Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari, ubicado en el distrito César López, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Los objetivos específicos fueron analizar el impacto de la actividad turística...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo. tourism activity, environment, biodiversity, environmental impact, tourism. |
id |
UNSM_7e2bbecfd09d4c5dcc35c241454dab38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4002 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
title |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
spellingShingle |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 Salazar Tello, Juan Diego actividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo. tourism activity, environment, biodiversity, environmental impact, tourism. |
title_short |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
title_full |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
title_fullStr |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
title_full_unstemmed |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
title_sort |
Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018 |
author |
Salazar Tello, Juan Diego |
author_facet |
Salazar Tello, Juan Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Valles, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Tello, Juan Diego |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
actividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo. tourism activity, environment, biodiversity, environmental impact, tourism. |
topic |
actividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo. tourism activity, environment, biodiversity, environmental impact, tourism. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari, ubicado en el distrito César López, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Los objetivos específicos fueron analizar el impacto de la actividad turística en las dimensiones suelo, aire, agua, paisaje y en la flora y fauna; como segundo objetivo específico determinar la composición física de los residuos sólidos encontrados en las inmediaciones del lago y como como tercer objetivo específico proponer un plan de manejo ambiental para la actividad turística en el lago Cuipari. Para cumplir con dichos objetivos, se recopiló información aplico una encuesta a los 38 pobladores residentes del lugar y que fueron seleccionados al azar para la muestra. La encuesta constaba de 17 ítems distribuidos entre las dimensiones antes mencionadas. Respecto a los resultados concluimos que existe un impacto negativo de la actividad turística en el ambiente, el cual se manifiesta principalmente en el arrastre de sedimentos al fondo del lago, derrame de contaminantes en el suelo, incremento del ruido y peligros de incendios, disminución de la calidad del agua, perdida de diversidad de peces, desorden vehicular, acumulación de residuos sólidos, destrucción de rutas turísticas y pérdida de flora y fauna silvestre. Asimismo, respecto a la composición física de los residuos sólidos encontrados en las inmediaciones del lago Cuipari, los que más destacan son envases de vidrio (34.56 kg), residuos orgánicos (28.31 kg), botellas de botellas de plástico (8.81 kg), bolsas plásticas (5.02 kg) y 10.03 kg entre envases de Tecnopor y platos de plástico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T14:08:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T14:08:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bustinza, S. Actividad turística del Camino Inca y sus impactos en la comunidad de Piscacucho distrito de Ollantaytambo (tesis de grado). Universidad Andina del Cuzco. Perú, 2017 Carretero. Aspectos ambientales, Identificación y evaluación. España: Dayton, S.A, 2007 Díaz. Gestión Ambiental del Turismo: Revista de Investigación en Turismo Nº 17 Instituto de Investigación, Consultoría y Servicios Turísticos - IICSTUR. La Paz – Bolivia, 2007 Escobar. El turismo sostenible como instrumento para el desarrollo rural: Cuaderno de Investigación en Turismo Nº 11. La Paz - Bolivia: Instituto de Investigación Consultoría y Servicios Turísticos – IICSTUR, 2009 Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Manual de Buenas Práctica Ambientales para el sector del turismo en los espacios naturales de Castilla y León. España: Comunicación y Gestión Ambiental ALAIRE S.L, 2006 Funiber. Impactos Ambientales en las Actividades Turísticas. Santa Cruz - Bolivia: Texto de Estudio de Posgrado, 2012 Gonzáles. Nueva Geografía Económica de Bolivia. Sucre - Bolivia: Tupac Katari, 1999 Gonzales. Ponencias realizadas en el aula universitaria de verano de Agaete. Gran Canaria - España: Disponible en Aula Virtual de FUNIBER, 2000 Hernández, Fernández & Baptista. Metodología de la Investigación - Quinta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 2010 Leiva. Turismo y Gestión Municipal. Santiago de Chile: Asociación Chilena de Municipalidades - SERNATUR Chile, 1997 Mérida. Patrimonio Natural: Administración y Bases para el Desarrollo Sostenible del Turismo de Naturaleza - 1ra Edición. La Paz - Bolivia: SOIPA Ltda, 1992 Nagtegaal, & Marjorie. Manual del Turismo Comunitario. Oruro - Bolivia: CEPA, Latinos Editores, 2007 Organización Mundial del Turismo. Agenda para planificadores: Turismo Sostenible y Gestión Municipal, Edición para América Latina y El Caribe. Madrid - España: OMT, 2009 Paniagua & Moyano. Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Escalas de Sustentabilidad. REIS, 1998 Pairumani. Impactos ambientales generados por la actividad turística en el camino precolombino del Choro (tesis). Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, 2016 Reyes. Impactos del turismo en las lomas de paraíso en el distrito de villa maría del triunfo (tesis). Perú. UCV, 2015 Rodríguez y Antúnez. El turismo de naturaleza, su impacto ambiental en torno a la protección del medio ambiente (tesis). Cuba. Universidad de La Habana, 2010 Sánchez. Plan de Desarrollo Turístico 2009 - 2013. La Paz - Bolivia: PN y ANMI Cotapata y SERNAP, 2009 Tenoco. Los impactos del turismo en Perú. Producción y Gestión Vol. (6) 1: 47 – 60, 2003 Torres, J. Valoración del paisaje y evaluación del potencial interpretativo como herramienta para el turismo sostenible en el Ecoparque Las Monjas (tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá – Colombia, 2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4002 |
identifier_str_mv |
Bustinza, S. Actividad turística del Camino Inca y sus impactos en la comunidad de Piscacucho distrito de Ollantaytambo (tesis de grado). Universidad Andina del Cuzco. Perú, 2017 Carretero. Aspectos ambientales, Identificación y evaluación. España: Dayton, S.A, 2007 Díaz. Gestión Ambiental del Turismo: Revista de Investigación en Turismo Nº 17 Instituto de Investigación, Consultoría y Servicios Turísticos - IICSTUR. La Paz – Bolivia, 2007 Escobar. El turismo sostenible como instrumento para el desarrollo rural: Cuaderno de Investigación en Turismo Nº 11. La Paz - Bolivia: Instituto de Investigación Consultoría y Servicios Turísticos – IICSTUR, 2009 Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Manual de Buenas Práctica Ambientales para el sector del turismo en los espacios naturales de Castilla y León. España: Comunicación y Gestión Ambiental ALAIRE S.L, 2006 Funiber. Impactos Ambientales en las Actividades Turísticas. Santa Cruz - Bolivia: Texto de Estudio de Posgrado, 2012 Gonzáles. Nueva Geografía Económica de Bolivia. Sucre - Bolivia: Tupac Katari, 1999 Gonzales. Ponencias realizadas en el aula universitaria de verano de Agaete. Gran Canaria - España: Disponible en Aula Virtual de FUNIBER, 2000 Hernández, Fernández & Baptista. Metodología de la Investigación - Quinta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 2010 Leiva. Turismo y Gestión Municipal. Santiago de Chile: Asociación Chilena de Municipalidades - SERNATUR Chile, 1997 Mérida. Patrimonio Natural: Administración y Bases para el Desarrollo Sostenible del Turismo de Naturaleza - 1ra Edición. La Paz - Bolivia: SOIPA Ltda, 1992 Nagtegaal, & Marjorie. Manual del Turismo Comunitario. Oruro - Bolivia: CEPA, Latinos Editores, 2007 Organización Mundial del Turismo. Agenda para planificadores: Turismo Sostenible y Gestión Municipal, Edición para América Latina y El Caribe. Madrid - España: OMT, 2009 Paniagua & Moyano. Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Escalas de Sustentabilidad. REIS, 1998 Pairumani. Impactos ambientales generados por la actividad turística en el camino precolombino del Choro (tesis). Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, 2016 Reyes. Impactos del turismo en las lomas de paraíso en el distrito de villa maría del triunfo (tesis). Perú. UCV, 2015 Rodríguez y Antúnez. El turismo de naturaleza, su impacto ambiental en torno a la protección del medio ambiente (tesis). Cuba. Universidad de La Habana, 2010 Sánchez. Plan de Desarrollo Turístico 2009 - 2013. La Paz - Bolivia: PN y ANMI Cotapata y SERNAP, 2009 Tenoco. Los impactos del turismo en Perú. Producción y Gestión Vol. (6) 1: 47 – 60, 2003 Torres, J. Valoración del paisaje y evaluación del potencial interpretativo como herramienta para el turismo sostenible en el Ecoparque Las Monjas (tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá – Colombia, 2017 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Juan%20Diego%20Salazar%20Tello.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Juan%20Diego%20Salazar%20Tello.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Juan%20Diego%20Salazar%20Tello.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f2366d04af7f2a054f73ab0d865cdf1 ea35fcdf3a4158ad04d5d8218d12350d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 47805abd274b7e70bb1ec29d307c1380 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962202347208704 |
spelling |
Ruiz Valles, RubénSalazar Tello, Juan Diego2021-07-01T14:08:28Z2021-07-01T14:08:28Z2021Bustinza, S. Actividad turística del Camino Inca y sus impactos en la comunidad de Piscacucho distrito de Ollantaytambo (tesis de grado). Universidad Andina del Cuzco. Perú, 2017 Carretero. Aspectos ambientales, Identificación y evaluación. España: Dayton, S.A, 2007 Díaz. Gestión Ambiental del Turismo: Revista de Investigación en Turismo Nº 17 Instituto de Investigación, Consultoría y Servicios Turísticos - IICSTUR. La Paz – Bolivia, 2007 Escobar. El turismo sostenible como instrumento para el desarrollo rural: Cuaderno de Investigación en Turismo Nº 11. La Paz - Bolivia: Instituto de Investigación Consultoría y Servicios Turísticos – IICSTUR, 2009 Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Manual de Buenas Práctica Ambientales para el sector del turismo en los espacios naturales de Castilla y León. España: Comunicación y Gestión Ambiental ALAIRE S.L, 2006 Funiber. Impactos Ambientales en las Actividades Turísticas. Santa Cruz - Bolivia: Texto de Estudio de Posgrado, 2012 Gonzáles. Nueva Geografía Económica de Bolivia. Sucre - Bolivia: Tupac Katari, 1999 Gonzales. Ponencias realizadas en el aula universitaria de verano de Agaete. Gran Canaria - España: Disponible en Aula Virtual de FUNIBER, 2000 Hernández, Fernández & Baptista. Metodología de la Investigación - Quinta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana, 2010 Leiva. Turismo y Gestión Municipal. Santiago de Chile: Asociación Chilena de Municipalidades - SERNATUR Chile, 1997 Mérida. Patrimonio Natural: Administración y Bases para el Desarrollo Sostenible del Turismo de Naturaleza - 1ra Edición. La Paz - Bolivia: SOIPA Ltda, 1992 Nagtegaal, & Marjorie. Manual del Turismo Comunitario. Oruro - Bolivia: CEPA, Latinos Editores, 2007 Organización Mundial del Turismo. Agenda para planificadores: Turismo Sostenible y Gestión Municipal, Edición para América Latina y El Caribe. Madrid - España: OMT, 2009 Paniagua & Moyano. Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Escalas de Sustentabilidad. REIS, 1998 Pairumani. Impactos ambientales generados por la actividad turística en el camino precolombino del Choro (tesis). Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, 2016 Reyes. Impactos del turismo en las lomas de paraíso en el distrito de villa maría del triunfo (tesis). Perú. UCV, 2015 Rodríguez y Antúnez. El turismo de naturaleza, su impacto ambiental en torno a la protección del medio ambiente (tesis). Cuba. Universidad de La Habana, 2010 Sánchez. Plan de Desarrollo Turístico 2009 - 2013. La Paz - Bolivia: PN y ANMI Cotapata y SERNAP, 2009 Tenoco. Los impactos del turismo en Perú. Producción y Gestión Vol. (6) 1: 47 – 60, 2003 Torres, J. Valoración del paisaje y evaluación del potencial interpretativo como herramienta para el turismo sostenible en el Ecoparque Las Monjas (tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá – Colombia, 2017http://hdl.handle.net/11458/4002La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari, ubicado en el distrito César López, provincia Alto Amazonas, región Loreto. Los objetivos específicos fueron analizar el impacto de la actividad turística en las dimensiones suelo, aire, agua, paisaje y en la flora y fauna; como segundo objetivo específico determinar la composición física de los residuos sólidos encontrados en las inmediaciones del lago y como como tercer objetivo específico proponer un plan de manejo ambiental para la actividad turística en el lago Cuipari. Para cumplir con dichos objetivos, se recopiló información aplico una encuesta a los 38 pobladores residentes del lugar y que fueron seleccionados al azar para la muestra. La encuesta constaba de 17 ítems distribuidos entre las dimensiones antes mencionadas. Respecto a los resultados concluimos que existe un impacto negativo de la actividad turística en el ambiente, el cual se manifiesta principalmente en el arrastre de sedimentos al fondo del lago, derrame de contaminantes en el suelo, incremento del ruido y peligros de incendios, disminución de la calidad del agua, perdida de diversidad de peces, desorden vehicular, acumulación de residuos sólidos, destrucción de rutas turísticas y pérdida de flora y fauna silvestre. Asimismo, respecto a la composición física de los residuos sólidos encontrados en las inmediaciones del lago Cuipari, los que más destacan son envases de vidrio (34.56 kg), residuos orgánicos (28.31 kg), botellas de botellas de plástico (8.81 kg), bolsas plásticas (5.02 kg) y 10.03 kg entre envases de Tecnopor y platos de plástico.The general objective of this research was to determine the environmental impacts generated by tourism in the Cuipari lake, located in the Cesar Lopez district, Alto Amazonas province, Region of Loreto. The specific objectives were to analyze the impact of tourism on the soil, air, water, landscape, and flora and fauna; the second specific objective was to determine the physical composition of the solid waste found in the surroundings of the lake; and the third specific objective was to propose an environmental management plan for tourism in Cuipari Lake. To meet these objectives, information was collected by applying a survey to the 38 residents of the area who were randomly selected for the sample. The survey consisted of 17 items distributed among the above mentioned dimensions. Regarding the results, it was concluded that there is a negative impact of tourist activity on the environment, which is mainly expressed in the dragging of sediments to the bottom of the lake, spillage of pollutants on the ground, increased noise and fire hazards, decreased water quality, loss of fish diversity, vehicular disorder, accumulation of solid waste, destruction of tourist itineraries, and loss of flora and fauna. Also, regarding the physical composition of the solid waste found in the surroundings of the Cuipari lake, the most important were glass containers (34.56 kg), organic waste (28.31 kg), plastic bottles (8.81 kg), plastic bags (5.02 kg) and 10.03 kg of Technopor containers and plastic plates.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMactividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo.tourism activity, environment, biodiversity, environmental impact, tourism.Impactos ambientales generados por la actividad turística en el lago Cuipari – provincia Alto Amazonas, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Juan Diego Salazar Tello.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Juan Diego Salazar Tello.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1310http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Juan%20Diego%20Salazar%20Tello.pdf.jpg2f2366d04af7f2a054f73ab0d865cdf1MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Juan Diego Salazar Tello.pdfING. AMBIENTAL - Juan Diego Salazar Tello.pdfactividad turística, ambiente, biodiversidad, impacto ambiental, turismo.application/pdf1685161http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Juan%20Diego%20Salazar%20Tello.pdfea35fcdf3a4158ad04d5d8218d12350dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Juan Diego Salazar Tello.pdf.txtING. AMBIENTAL - Juan Diego Salazar Tello.pdf.txtExtracted texttext/plain96074http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4002/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Juan%20Diego%20Salazar%20Tello.pdf.txt47805abd274b7e70bb1ec29d307c1380MD5311458/4002oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40022021-12-25 03:02:59.71Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).