Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de ingeniería “Estudio Hidrológico e Hidráulico para el dimensionamiento Optimizado del Puente Vehicular sobre el rio Cumbaza en la localidad Juan Guerra-Distrito Juan Guerra-Provincia de San Martin- San Martin 2018”, que presenta una altitud media de 201 m.s.n.m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3417 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrológico, hidráulico, dimensionamiento, puente, vehicular, Cumbaza [Distrito], Juan Guerra - [Provincia], San Martin 2018. Hydrological, hydraulic, sizing, bridge, vehicular, Cumbaza [District], Juan Guerra - [Province], San Martin 2018. |
id |
UNSM_78af86f13e8f8e86f0be606858e24ce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3417 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
title |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
spellingShingle |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 Monja García, Emene Hidrológico, hidráulico, dimensionamiento, puente, vehicular, Cumbaza [Distrito], Juan Guerra - [Provincia], San Martin 2018. Hydrological, hydraulic, sizing, bridge, vehicular, Cumbaza [District], Juan Guerra - [Province], San Martin 2018. |
title_short |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
title_full |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
title_fullStr |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
title_sort |
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018 |
author |
Monja García, Emene |
author_facet |
Monja García, Emene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Baldera, José del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monja García, Emene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrológico, hidráulico, dimensionamiento, puente, vehicular, Cumbaza [Distrito], Juan Guerra - [Provincia], San Martin 2018. Hydrological, hydraulic, sizing, bridge, vehicular, Cumbaza [District], Juan Guerra - [Province], San Martin 2018. |
topic |
Hidrológico, hidráulico, dimensionamiento, puente, vehicular, Cumbaza [Distrito], Juan Guerra - [Provincia], San Martin 2018. Hydrological, hydraulic, sizing, bridge, vehicular, Cumbaza [District], Juan Guerra - [Province], San Martin 2018. |
description |
El presente trabajo de investigación de ingeniería “Estudio Hidrológico e Hidráulico para el dimensionamiento Optimizado del Puente Vehicular sobre el rio Cumbaza en la localidad Juan Guerra-Distrito Juan Guerra-Provincia de San Martin- San Martin 2018”, que presenta una altitud media de 201 m.s.n.m. con un clima cálido típica de Juan Guerra, ubicándose el tramo de interés en el rio Cumbaza. Se realizará para contribuir técnicamente con el aporte del estudio hidrológico e hidráulico, ya que para el diseño del puente en referencia se hace necesario disponer de estudios básicos de ingeniería, el cual aportara con el valor de los parámetros necesarios para realizar el dimensionamiento hidráulico optimizado de dicha estructura. Para tal fin se calculó los parámetros de la cuenca del rio Cumbaza en la sección de interés donde se emplazara el puente vehicular, con la finalidad de estimar los caudales máximos para diferentes periodo de retorno , a partir de un análisis de registros hidrometeorológicos o información meteorológica de la estación CO San Antonio y estación HLG Cumbaza, ubicadas a inmediaciones de la sección de interés en el área adyacente a la zona de proyecto, con datos de precipitación total mensual (mm) y precipitación máxima en 24 horas (mm) del periodo 2001-2013 respectivamente, con lo que se procedió a realizar cálculos estadísticos usando los Métodos de Gumbell Tipo I y Método de Log Pearson Tipo III. Se logró determinar el valor del caudal o avenida de diseño de Q=1534.95 m3/s (, para un periodo de retorno de 100 años , con lo que se procedió a dimensionar el puente vehicular sobre el rio Cumbaza, en lo que respecta al borde libre o tirante de seguridad de 3.15 m, con un nivel mínimo recomendable para el tablero del puente de 206.77 msnm y con una luz de puente no menor que el ancho de la sección estable del rio de 115.00 m. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T18:11:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T18:11:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
ABAD QUISPE, F.R. (2004). "Análisis Hidroeconómico para el diseño de puentes". Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Civil. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú. CAMPAÑA TORO, R. (2003). "Modelación hidráulica de ríos y canales, puentes y alcantarillas con Hec-Ras". Curso taller. Universidad Nacional de Ingeniería, CISMID. Lima, Perú. HEC HMS, (2006). "HEC-HMS v 3.1 Users Manual". Hydrologic Modeling System. US Army Carpos of Engineers -Hydrologic Engineering Center EEUU. HIDROCONSULT EIRL (2006) “Estudio Hidrológico e Hidráulico para el proyecto: “Construcción del Puente Vehicular sobre el río Paranapura” - Loreto, Perú . MARTIN VIDE Juan P. (2003). Las actuaciones en los ríos suscitan gran expectación social, debido a sus beneficios (por ejemplo la lucha contra las inundaciones) y a su impacto ambiental. Este libro es un ensayo de síntesis y racionalización del conocimiento en ingeniería fluvial, a partir de la experiencia docente. LEÓN CUBA. A. (2000). "Socavación alrededor de pilares cilíndricos en lechos no cohesivos". Tesis para obtener el grado de Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Hidráulica. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú. MANUAL DE HIDROLOGÍA Y DRENAJE (Ministerio de Transporte y Comunicaciones 2001. El Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado mediante Decreto Supremo Nº 034 - 2008 - MTC dispone entre otros la implementación del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. PEREZ SALAS, Víctor Alberto (2011) “Estudio y Diseño Hidráulico para proyectos de puentes sobre corrientes de Agua”- Universidad Nacional de San Martín. ROCHA ARTURO (2008) A fin de garantizar la estabilidad de los puentes el ingeniero tiene que participar en una labor multidisciplinaria. Un puente que interactúa con un río es una estructura hidráulica y debe ser concebido y diseñado como tal, de modo que produzca la menor perturbación posible en el escurrimiento fluvial y, a un costo RODRÍGUEZ, H. Alfonso. Hidráulica Fluvial. Fundamentos y Aplicaciones. Socavación (2010). Colombia. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. SEAURZ ALISSON (2006) “Dimensionamiento Hidráulico Optimizado de Puentes con Terraplenes” - Universidad de Piura TAPIA GONZALES, Bolívar(2009) “Diseño Estructural del Puente sobre el Canal Internacional Ecuador – Perú” – Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador . VEN TE CHOW. (1994). "Hidráulica de Canales Abiertos" Me Graw Hill. E hidrología VELASCO OCAÑA Marcos M.(2002) “Investigación Hidráulica y sedimentológica del Tramo Urbano del río Piura” Universidad de Piura. Perú. VILLÓN BEJAR. Máximo. (2011). "Hidrología". Primera edición, Taller de publicaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. ZEGARRA CIQUERO LUIS (2007) “Análisis y Diseño de Puentes Colgantes” Universidad Católica del Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3417 |
identifier_str_mv |
ABAD QUISPE, F.R. (2004). "Análisis Hidroeconómico para el diseño de puentes". Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Civil. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú. CAMPAÑA TORO, R. (2003). "Modelación hidráulica de ríos y canales, puentes y alcantarillas con Hec-Ras". Curso taller. Universidad Nacional de Ingeniería, CISMID. Lima, Perú. HEC HMS, (2006). "HEC-HMS v 3.1 Users Manual". Hydrologic Modeling System. US Army Carpos of Engineers -Hydrologic Engineering Center EEUU. HIDROCONSULT EIRL (2006) “Estudio Hidrológico e Hidráulico para el proyecto: “Construcción del Puente Vehicular sobre el río Paranapura” - Loreto, Perú . MARTIN VIDE Juan P. (2003). Las actuaciones en los ríos suscitan gran expectación social, debido a sus beneficios (por ejemplo la lucha contra las inundaciones) y a su impacto ambiental. Este libro es un ensayo de síntesis y racionalización del conocimiento en ingeniería fluvial, a partir de la experiencia docente. LEÓN CUBA. A. (2000). "Socavación alrededor de pilares cilíndricos en lechos no cohesivos". Tesis para obtener el grado de Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Hidráulica. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú. MANUAL DE HIDROLOGÍA Y DRENAJE (Ministerio de Transporte y Comunicaciones 2001. El Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado mediante Decreto Supremo Nº 034 - 2008 - MTC dispone entre otros la implementación del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. PEREZ SALAS, Víctor Alberto (2011) “Estudio y Diseño Hidráulico para proyectos de puentes sobre corrientes de Agua”- Universidad Nacional de San Martín. ROCHA ARTURO (2008) A fin de garantizar la estabilidad de los puentes el ingeniero tiene que participar en una labor multidisciplinaria. Un puente que interactúa con un río es una estructura hidráulica y debe ser concebido y diseñado como tal, de modo que produzca la menor perturbación posible en el escurrimiento fluvial y, a un costo RODRÍGUEZ, H. Alfonso. Hidráulica Fluvial. Fundamentos y Aplicaciones. Socavación (2010). Colombia. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. SEAURZ ALISSON (2006) “Dimensionamiento Hidráulico Optimizado de Puentes con Terraplenes” - Universidad de Piura TAPIA GONZALES, Bolívar(2009) “Diseño Estructural del Puente sobre el Canal Internacional Ecuador – Perú” – Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador . VEN TE CHOW. (1994). "Hidráulica de Canales Abiertos" Me Graw Hill. E hidrología VELASCO OCAÑA Marcos M.(2002) “Investigación Hidráulica y sedimentológica del Tramo Urbano del río Piura” Universidad de Piura. Perú. VILLÓN BEJAR. Máximo. (2011). "Hidrología". Primera edición, Taller de publicaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. ZEGARRA CIQUERO LUIS (2007) “Análisis y Diseño de Puentes Colgantes” Universidad Católica del Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3417 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/4/CIVIL%20-%20Emene%20Monja%20Garc%c3%ada.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/1/CIVIL%20-%20Emene%20Monja%20Garc%c3%ada.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/3/CIVIL%20-%20Emene%20Monja%20Garc%c3%ada.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecc53f5eadee5735600451403ab44269 b762421d301387cc5a9ab29b332d3c79 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7c27654bec5dceb1fe4a3e9fab3a4b43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962210066825216 |
spelling |
Pizarro Baldera, José del CarmenMonja García, Emene2019-08-13T18:11:12Z2019-08-13T18:11:12Z2019ABAD QUISPE, F.R. (2004). "Análisis Hidroeconómico para el diseño de puentes". Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Civil. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú. CAMPAÑA TORO, R. (2003). "Modelación hidráulica de ríos y canales, puentes y alcantarillas con Hec-Ras". Curso taller. Universidad Nacional de Ingeniería, CISMID. Lima, Perú. HEC HMS, (2006). "HEC-HMS v 3.1 Users Manual". Hydrologic Modeling System. US Army Carpos of Engineers -Hydrologic Engineering Center EEUU. HIDROCONSULT EIRL (2006) “Estudio Hidrológico e Hidráulico para el proyecto: “Construcción del Puente Vehicular sobre el río Paranapura” - Loreto, Perú . MARTIN VIDE Juan P. (2003). Las actuaciones en los ríos suscitan gran expectación social, debido a sus beneficios (por ejemplo la lucha contra las inundaciones) y a su impacto ambiental. Este libro es un ensayo de síntesis y racionalización del conocimiento en ingeniería fluvial, a partir de la experiencia docente. LEÓN CUBA. A. (2000). "Socavación alrededor de pilares cilíndricos en lechos no cohesivos". Tesis para obtener el grado de Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Hidráulica. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú. MANUAL DE HIDROLOGÍA Y DRENAJE (Ministerio de Transporte y Comunicaciones 2001. El Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado mediante Decreto Supremo Nº 034 - 2008 - MTC dispone entre otros la implementación del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. PEREZ SALAS, Víctor Alberto (2011) “Estudio y Diseño Hidráulico para proyectos de puentes sobre corrientes de Agua”- Universidad Nacional de San Martín. ROCHA ARTURO (2008) A fin de garantizar la estabilidad de los puentes el ingeniero tiene que participar en una labor multidisciplinaria. Un puente que interactúa con un río es una estructura hidráulica y debe ser concebido y diseñado como tal, de modo que produzca la menor perturbación posible en el escurrimiento fluvial y, a un costo RODRÍGUEZ, H. Alfonso. Hidráulica Fluvial. Fundamentos y Aplicaciones. Socavación (2010). Colombia. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. SEAURZ ALISSON (2006) “Dimensionamiento Hidráulico Optimizado de Puentes con Terraplenes” - Universidad de Piura TAPIA GONZALES, Bolívar(2009) “Diseño Estructural del Puente sobre el Canal Internacional Ecuador – Perú” – Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador . VEN TE CHOW. (1994). "Hidráulica de Canales Abiertos" Me Graw Hill. E hidrología VELASCO OCAÑA Marcos M.(2002) “Investigación Hidráulica y sedimentológica del Tramo Urbano del río Piura” Universidad de Piura. Perú. VILLÓN BEJAR. Máximo. (2011). "Hidrología". Primera edición, Taller de publicaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. ZEGARRA CIQUERO LUIS (2007) “Análisis y Diseño de Puentes Colgantes” Universidad Católica del Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3417El presente trabajo de investigación de ingeniería “Estudio Hidrológico e Hidráulico para el dimensionamiento Optimizado del Puente Vehicular sobre el rio Cumbaza en la localidad Juan Guerra-Distrito Juan Guerra-Provincia de San Martin- San Martin 2018”, que presenta una altitud media de 201 m.s.n.m. con un clima cálido típica de Juan Guerra, ubicándose el tramo de interés en el rio Cumbaza. Se realizará para contribuir técnicamente con el aporte del estudio hidrológico e hidráulico, ya que para el diseño del puente en referencia se hace necesario disponer de estudios básicos de ingeniería, el cual aportara con el valor de los parámetros necesarios para realizar el dimensionamiento hidráulico optimizado de dicha estructura. Para tal fin se calculó los parámetros de la cuenca del rio Cumbaza en la sección de interés donde se emplazara el puente vehicular, con la finalidad de estimar los caudales máximos para diferentes periodo de retorno , a partir de un análisis de registros hidrometeorológicos o información meteorológica de la estación CO San Antonio y estación HLG Cumbaza, ubicadas a inmediaciones de la sección de interés en el área adyacente a la zona de proyecto, con datos de precipitación total mensual (mm) y precipitación máxima en 24 horas (mm) del periodo 2001-2013 respectivamente, con lo que se procedió a realizar cálculos estadísticos usando los Métodos de Gumbell Tipo I y Método de Log Pearson Tipo III. Se logró determinar el valor del caudal o avenida de diseño de Q=1534.95 m3/s (, para un periodo de retorno de 100 años , con lo que se procedió a dimensionar el puente vehicular sobre el rio Cumbaza, en lo que respecta al borde libre o tirante de seguridad de 3.15 m, con un nivel mínimo recomendable para el tablero del puente de 206.77 msnm y con una luz de puente no menor que el ancho de la sección estable del rio de 115.00 m.The following engineering research work “Hydrological and Hydraulic Study for the Optimized Sizing of the Vehicular Bridge over the Cumbaza River in the locality of Juan Guerra - Juan Guerra District - San Martin Province- San Martin 2018”, which presents an average altitude of 201 masl with a typical warm climate of Juan Guerra, the track on interest located on the Cumbaza River. It will be carried out to contribute technically with the contribution of the hydrological and hydraulic study, since for the design of the reference bridge it is necessary to have basic engineering studies, which will contribute with the value of the necessary parameters to perform the optimized hydraulic sizing of said structure. For this purpose, the parameters of the Cumbaza river basin were calculated in the section of interest where the vehicular bridge will be located, with the purpose of estimating the maximum flows for different return period, based on an analysis of hydro meteorological records or meteorological information from the CO San Antonio station and HLG Cumbaza station, located near the section of interest in the area adjacent to the project area, with data on total monthly precipitation (mm) and maximum precipitation in 24 hours (mm) of the 2001 period -2013 respectively, which resulted in statistical calculations using the Gumbell Methods Type I and Log Pearson Method Type III. It was possible to determine the value of the flow or design avenue of Q = 1534.95 m3 / s (, for a return period of 100 years, with which the vehicular bridge over the Cumbaza river was dimensioned, with respect to the edge 3.15 m free or safety brace, with a minimum recommended level for the bridge deck of 206.77 masl and with a bridge light not less than the width of the stable section of the river of 115.00 m.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMHidrológico, hidráulico, dimensionamiento, puente, vehicular, Cumbaza [Distrito], Juan Guerra - [Provincia], San Martin 2018.Hydrological, hydraulic, sizing, bridge, vehicular, Cumbaza [District], Juan Guerra - [Province], San Martin 2018.Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento optimizado del puente vehicular sobre el río Cumbaza en la localidad Juan Guerra-distrito Juan Guerra-provincia de San Martin- San Martin 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Emene Monja García.pdf.jpgCIVIL - Emene Monja García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/4/CIVIL%20-%20Emene%20Monja%20Garc%c3%ada.pdf.jpgecc53f5eadee5735600451403ab44269MD54ORIGINALCIVIL - Emene Monja García.pdfCIVIL - Emene Monja García.pdfHidrológico, hidráulico, dimensionamiento, puente, vehicular, Cumbaza [Distrito], Juan Guerra - [Provincia], San Martin 2018.application/pdf7601953http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/1/CIVIL%20-%20Emene%20Monja%20Garc%c3%ada.pdfb762421d301387cc5a9ab29b332d3c79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Emene Monja García.pdf.txtCIVIL - Emene Monja García.pdf.txtExtracted texttext/plain240264http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3417/3/CIVIL%20-%20Emene%20Monja%20Garc%c3%ada.pdf.txt7c27654bec5dceb1fe4a3e9fab3a4b43MD5311458/3417oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34172021-12-16 03:08:16.828Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).