Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la microcuenca Juninguillo, la cual se encuentra ubicado en el distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba en el departamento de San Martin, tiene como objetivos determinar las características biofísicas y la determinación del índice de calidad del agua, bajo los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bardález, Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de calidad del agua, microcuenca, estándares de calidad del agua.
Water quality index, micro basin, water quality standards.
id UNSM_7aa50453defe8736958939f49e93244b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3059
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
title Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
spellingShingle Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
Rojas Bardález, Alfonso
Índice de calidad del agua, microcuenca, estándares de calidad del agua.
Water quality index, micro basin, water quality standards.
title_short Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
title_full Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
title_fullStr Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
title_full_unstemmed Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
title_sort Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013
author Rojas Bardález, Alfonso
author_facet Rojas Bardález, Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Liza, Yrwin Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Bardález, Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de calidad del agua, microcuenca, estándares de calidad del agua.
Water quality index, micro basin, water quality standards.
topic Índice de calidad del agua, microcuenca, estándares de calidad del agua.
Water quality index, micro basin, water quality standards.
description El presente estudio se realizó en la microcuenca Juninguillo, la cual se encuentra ubicado en el distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba en el departamento de San Martin, tiene como objetivos determinar las características biofísicas y la determinación del índice de calidad del agua, bajo los criterios considerados por la National Sanitation Foundation (NSF). La metodología empleada fue hacer un reconocimiento del área de estudio mediante la georreferenciación, así como el establecimiento de dos puntos de muestreo tomando en cuenta la parte alta y media de la microcuenca Juninguillo; en cada punto de muestreo se sacaron muestras de agua para evaluar nueve parámetros de calidad de agua recomendados por la National Sanitation Foundation (NSF) los cuales son DBO5, oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, temperatura, nitratos, fosfatos, solidos totales y turbiedad. Los cuales al ser comparados con los estándares de calidad ambiental del agua se encuentran comprendidos en los rangos establecidos pero que necesitan ser tratadas con tratamiento convencional para hacerlos aptos para el consumo humano. En cuanto a resultados tenemos que el área de estudio está constituida principalmente de areniscas cuarzosas. A nivel geomorfológico mayormente está configurado por montañas altas estructurales denudacionales, lo que le confiere características geográficas propias de los procesos de geodinámica interna y externa. En cuanto a la determinación del índice de calidad del agua- ICA, de los nueve parámetros analizados, la microcuenca Juninguillo presenta un valor de presenta un valor de 74.18. En conclusión, tenemos que la quebrada Juninguillo, de acuerdo a la escala de clasificación de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) presenta un agua clasificada de calidad buena.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T14:27:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T14:27:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3059
url http://hdl.handle.net/11458/3059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/4/MAEST.GEST.AMB.%20-%20Alfonso%20Rojas%20Bard%c3%a1lez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/1/MAEST.GEST.AMB.%20-%20Alfonso%20Rojas%20Bard%c3%a1lez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/3/MAEST.GEST.AMB.%20-%20Alfonso%20Rojas%20Bard%c3%a1lez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5999162aa47f339c48d5847ea817eeda
56cc381fde89ee2dd6b76be80881a366
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
98f71fed136bb9c85ae07b5b81686f79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215322288128
spelling Azabache Liza, Yrwin FranciscoRojas Bardález, Alfonso2019-01-21T14:27:58Z2019-01-21T14:27:58Z2018http://hdl.handle.net/11458/3059El presente estudio se realizó en la microcuenca Juninguillo, la cual se encuentra ubicado en el distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba en el departamento de San Martin, tiene como objetivos determinar las características biofísicas y la determinación del índice de calidad del agua, bajo los criterios considerados por la National Sanitation Foundation (NSF). La metodología empleada fue hacer un reconocimiento del área de estudio mediante la georreferenciación, así como el establecimiento de dos puntos de muestreo tomando en cuenta la parte alta y media de la microcuenca Juninguillo; en cada punto de muestreo se sacaron muestras de agua para evaluar nueve parámetros de calidad de agua recomendados por la National Sanitation Foundation (NSF) los cuales son DBO5, oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, temperatura, nitratos, fosfatos, solidos totales y turbiedad. Los cuales al ser comparados con los estándares de calidad ambiental del agua se encuentran comprendidos en los rangos establecidos pero que necesitan ser tratadas con tratamiento convencional para hacerlos aptos para el consumo humano. En cuanto a resultados tenemos que el área de estudio está constituida principalmente de areniscas cuarzosas. A nivel geomorfológico mayormente está configurado por montañas altas estructurales denudacionales, lo que le confiere características geográficas propias de los procesos de geodinámica interna y externa. En cuanto a la determinación del índice de calidad del agua- ICA, de los nueve parámetros analizados, la microcuenca Juninguillo presenta un valor de presenta un valor de 74.18. En conclusión, tenemos que la quebrada Juninguillo, de acuerdo a la escala de clasificación de la National Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) presenta un agua clasificada de calidad buena.The present study was carried out in the Juninguillo micro-basin, which is located in the district of Moyobamba, province of Moyobamba in the department of San Martin, and has as objectives to determine the biophysical characteristics and the determination of the water quality index, under the criteria considered by the National Sanitation Foundation (NSF). The methodology used was to make a survey of the study area through georeferencing, as well as the establishment of two sampling points taking into account the upper and middle part of the Juninguillo micro-basin; At each sampling point, water samples were taken to evaluate nine water quality parameters recommended by the National Sanitation Foundation (NSF), which are BOD5, dissolved oxygen, faecal coliforms, pH, temperature, nitrates, phosphates, total solids and turbidity. When compared to the environmental quality standards of water are included in the established ranges but need to be treated with conventional treatment to make them fit for human consumption. In terms of results we have that the study area is mainly composed of quartz sandstones. At a geomorphological level, it is mainly formed by denudational structural high mountains, which gives it its own geographical characteristics of internal and external geodynamic processes. Regarding the determination of the water quality index- ICA, of the nine parameters analyzed, the Juninguillo micro-watershed presents a value of 74.18. In conclusion, we have that the Quebrada Juninguillo, according to the classification scale of the National Sanitation Foundation of the United States (NSF), presents a water classified of good quality.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMÍndice de calidad del agua, microcuenca, estándares de calidad del agua.Water quality index, micro basin, water quality standards.Influencia del contexto biofísico y socioeconómico en el índice de la calidad del agua para consumo humano, en la Microcuenca Juninguillo, Moyobamba 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaCiencias AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaMaestro, mención en Gestión AmbientalGrado Académico en Gestión AmbientalTHUMBNAILMAEST.GEST.AMB. - Alfonso Rojas Bardález.pdf.jpgMAEST.GEST.AMB. - Alfonso Rojas Bardález.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1450http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/4/MAEST.GEST.AMB.%20-%20Alfonso%20Rojas%20Bard%c3%a1lez.pdf.jpg5999162aa47f339c48d5847ea817eedaMD54ORIGINALMAEST.GEST.AMB. - Alfonso Rojas Bardález.pdfMAEST.GEST.AMB. - Alfonso Rojas Bardález.pdfÍndice de calidad del agua, microcuenca, estándares de calidad del agua.application/pdf3654761http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/1/MAEST.GEST.AMB.%20-%20Alfonso%20Rojas%20Bard%c3%a1lez.pdf56cc381fde89ee2dd6b76be80881a366MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.AMB. - Alfonso Rojas Bardález.pdf.txtMAEST.GEST.AMB. - Alfonso Rojas Bardález.pdf.txtExtracted texttext/plain123730http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3059/3/MAEST.GEST.AMB.%20-%20Alfonso%20Rojas%20Bard%c3%a1lez.pdf.txt98f71fed136bb9c85ae07b5b81686f79MD5311458/3059oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30592021-12-15 03:03:19.085Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).