Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari, ubicado en el distrito César López, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Los objetivos específicos fueron analizar el impacto de la actividad turística...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo. tourism activity, environment, biodiversity, environmental impact, tourism. |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari, ubicado en el distrito César López, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Los objetivos específicos fueron analizar el impacto de la actividad turística en las dimensiones suelo, aire, agua, paisaje y en la flora y fauna; como segundo objetivo específico determinar la composición física de los residuos sólidos encontrados en las inmediaciones del lago y como como tercer objetivo específico proponer un plan de manejo ambiental para la actividad turística en el lago Cuipari. Para cumplir con dichos objetivos, se recopiló información aplico una encuesta a los 38 pobladores residentes del lugar y que fueron seleccionados al azar para la muestra. La encuesta constaba de 17 ítems distribuidos entre las dimensiones antes mencionadas. Respecto a los resultados concluimos que existe un impacto negativo de la actividad turística en el ambiente, el cual se manifiesta principalmente en el arrastre de sedimentos al fondo del lago, derrame de contaminantes en el suelo, incremento del ruido y peligros de incendios, disminución de la calidad del agua, perdida de diversidad de peces, desorden vehicular, acumulación de residuos sólidos, destrucción de rutas turísticas y pérdida de flora y fauna silvestre. Asimismo, respecto a la composición física de los residuos sólidos encontrados en las inmediaciones del lago Cuipari, los que más destacan son envases de vidrio (34.56 kg), residuos orgánicos (28.31 kg), botellas de botellas de plástico (8.81 kg), bolsas plásticas (5.02 kg) y 10.03 kg entre envases de Tecnopor y platos de plástico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).