Evaluación de tres niveles de harina de sangre de pollo (3%, 5% y 7%) como fuente de proteína en la alimentación de pollos Broiler en la etapa de pollipavo (40 – 70 días)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y composición corporal de pollos broiler (Gallus gallus) de la línea coob suplementados con tres niveles de harina de sangre pollo (Gallus gallus) procesada artesanalmente en el Centro de Producción Agropecuaria “Miraflores”, de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Coral, John Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos, harina de sangre, parámetros productivos.
Chickens, blood meal, productive parameters.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y composición corporal de pollos broiler (Gallus gallus) de la línea coob suplementados con tres niveles de harina de sangre pollo (Gallus gallus) procesada artesanalmente en el Centro de Producción Agropecuaria “Miraflores”, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto. Se evaluaron raciones alimenticias con niveles proteicas con 3%, 5% y 7% de harina de sangre y un testigo con 5% proteina, utilizando 200 pollos de la línea coob machos y hembras con un peso promedio de 2Kg y 8 – 9 semanas de edad, distribuidos en grupos de 50 animales por tratamiento; todos los tratamientos fueron alimentados con maíz amarillo duro y concentrado. Se evaluó parámetros como ganancia de peso, conversión alimenticia y evaluación económica. Las ganancias de peso no tuvieron diferencias significativas entre los tratamientos, la no significancia estadística para los tratamientos está referida a que esta fuente de variabilidad ha resultado ser homogénea entre sí por lo que sus características internas no controlables se han traducido en elementos de igualdad estadística. La conversión alimenticia indica diferencias muy significativas entre los tratamientos, siendo estadísticamente diferentes, se pudo observar que el T3 (7% de harina de sangre), fue el que reporto mejor conversión alimenticia. En la evaluación económica los animales tratados con mayor contenido de harina de sangre en su ración disminuyeron los costos totales comparado con el testigo. Se concluye que la adición de harina de sangre en 7% disminuye los costos sin afectar los indicadores de producción y de calidad de carne.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).