Sistema de postcosecha del café (Coffea arabica) en la región San Martín
Descripción del Articulo
El Sistema Postcosecha del Café en la Región San Martín, es un estudio descriptivo, para ello se recolectó amplia información sobre el proceso de cosecha y postcosecha del café, además ventajas, amenazas y oportunidades al que se ve expuesta esta actividad, buscando identificar las falencias cometid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2543 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de postcosecha, cosecha, cadena productiva, café, característica organoléptica, tecnología postcosecha, calidad. postharvest system, harvest, productive chain, coffee, organoleptic characteristic, postharvest technology, quality. |
Sumario: | El Sistema Postcosecha del Café en la Región San Martín, es un estudio descriptivo, para ello se recolectó amplia información sobre el proceso de cosecha y postcosecha del café, además ventajas, amenazas y oportunidades al que se ve expuesta esta actividad, buscando identificar las falencias cometidas en el proceso, es así que se elaboró una encuesta con una serie de ítems relacionadas directamente a la postcosecha del café, que luego fueron aplicadas a la población y muestra conformada por 339 productores y 6 representantes de las asociaciones cafetaleras, información que fue procesada en el programa Excel y se presentaron mediante cuadros y figuras, determinando lo siguiente, los productores están de acuerdo con que la cosecha influye en la calidad del producto, sin embargo, por falta de conocimiento sobre las técnicas a utilizar, tienden a cometer errores que afectan la calidad del producto, asimismo no dan el uso apropiado a la vestimenta y demás implementos durante dicha actividad, el proceso de recepción y despulpado de café en la región se ha determinado que los productores realizan esta fase, sin embargo, algunas veces comenten errores y logran un producto de baja calidad debido a la falta de conocimiento, falta de herramientas y por la falta de apoyo, el proceso de fermentación para el productor es una fase importante, ya que de su realización depende la calidad del producto, sin embargo, algunos no conocen con certeza el tiempo de fermentación, es en esta operación donde el café adquiere su aroma y de no hacer bien la fermentación o sobre fermentar estaríamos afectando seriamente la calidad del café, el proceso de lavado y secado de café, se ha determinado que dicha actividad por algunos productores no se realiza adecuadamente, lo que afecta la calidad del producto, finalmente el proceso de empaque y almacenamiento se vienen dando adecuadamente, pero los empaques y etiquetados son poco innovadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).