajas municipales, sin embargo sus niveles son bajos y esto se debe a su vez a bajos niveles de profundidad y cobertura asi como de acceso y uso de los servicios financieros del sistema financiero: cajas municipales, pero percibidos en calidad con grado de satisfacción positivo por parte de los usuarios, según el sondeo de opinión, contrastándose las hipótesis general y específicas con las técnicas utilizadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-02T16:53:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-02T16:53:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alonso, M. (2016). El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) como promotor de la bancarización y la inclusión financiera en el Perú. Un estudio retrospectivo de 1980 a 2014. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7854. Alza, S. (2017). Educación financiera y bancarización en las regiones del Perú, periodo 2007-2015, tesis para obtener el título profesional de Economista con mención en Finanzas, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, recuperado de repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3483. Banco de la Nación (2014). Índice de bancarización (depósitos/PBI) a nivel departamental. Banco de la Nación (2018). II Foro Internacional: Experiencias en apoyo financiero a los agentes económicos rurales, micro y pequeñas empresas, organizado por Procompite, autor Carlos Díaz Mariños phD. Recuperado de http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos-taller/FORO-INTERNACIONAL-04dic2014/files/Bloque_III/9-Carlos-Diaz-Mari%C3%B1os-Experiencias-del-Banco-de-la-Nacion-en-programas-financieros.pdf. Tarapoto 30 de Setiembre de 2018. Banco Mundial (2018). Inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad, recuperado de https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview. Banco Mundial (2018). Inclusión financiera: Panorama mundial, recuperado de https://www.bancomundial.org(82016).es/topic/financialinclusion/overview. 06 de Agosto 2018. Burneo, K. (2009). Bancarización pública en Perú: Efectos sobre el crecimiento económico regional. Lima, recuperado de centrum.pucp.edu.pe/profesores/kurt-burneo/ Diario El Comercio (2018). El Perú está en la zaga de inclusión financiera a nivel regional, recuperado de https://elcomercio.pe/economia/inclusion-financiera-peru-zaga-nivel-regional-noticia-515687 Ecofinanzas.com (2018). Investigación Aplicada. Recuperado de https://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVESTIGACION_APLICADA.htm. 3 de Setiembre 2018. Economipedia (2018). Sistema financiero. Mariam Kiziryan, recuperado de https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html. El Microfinanciero (2019). Cajas Municipales incorporan más personas al sistema financiero formal. Año X, Número 49, Febtrero 2019, revista de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/08/REVISTA-MICROFINANCIERO_49.pdf El Microfinanciero (2019). Hacia una transformación digital exitosa. Año X, Número 51, Junio 2019, revista de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/08/REVISTA-MICROFINANCIERO_51.pdf Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Péru (2019). El Microscopio Global 2018 y la inclusión financiera. Revista digital “el microfinanciero” Año X, Número 49, Febrero de 2019, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/03/Revista-49.pdf García, J. y Rodríguez, R. (2017). La bancarización y su influencia en los Estados Financieros de la empresa Televisión San Martín S.A.C., distrito de Tarapoto, Año 2015, tesis para optar el título profesional de Contador Público, Universidad Nacional de San Martín, recuperado de repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2507 Graham, O. (2018). Inclusión financiera, revista digital conexiónesan, Universidad ESAN, 11 de Octubre 2013, recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/10/11/inclusion-financiera/, Lima. Grasso Vecchio (2017). Calidad del servicio bancario, revista digital, recuperado https://www.finanzasdigital.com/2017/03/calidad-del-servicio-bancario/ Hernández, R. (2018). Tipos y niveles de investigación en Metodología de la Investigación, recuperado de https://metodologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.com/2012/12/tipos-y-niveles-de-investigacion.html, 3 de Setiembre 2018. Herrera, F. (2007). Inclusión financiera difiere del concepto de bancarización. Periódico “elDinero” edición N° 204 del 30 de Octubre de 2007, sección Banca, entrevista de Jairon Severino, República Dominicana, recuperado de https://www.eldinero.com.do/49461/inclusion-financiera-difiere-del-concepto-de-bancarizar/ INEI (2012). Perú: Población estimada al 30 de junio y tasa de crecimiento de las ciudades capitales por departamento, 2011-2015, Lima, recuperado de http: inei.gob.pe/ INEI (2015). Día mundial de la población. Lima, recuperado de inei.gob.pe/media/menu recursivo/publicaciones_digitales/Est/Libro.pdf Figueroa, H. y Vivar, M. (2013). Impacto de la inclusión financiera como política pública en el Perfil de microemprendedores en el periodo 2009-2011. Tesina para optar el grado de Licenciado en Administración, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile, recuperado de cybertesis.uach.cp/tesis/uach/2013/bpmfe475i/doc/bpmfe475i.pdf Lattonzio, S. y Pinilla, J. (2013). El microcrédito como herramienta de inclusión financiera para fomentar el desarrollo y crecimiento económico de Colombia, monografía para optar el título de Abogado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10552/10093/LattonzioCarrioniSilvana2013.pdf?sequene=1&215Allowed=y Levine, R. (2005). Finance and Growth. Theory and Evidence. Providence. Departaments of Economics, Brown University and the NBE, recuperado de faculty.haas.berkeley.edu/ross_levine/.../forth_book_durlauf_finn. Municipalidad Provincial de San Martín, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento e Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR (2011). Plan de Desarrollo Urbano de Tarapoto y Núcleos Urbanos de Morales y la Banda de Shilcayo. Tarapoto, San Martín, Perú. Pérez, E. y Titelham, E. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca y desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, Chile, recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf PREZI.COM (2018). Bancarización. Recuperado de https://prezi.com/najwc4d-70d/inclusion-financiera-bancarizacion-y-terminales-atm/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3977 |
identifier_str_mv |
Alonso, M. (2016). El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) como promotor de la bancarización y la inclusión financiera en el Perú. Un estudio retrospectivo de 1980 a 2014. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7854. Alza, S. (2017). Educación financiera y bancarización en las regiones del Perú, periodo 2007-2015, tesis para obtener el título profesional de Economista con mención en Finanzas, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, recuperado de repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3483. Banco de la Nación (2014). Índice de bancarización (depósitos/PBI) a nivel departamental. Banco de la Nación (2018). II Foro Internacional: Experiencias en apoyo financiero a los agentes económicos rurales, micro y pequeñas empresas, organizado por Procompite, autor Carlos Díaz Mariños phD. Recuperado de http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos-taller/FORO-INTERNACIONAL-04dic2014/files/Bloque_III/9-Carlos-Diaz-Mari%C3%B1os-Experiencias-del-Banco-de-la-Nacion-en-programas-financieros.pdf. Tarapoto 30 de Setiembre de 2018. Banco Mundial (2018). Inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad, recuperado de https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview. Banco Mundial (2018). Inclusión financiera: Panorama mundial, recuperado de https://www.bancomundial.org(82016).es/topic/financialinclusion/overview. 06 de Agosto 2018. Burneo, K. (2009). Bancarización pública en Perú: Efectos sobre el crecimiento económico regional. Lima, recuperado de centrum.pucp.edu.pe/profesores/kurt-burneo/ Diario El Comercio (2018). El Perú está en la zaga de inclusión financiera a nivel regional, recuperado de https://elcomercio.pe/economia/inclusion-financiera-peru-zaga-nivel-regional-noticia-515687 Ecofinanzas.com (2018). Investigación Aplicada. Recuperado de https://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVESTIGACION_APLICADA.htm. 3 de Setiembre 2018. Economipedia (2018). Sistema financiero. Mariam Kiziryan, recuperado de https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html. El Microfinanciero (2019). Cajas Municipales incorporan más personas al sistema financiero formal. Año X, Número 49, Febtrero 2019, revista de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/08/REVISTA-MICROFINANCIERO_49.pdf El Microfinanciero (2019). Hacia una transformación digital exitosa. Año X, Número 51, Junio 2019, revista de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/08/REVISTA-MICROFINANCIERO_51.pdf Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Péru (2019). El Microscopio Global 2018 y la inclusión financiera. Revista digital “el microfinanciero” Año X, Número 49, Febrero de 2019, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/03/Revista-49.pdf García, J. y Rodríguez, R. (2017). La bancarización y su influencia en los Estados Financieros de la empresa Televisión San Martín S.A.C., distrito de Tarapoto, Año 2015, tesis para optar el título profesional de Contador Público, Universidad Nacional de San Martín, recuperado de repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2507 Graham, O. (2018). Inclusión financiera, revista digital conexiónesan, Universidad ESAN, 11 de Octubre 2013, recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/10/11/inclusion-financiera/, Lima. Grasso Vecchio (2017). Calidad del servicio bancario, revista digital, recuperado https://www.finanzasdigital.com/2017/03/calidad-del-servicio-bancario/ Hernández, R. (2018). Tipos y niveles de investigación en Metodología de la Investigación, recuperado de https://metodologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.com/2012/12/tipos-y-niveles-de-investigacion.html, 3 de Setiembre 2018. Herrera, F. (2007). Inclusión financiera difiere del concepto de bancarización. Periódico “elDinero” edición N° 204 del 30 de Octubre de 2007, sección Banca, entrevista de Jairon Severino, República Dominicana, recuperado de https://www.eldinero.com.do/49461/inclusion-financiera-difiere-del-concepto-de-bancarizar/ INEI (2012). Perú: Población estimada al 30 de junio y tasa de crecimiento de las ciudades capitales por departamento, 2011-2015, Lima, recuperado de http: inei.gob.pe/ INEI (2015). Día mundial de la población. Lima, recuperado de inei.gob.pe/media/menu recursivo/publicaciones_digitales/Est/Libro.pdf Figueroa, H. y Vivar, M. (2013). Impacto de la inclusión financiera como política pública en el Perfil de microemprendedores en el periodo 2009-2011. Tesina para optar el grado de Licenciado en Administración, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile, recuperado de cybertesis.uach.cp/tesis/uach/2013/bpmfe475i/doc/bpmfe475i.pdf Lattonzio, S. y Pinilla, J. (2013). El microcrédito como herramienta de inclusión financiera para fomentar el desarrollo y crecimiento económico de Colombia, monografía para optar el título de Abogado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10552/10093/LattonzioCarrioniSilvana2013.pdf?sequene=1&215Allowed=y Levine, R. (2005). Finance and Growth. Theory and Evidence. Providence. Departaments of Economics, Brown University and the NBE, recuperado de faculty.haas.berkeley.edu/ross_levine/.../forth_book_durlauf_finn. Municipalidad Provincial de San Martín, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento e Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR (2011). Plan de Desarrollo Urbano de Tarapoto y Núcleos Urbanos de Morales y la Banda de Shilcayo. Tarapoto, San Martín, Perú. Pérez, E. y Titelham, E. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca y desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, Chile, recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf PREZI.COM (2018). Bancarización. Recuperado de https://prezi.com/najwc4d-70d/inclusion-financiera-bancarizacion-y-terminales-atm/ |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3977 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/4/ECONOMIA%20-%20David%20Guardamino%20Tuesta%20%26%20Jhor%20Elzer%20Tarife%c3%b1o%20Ar%c3%a9valo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/1/ECONOMIA%20-%20David%20Guardamino%20Tuesta%20%26%20Jhor%20Elzer%20Tarife%c3%b1o%20Ar%c3%a9valo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/3/ECONOMIA%20-%20David%20Guardamino%20Tuesta%20%26%20Jhor%20Elzer%20Tarife%c3%b1o%20Ar%c3%a9valo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d455aae36af2fd99c81c38ec8c3efe1 8722b01d6d9f0b9f825ef9078b5c2385 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c3881dfdd33684f449a320cf04a86786 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962181110398976 |
spelling |
Encomenderos Dávalos, Danny OldyGuardamino Tuesta, Euge DavidTarifeño Arévalo, Jhor Elzer2021-06-02T16:53:52Z2021-06-02T16:53:52Z2021Alonso, M. (2016). El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) como promotor de la bancarización y la inclusión financiera en el Perú. Un estudio retrospectivo de 1980 a 2014. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7854. Alza, S. (2017). Educación financiera y bancarización en las regiones del Perú, periodo 2007-2015, tesis para obtener el título profesional de Economista con mención en Finanzas, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, recuperado de repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3483. Banco de la Nación (2014). Índice de bancarización (depósitos/PBI) a nivel departamental. Banco de la Nación (2018). II Foro Internacional: Experiencias en apoyo financiero a los agentes económicos rurales, micro y pequeñas empresas, organizado por Procompite, autor Carlos Díaz Mariños phD. Recuperado de http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos-taller/FORO-INTERNACIONAL-04dic2014/files/Bloque_III/9-Carlos-Diaz-Mari%C3%B1os-Experiencias-del-Banco-de-la-Nacion-en-programas-financieros.pdf. Tarapoto 30 de Setiembre de 2018. Banco Mundial (2018). Inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad, recuperado de https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview. Banco Mundial (2018). Inclusión financiera: Panorama mundial, recuperado de https://www.bancomundial.org(82016).es/topic/financialinclusion/overview. 06 de Agosto 2018. Burneo, K. (2009). Bancarización pública en Perú: Efectos sobre el crecimiento económico regional. Lima, recuperado de centrum.pucp.edu.pe/profesores/kurt-burneo/ Diario El Comercio (2018). El Perú está en la zaga de inclusión financiera a nivel regional, recuperado de https://elcomercio.pe/economia/inclusion-financiera-peru-zaga-nivel-regional-noticia-515687 Ecofinanzas.com (2018). Investigación Aplicada. Recuperado de https://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INVESTIGACION_APLICADA.htm. 3 de Setiembre 2018. Economipedia (2018). Sistema financiero. Mariam Kiziryan, recuperado de https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html. El Microfinanciero (2019). Cajas Municipales incorporan más personas al sistema financiero formal. Año X, Número 49, Febtrero 2019, revista de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/08/REVISTA-MICROFINANCIERO_49.pdf El Microfinanciero (2019). Hacia una transformación digital exitosa. Año X, Número 51, Junio 2019, revista de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/08/REVISTA-MICROFINANCIERO_51.pdf Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Péru (2019). El Microscopio Global 2018 y la inclusión financiera. Revista digital “el microfinanciero” Año X, Número 49, Febrero de 2019, recuperado de https://www.fpcmac.org.pe/wp-content/uploads/2019/03/Revista-49.pdf García, J. y Rodríguez, R. (2017). La bancarización y su influencia en los Estados Financieros de la empresa Televisión San Martín S.A.C., distrito de Tarapoto, Año 2015, tesis para optar el título profesional de Contador Público, Universidad Nacional de San Martín, recuperado de repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2507 Graham, O. (2018). Inclusión financiera, revista digital conexiónesan, Universidad ESAN, 11 de Octubre 2013, recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/10/11/inclusion-financiera/, Lima. Grasso Vecchio (2017). Calidad del servicio bancario, revista digital, recuperado https://www.finanzasdigital.com/2017/03/calidad-del-servicio-bancario/ Hernández, R. (2018). Tipos y niveles de investigación en Metodología de la Investigación, recuperado de https://metodologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.com/2012/12/tipos-y-niveles-de-investigacion.html, 3 de Setiembre 2018. Herrera, F. (2007). Inclusión financiera difiere del concepto de bancarización. Periódico “elDinero” edición N° 204 del 30 de Octubre de 2007, sección Banca, entrevista de Jairon Severino, República Dominicana, recuperado de https://www.eldinero.com.do/49461/inclusion-financiera-difiere-del-concepto-de-bancarizar/ INEI (2012). Perú: Población estimada al 30 de junio y tasa de crecimiento de las ciudades capitales por departamento, 2011-2015, Lima, recuperado de http: inei.gob.pe/ INEI (2015). Día mundial de la población. Lima, recuperado de inei.gob.pe/media/menu recursivo/publicaciones_digitales/Est/Libro.pdf Figueroa, H. y Vivar, M. (2013). Impacto de la inclusión financiera como política pública en el Perfil de microemprendedores en el periodo 2009-2011. Tesina para optar el grado de Licenciado en Administración, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile, recuperado de cybertesis.uach.cp/tesis/uach/2013/bpmfe475i/doc/bpmfe475i.pdf Lattonzio, S. y Pinilla, J. (2013). El microcrédito como herramienta de inclusión financiera para fomentar el desarrollo y crecimiento económico de Colombia, monografía para optar el título de Abogado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10552/10093/LattonzioCarrioniSilvana2013.pdf?sequene=1&215Allowed=y Levine, R. (2005). Finance and Growth. Theory and Evidence. Providence. Departaments of Economics, Brown University and the NBE, recuperado de faculty.haas.berkeley.edu/ross_levine/.../forth_book_durlauf_finn. Municipalidad Provincial de San Martín, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento e Instituto Nacional de Desarrollo Urbano – INADUR (2011). Plan de Desarrollo Urbano de Tarapoto y Núcleos Urbanos de Morales y la Banda de Shilcayo. Tarapoto, San Martín, Perú. Pérez, E. y Titelham, E. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca y desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, Chile, recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf PREZI.COM (2018). Bancarización. Recuperado de https://prezi.com/najwc4d-70d/inclusion-financiera-bancarizacion-y-terminales-atm/http://hdl.handle.net/11458/3977El objetivo de la presente investigación consiste en: Evaluar la incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las cajas municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 – 2018. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por 07 Cajas Municipales del distrito de Tarapoto aplicándose una encuesta a 35 usuarios, 15 por cada caja municipal, a conveniencia, y el acervo documentario específico, coincidente con la población. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo-explicativa y el diseño de la misma es No Experimental transeccional, mediante el uso de los método inductivo-deductivo y analítico – sintético así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando como instrumentos el análisis documental y el sondeo de opinión, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación así como la discusión de éstos demuestran que la bancarización ha tenido incidencia positiva en la inclusión financiera de las cajas municipales, sin embargo sus niveles son bajos y esto se debe a su vez a bajos niveles de profundidad y cobertura asi como de acceso y uso de los servicios financieros del sistema financiero: cajas municipales, pero percibidos en calidad con grado de satisfacción positivo por parte de los usuarios, según el sondeo de opinión, contrastándose las hipótesis general y específicas con las técnicas utilizadas.The aim of this research is: To evaluate the impact of banking penetration on the financial inclusion of the municipal savings banks in the district of Tarapoto, years 2015 - 2018. The methodology used is based on the selection of a sample for convenience and consists of seven municipal savings banks in the district of Tarapoto, applying a survey to 35 users, 15 for each municipal savings bank, for convenience, and the specific documentary collection, coinciding with the population. The research is applied, with descriptive-explicative level and the design is not transactional experimental, through the use of inductive-deductive and analytical- synthetic methods as well as techniques and instruments of data collection using as instruments the documentary analysis and the opinion survey. Data processing and analysis was carried out to test the hypothesis. he results of the research as well as the discussion show that bankarization has had a positive impact on the financial inclusion of the municipal savings banks, however its levels are low. This is due to the low levels of depth and coverage, as well as access and use of the financial services of the financial system: municipal funds, perceived in term of quality, based on the degree of positive satisfaction of the users, according to the opinion survey, contrasting the general and specific hypotheses with the used techniques.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBancarización, inclusión financiera, sistema financiero, servicios financieros.Banking, financial inclusion, financial system, financial services.Incidencia de la bancarización en la inclusión financiera de las Cajas Municipales en el distrito de Tarapoto, años 2015 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - David Guardamino Tuesta & Jhor Elzer Tarifeño Arévalo.pdf.jpgECONOMIA - David Guardamino Tuesta & Jhor Elzer Tarifeño Arévalo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/4/ECONOMIA%20-%20David%20Guardamino%20Tuesta%20%26%20Jhor%20Elzer%20Tarife%c3%b1o%20Ar%c3%a9valo.pdf.jpg9d455aae36af2fd99c81c38ec8c3efe1MD54ORIGINALECONOMIA - David Guardamino Tuesta & Jhor Elzer Tarifeño Arévalo.pdfECONOMIA - David Guardamino Tuesta & Jhor Elzer Tarifeño Arévalo.pdfBancarización, inclusión financiera, sistema financiero, servicios financieros.application/pdf1354497http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/1/ECONOMIA%20-%20David%20Guardamino%20Tuesta%20%26%20Jhor%20Elzer%20Tarife%c3%b1o%20Ar%c3%a9valo.pdf8722b01d6d9f0b9f825ef9078b5c2385MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - David Guardamino Tuesta & Jhor Elzer Tarifeño Arévalo.pdf.txtECONOMIA - David Guardamino Tuesta & Jhor Elzer Tarifeño Arévalo.pdf.txtExtracted texttext/plain126982http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3977/3/ECONOMIA%20-%20David%20Guardamino%20Tuesta%20%26%20Jhor%20Elzer%20Tarife%c3%b1o%20Ar%c3%a9valo.pdf.txtc3881dfdd33684f449a320cf04a86786MD5311458/3977oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39772021-12-29 03:01:30.609Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).