Niveles de ruido en la ciudad de Tarapoto – 2015
Descripción del Articulo
El ruido siempre ha sido un problema ambiental importante para el ser humano, ya que la exposición a los ruidos produce considerables efectos adversos en la salud. Esta situación preocupante impulsó a realizar este trabajo de investigación, cuyo objetivo principal fue determinar los niveles de ruido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3042 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ruido, niveles de ruido, puntos críticos, problema ambiental. noise, noise levels, critical points, environmental problem. |
Sumario: | El ruido siempre ha sido un problema ambiental importante para el ser humano, ya que la exposición a los ruidos produce considerables efectos adversos en la salud. Esta situación preocupante impulsó a realizar este trabajo de investigación, cuyo objetivo principal fue determinar los niveles de ruido en la ciudad de Tarapoto (2015). EI estudio se realizó dentro del perímetro urbano, obteniéndose como resultado el nivel máximo promedio de ruido de 77,8 dB(A), valor mayor que el nivel máximo permisible establecido por la organización mundial de salud, el cual es de 65 dB(A); considerándose a la ciudad de Tarapoto como una urbe ruidosa. Se determino los niveles máximos de ruido en promedio por turnos obteniendo valores: turno mañana = 76,6 dB(A), turno tarde: 77,8 dB (A), turno noche: 78,8 dB(A). así mismo se determinó el nivel máximo promedio de ruido en instituciones educativas y de salud, obteniéndose valores mayores a los niveles máximos permisibles establecidos por la organización mundial de salud a 65 dB(A). Dentro del perímetro urbano se encontró 125 puntos críticos de contaminación sonora que oscilan entre 77,8 dB(A) y 84,4 dB(A). El método consistió en elegir diferentes calles de la ciudad con un muestreo no probabilístico, se midió los niveles máximos de ruido con un decibelímetro sound level tester. Model: 2310SL (Rango de frecuencia 35 dB a 130 dB). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).