Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado relación de oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019, tiene como objetivo determinar la relación existente entre oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3473 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oralidad, Decisiones Judiciales, Proceso de Alimentos, alegatos, obligación alimentaria. Orality, Judicial Decisions, Food Process, allegations, food obligation. |
| id |
UNSM_7fe0ca6f122da9a1cee97ffbfc80f38d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3473 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| title |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| spellingShingle |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 Deza Padilla, Juan Fernando Oralidad, Decisiones Judiciales, Proceso de Alimentos, alegatos, obligación alimentaria. Orality, Judicial Decisions, Food Process, allegations, food obligation. |
| title_short |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| title_full |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| title_fullStr |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| title_sort |
Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019 |
| author |
Deza Padilla, Juan Fernando |
| author_facet |
Deza Padilla, Juan Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Siaden Valdivieso, José Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Deza Padilla, Juan Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oralidad, Decisiones Judiciales, Proceso de Alimentos, alegatos, obligación alimentaria. Orality, Judicial Decisions, Food Process, allegations, food obligation. |
| topic |
Oralidad, Decisiones Judiciales, Proceso de Alimentos, alegatos, obligación alimentaria. Orality, Judicial Decisions, Food Process, allegations, food obligation. |
| description |
El presente trabajo denominado relación de oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019, tiene como objetivo determinar la relación existente entre oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019; El tipo de investigación es pura, su nivel de investigación es descriptiva correlacional, la muestra tomada fue conformada por 40 expedientes judiciales físicos, con decisión judicial de primera instancia, emitidos entre los meses de marzo abril y mayo del año 2019. De los resultados se pudo determinar el coeficiente de correlación existente entre las variables oralidad y las decisiones judiciales, del mismo que resulto la cifra de 0,862793, concluyéndose así que existe una correlación positiva alta, entre ambas variables de estudio. Asimismo se determinó la relación existente entre cada variable y sus dimensiones, concluyéndose que en la relación más significativa entre variable oralidad y sus dimensiones fue la dimensión alegatos, la cual presentó una relación mucho más significativa que la dimensión inmediación, con lo que se demostró que los alegatos tienen preminencia sobre la oralidad en el desarrollo de la audiencia única de alimentos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:27:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:27:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alcalà, Z. N. (2003). Estudios de teorìa d historia del proceso. Mexico: Univeristaria S.A. Alejandra, Osorio Omaria; Sierra, Sierra Luz Alba. (2015). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORALIDAD EN LA JUSTICIA COLOMBIANA. CASO MANIZALES (Tesis para obetar el titulo de Abogado). Colombia: Universidad Manizales. Alvarado Velloso, A. (17 de 07 de 2019). Academia Virtual derecho. Obtenido de Academia Virtual derecho: http://campus.academia.derecho.org/upload/craarpdf/%20.../art5-6pdf. Briones, G. (2012). Metodologìa de la investigaciòn cuantitativa, aplicada a las ciencias sociales. Chile: ASCUN. Carnelutti, F. (1971). Derecho y Proceso. Buenos Aires: Ediciones Juridicas Europa - America. Carrasco, B. J. (2011). Ejecucion Provicional de las resoluciones Judiciales.(Memoria para obtar el Grado de Licenciado en Ciencias Juridicas). Chile. Chiovenda, G. (2003). Curso de Derecho procesal civil. Mexico: Oxford University Press. S.A. Chirinos Soto Enrique, Francisco Chirino Soto . (2012). La Constituciòn Lectura y comentarios. Lima : Rodhas SAC. Contreras, E. H. (2017). Flexibilización de audiencia y la protección del Interés Superior del Niño en los procesos de alimentos del 2° Juzgado de Paz Letrado de Carabayllo en los periodos 2015 - 2016.(tesis para obtener el título profesional de Abogado). Lima. Couture, E. J. (1958). Fundamentos del derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Roque Depalma. Couture, E. J. (1979). Estudios de Derecho Procesal Civil - Tomo I. Buenos Aires: Depalma. Defensoria de Pueblo. (2018). El proceso de alimentos en el Perú: avances, dificultades y retos. Lima. ESPAÑOL, U. C. (dos de junio de 2006). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Obtenido de CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Flores Soza, Palma Collado. (2014). Una Aproximación al Principio de Oralidad en el Proceso Civil Nicaraguence. Nicaragua: Univerisidad Centroamericana. Obtenido de Una Aproximación al Principio de Oralidad en el Proceso Civil Nicaraguence: https://www.google.com/search?ei=toi- García, A. W. (2017). Expediente Judicial digitalizado en el ambito del desarrollo de los procesos de alimentos. Lima. Gino, C. Y. (2012). El derecho a probar en la Tutela Ejecutiva. Derecho & Sociedad, 147 - 153. Guerra, C. M. (2018). Suma Procesal Civil. Lima: Nomos & Thesis E.I.R.L. Hernandez, S. R. (2014). Metodologìa de la Investigaciòn. Interamericana Editores S.A. Hinostroza, M. A. (2016). Comentarios al Código Procesal Civil- Tomo II. Lima: Instituto Pacífico . Monroy, G. j. (2009). Teoria General del Proceso. Lima: Comunitas. Muñoz, C. Ó. (2014). La inmediación procesal. Análisis sobre su consagracion legal en el Código General del Proceso. Diálogos de Derecho y Política, 102-122. Ochoa, B. M. (2005). La "implementaciòn de la Oralidad en el Proceso Laboral" debate en torno a la congetion Judicial. Dialogo de Saber, 69-94. OVALLE, F. J. (2003). Los Alegatos como formalidad esencial de procedimiento. Cuestiones Cosntitucionales, 185 al 188. Poémape, C. A. (2017). La Ejecución de las Sentencias en Procesos de Alimentos, en el Octavo Juzgado de Paz Letrado de Lima.(Tesis para obtener el título profesional de Abogado). Lima. Polanco, G. C. (2019). ¿Es posible la litigación oral en materia civil? Actualidad Civil, Al día con el derecho, 295-319. Quezada, L. N. (2010). Metodología de la Investigación, estadistica aplicada a la investigación . Lima: Macro EIRL. Riega, V. Y. (2010). Investigaciòn y Desarrollo de Tesis en Derecho. . Lima: MAD Corp S.A. Rimachi, H. H. (2016). El deber del Juez de hacer cumplir sus decisiones: Una experiencia de buenas practicas en la ejecucion de los procesos de alimentos. Gaceta Constitucional y procesal Constitucional N° 98, 137-153. Robles, Trejo Luis; Robles, Blacido Elmer; Sanchez, Espinoza Ricardo; Flores, Leyva Victor. (2015). Fundamentos de la Investigaciòn Jurìdica. Lima: FFECAAT EIRL. Romo, L. J. (2001). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la tutela judicial efectiva (Tesis de maestría, en la Universidad Internacional de Andalucía) . Quito. Santos. (2018). Calificacion de demandan y competencia en el proceso de alimentos. Gaceta Juridica. Suntaxi, P. V. (2014). La Implementación de la Oralidad en el Procedimiento Civil (Tesis para obtención del Título de Abogada). Quito: Universidad Central del Ecuador . Varsi, R. E. (2011). Tratado de Derecho de Familia . Lima : Gaceta Jurídica. Véscovi, E. (1999). Teoría General del Proceso. Colombia: Temis S.A. Zumaeta, M. P. (2015). Temas de Derecho Procesal Civil . Lima: Jurista Editores |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3473 |
| identifier_str_mv |
Alcalà, Z. N. (2003). Estudios de teorìa d historia del proceso. Mexico: Univeristaria S.A. Alejandra, Osorio Omaria; Sierra, Sierra Luz Alba. (2015). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORALIDAD EN LA JUSTICIA COLOMBIANA. CASO MANIZALES (Tesis para obetar el titulo de Abogado). Colombia: Universidad Manizales. Alvarado Velloso, A. (17 de 07 de 2019). Academia Virtual derecho. Obtenido de Academia Virtual derecho: http://campus.academia.derecho.org/upload/craarpdf/%20.../art5-6pdf. Briones, G. (2012). Metodologìa de la investigaciòn cuantitativa, aplicada a las ciencias sociales. Chile: ASCUN. Carnelutti, F. (1971). Derecho y Proceso. Buenos Aires: Ediciones Juridicas Europa - America. Carrasco, B. J. (2011). Ejecucion Provicional de las resoluciones Judiciales.(Memoria para obtar el Grado de Licenciado en Ciencias Juridicas). Chile. Chiovenda, G. (2003). Curso de Derecho procesal civil. Mexico: Oxford University Press. S.A. Chirinos Soto Enrique, Francisco Chirino Soto . (2012). La Constituciòn Lectura y comentarios. Lima : Rodhas SAC. Contreras, E. H. (2017). Flexibilización de audiencia y la protección del Interés Superior del Niño en los procesos de alimentos del 2° Juzgado de Paz Letrado de Carabayllo en los periodos 2015 - 2016.(tesis para obtener el título profesional de Abogado). Lima. Couture, E. J. (1958). Fundamentos del derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Roque Depalma. Couture, E. J. (1979). Estudios de Derecho Procesal Civil - Tomo I. Buenos Aires: Depalma. Defensoria de Pueblo. (2018). El proceso de alimentos en el Perú: avances, dificultades y retos. Lima. ESPAÑOL, U. C. (dos de junio de 2006). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Obtenido de CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Flores Soza, Palma Collado. (2014). Una Aproximación al Principio de Oralidad en el Proceso Civil Nicaraguence. Nicaragua: Univerisidad Centroamericana. Obtenido de Una Aproximación al Principio de Oralidad en el Proceso Civil Nicaraguence: https://www.google.com/search?ei=toi- García, A. W. (2017). Expediente Judicial digitalizado en el ambito del desarrollo de los procesos de alimentos. Lima. Gino, C. Y. (2012). El derecho a probar en la Tutela Ejecutiva. Derecho & Sociedad, 147 - 153. Guerra, C. M. (2018). Suma Procesal Civil. Lima: Nomos & Thesis E.I.R.L. Hernandez, S. R. (2014). Metodologìa de la Investigaciòn. Interamericana Editores S.A. Hinostroza, M. A. (2016). Comentarios al Código Procesal Civil- Tomo II. Lima: Instituto Pacífico . Monroy, G. j. (2009). Teoria General del Proceso. Lima: Comunitas. Muñoz, C. Ó. (2014). La inmediación procesal. Análisis sobre su consagracion legal en el Código General del Proceso. Diálogos de Derecho y Política, 102-122. Ochoa, B. M. (2005). La "implementaciòn de la Oralidad en el Proceso Laboral" debate en torno a la congetion Judicial. Dialogo de Saber, 69-94. OVALLE, F. J. (2003). Los Alegatos como formalidad esencial de procedimiento. Cuestiones Cosntitucionales, 185 al 188. Poémape, C. A. (2017). La Ejecución de las Sentencias en Procesos de Alimentos, en el Octavo Juzgado de Paz Letrado de Lima.(Tesis para obtener el título profesional de Abogado). Lima. Polanco, G. C. (2019). ¿Es posible la litigación oral en materia civil? Actualidad Civil, Al día con el derecho, 295-319. Quezada, L. N. (2010). Metodología de la Investigación, estadistica aplicada a la investigación . Lima: Macro EIRL. Riega, V. Y. (2010). Investigaciòn y Desarrollo de Tesis en Derecho. . Lima: MAD Corp S.A. Rimachi, H. H. (2016). El deber del Juez de hacer cumplir sus decisiones: Una experiencia de buenas practicas en la ejecucion de los procesos de alimentos. Gaceta Constitucional y procesal Constitucional N° 98, 137-153. Robles, Trejo Luis; Robles, Blacido Elmer; Sanchez, Espinoza Ricardo; Flores, Leyva Victor. (2015). Fundamentos de la Investigaciòn Jurìdica. Lima: FFECAAT EIRL. Romo, L. J. (2001). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la tutela judicial efectiva (Tesis de maestría, en la Universidad Internacional de Andalucía) . Quito. Santos. (2018). Calificacion de demandan y competencia en el proceso de alimentos. Gaceta Juridica. Suntaxi, P. V. (2014). La Implementación de la Oralidad en el Procedimiento Civil (Tesis para obtención del Título de Abogada). Quito: Universidad Central del Ecuador . Varsi, R. E. (2011). Tratado de Derecho de Familia . Lima : Gaceta Jurídica. Véscovi, E. (1999). Teoría General del Proceso. Colombia: Temis S.A. Zumaeta, M. P. (2015). Temas de Derecho Procesal Civil . Lima: Jurista Editores |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3473 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/4/DERECHO%20-%20Juan%20Fernando%20Deza%20Padilla.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/1/DERECHO%20-%20Juan%20Fernando%20Deza%20Padilla.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/3/DERECHO%20-%20Juan%20Fernando%20Deza%20Padilla.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f23c4ef916988a12b8b0396fb8029ab5 addada8518783b127e249dd0905c4c07 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 89186870c46bb6a9bab2dcc900814a23 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962201715965952 |
| spelling |
Siaden Valdivieso, José RobertoDeza Padilla, Juan Fernando2019-10-01T14:27:42Z2019-10-01T14:27:42Z2019Alcalà, Z. N. (2003). Estudios de teorìa d historia del proceso. Mexico: Univeristaria S.A. Alejandra, Osorio Omaria; Sierra, Sierra Luz Alba. (2015). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ORALIDAD EN LA JUSTICIA COLOMBIANA. CASO MANIZALES (Tesis para obetar el titulo de Abogado). Colombia: Universidad Manizales. Alvarado Velloso, A. (17 de 07 de 2019). Academia Virtual derecho. Obtenido de Academia Virtual derecho: http://campus.academia.derecho.org/upload/craarpdf/%20.../art5-6pdf. Briones, G. (2012). Metodologìa de la investigaciòn cuantitativa, aplicada a las ciencias sociales. Chile: ASCUN. Carnelutti, F. (1971). Derecho y Proceso. Buenos Aires: Ediciones Juridicas Europa - America. Carrasco, B. J. (2011). Ejecucion Provicional de las resoluciones Judiciales.(Memoria para obtar el Grado de Licenciado en Ciencias Juridicas). Chile. Chiovenda, G. (2003). Curso de Derecho procesal civil. Mexico: Oxford University Press. S.A. Chirinos Soto Enrique, Francisco Chirino Soto . (2012). La Constituciòn Lectura y comentarios. Lima : Rodhas SAC. Contreras, E. H. (2017). Flexibilización de audiencia y la protección del Interés Superior del Niño en los procesos de alimentos del 2° Juzgado de Paz Letrado de Carabayllo en los periodos 2015 - 2016.(tesis para obtener el título profesional de Abogado). Lima. Couture, E. J. (1958). Fundamentos del derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Roque Depalma. Couture, E. J. (1979). Estudios de Derecho Procesal Civil - Tomo I. Buenos Aires: Depalma. Defensoria de Pueblo. (2018). El proceso de alimentos en el Perú: avances, dificultades y retos. Lima. ESPAÑOL, U. C. (dos de junio de 2006). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Obtenido de CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Flores Soza, Palma Collado. (2014). Una Aproximación al Principio de Oralidad en el Proceso Civil Nicaraguence. Nicaragua: Univerisidad Centroamericana. Obtenido de Una Aproximación al Principio de Oralidad en el Proceso Civil Nicaraguence: https://www.google.com/search?ei=toi- García, A. W. (2017). Expediente Judicial digitalizado en el ambito del desarrollo de los procesos de alimentos. Lima. Gino, C. Y. (2012). El derecho a probar en la Tutela Ejecutiva. Derecho & Sociedad, 147 - 153. Guerra, C. M. (2018). Suma Procesal Civil. Lima: Nomos & Thesis E.I.R.L. Hernandez, S. R. (2014). Metodologìa de la Investigaciòn. Interamericana Editores S.A. Hinostroza, M. A. (2016). Comentarios al Código Procesal Civil- Tomo II. Lima: Instituto Pacífico . Monroy, G. j. (2009). Teoria General del Proceso. Lima: Comunitas. Muñoz, C. Ó. (2014). La inmediación procesal. Análisis sobre su consagracion legal en el Código General del Proceso. Diálogos de Derecho y Política, 102-122. Ochoa, B. M. (2005). La "implementaciòn de la Oralidad en el Proceso Laboral" debate en torno a la congetion Judicial. Dialogo de Saber, 69-94. OVALLE, F. J. (2003). Los Alegatos como formalidad esencial de procedimiento. Cuestiones Cosntitucionales, 185 al 188. Poémape, C. A. (2017). La Ejecución de las Sentencias en Procesos de Alimentos, en el Octavo Juzgado de Paz Letrado de Lima.(Tesis para obtener el título profesional de Abogado). Lima. Polanco, G. C. (2019). ¿Es posible la litigación oral en materia civil? Actualidad Civil, Al día con el derecho, 295-319. Quezada, L. N. (2010). Metodología de la Investigación, estadistica aplicada a la investigación . Lima: Macro EIRL. Riega, V. Y. (2010). Investigaciòn y Desarrollo de Tesis en Derecho. . Lima: MAD Corp S.A. Rimachi, H. H. (2016). El deber del Juez de hacer cumplir sus decisiones: Una experiencia de buenas practicas en la ejecucion de los procesos de alimentos. Gaceta Constitucional y procesal Constitucional N° 98, 137-153. Robles, Trejo Luis; Robles, Blacido Elmer; Sanchez, Espinoza Ricardo; Flores, Leyva Victor. (2015). Fundamentos de la Investigaciòn Jurìdica. Lima: FFECAAT EIRL. Romo, L. J. (2001). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la tutela judicial efectiva (Tesis de maestría, en la Universidad Internacional de Andalucía) . Quito. Santos. (2018). Calificacion de demandan y competencia en el proceso de alimentos. Gaceta Juridica. Suntaxi, P. V. (2014). La Implementación de la Oralidad en el Procedimiento Civil (Tesis para obtención del Título de Abogada). Quito: Universidad Central del Ecuador . Varsi, R. E. (2011). Tratado de Derecho de Familia . Lima : Gaceta Jurídica. Véscovi, E. (1999). Teoría General del Proceso. Colombia: Temis S.A. Zumaeta, M. P. (2015). Temas de Derecho Procesal Civil . Lima: Jurista Editoreshttp://hdl.handle.net/11458/3473El presente trabajo denominado relación de oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019, tiene como objetivo determinar la relación existente entre oralidad y las decisiones judiciales en los procesos de alimentos tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019; El tipo de investigación es pura, su nivel de investigación es descriptiva correlacional, la muestra tomada fue conformada por 40 expedientes judiciales físicos, con decisión judicial de primera instancia, emitidos entre los meses de marzo abril y mayo del año 2019. De los resultados se pudo determinar el coeficiente de correlación existente entre las variables oralidad y las decisiones judiciales, del mismo que resulto la cifra de 0,862793, concluyéndose así que existe una correlación positiva alta, entre ambas variables de estudio. Asimismo se determinó la relación existente entre cada variable y sus dimensiones, concluyéndose que en la relación más significativa entre variable oralidad y sus dimensiones fue la dimensión alegatos, la cual presentó una relación mucho más significativa que la dimensión inmediación, con lo que se demostró que los alegatos tienen preminencia sobre la oralidad en el desarrollo de la audiencia única de alimentos.The following research titled as: “The orality relationship and the judicial decisions in the food processes transacted in the Second Justice Court of Tarapoto, 2019, aims to determine the relationship between orality and judicial decisions in the food processes transacted in the Second Justice Court of Tarapoto, 2019; The type of investigation is pure, its level of investigation is descriptive correlational, the sample taken was made up of 40 physical judicial files, with judicial decision on first instance, issued between the months of March April and May of the year 2019. From the results, it was possible to determine the correlation coefficient between the variables orality and the judicial decisions, from which the figure of 0.862793 resulted, concluding that there is a high positive correlation between the two study variables. Likewise, the relationship between each variable and its dimensions was determined, concluding that in the most significant relationship between orality variable and its dimensions was the allegations dimension, which presented a much more significant relationship than the immediate dimension, which showed that the allegations take precedence over orality in the development of the single food hearing.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMOralidad, Decisiones Judiciales, Proceso de Alimentos, alegatos, obligación alimentaria.Orality, Judicial Decisions, Food Process, allegations, food obligation.Relación de Oralidad y las Decisiones Judiciales en los Procesos de Alimentos Tramitados en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tarapoto, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoTítulo ProfesionalTHUMBNAILDERECHO - Juan Fernando Deza Padilla.pdf.jpgDERECHO - Juan Fernando Deza Padilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/4/DERECHO%20-%20Juan%20Fernando%20Deza%20Padilla.pdf.jpgf23c4ef916988a12b8b0396fb8029ab5MD54ORIGINALDERECHO - Juan Fernando Deza Padilla.pdfDERECHO - Juan Fernando Deza Padilla.pdfOralidad, Decisiones Judiciales, Proceso de Alimentos, alegatos, obligación alimentaria.application/pdf4315952http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/1/DERECHO%20-%20Juan%20Fernando%20Deza%20Padilla.pdfaddada8518783b127e249dd0905c4c07MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDERECHO - Juan Fernando Deza Padilla.pdf.txtDERECHO - Juan Fernando Deza Padilla.pdf.txtExtracted texttext/plain128655http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3473/3/DERECHO%20-%20Juan%20Fernando%20Deza%20Padilla.pdf.txt89186870c46bb6a9bab2dcc900814a23MD5311458/3473oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34732021-12-22 03:03:30.089Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).