“Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”

Descripción del Articulo

La Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde”, es conciente de las exigencias de calidad en el mercado internacional del cacao orgánico y convencional. El esfuerzo desplegado durante estos tres años le ha permitido ganar mercados y posicionamiento a nivel internacional. Sin embargo, se requiere intr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Jorge, Manuel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de Fermentacion
Efecto del fermentado directo
id UNSM_737ccc4b87b88af8e0f9606d4266038b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2219
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
title “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
spellingShingle “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
Coronado Jorge, Manuel Fernando
Métodos de Fermentacion
Efecto del fermentado directo
title_short “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
title_full “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
title_fullStr “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
title_full_unstemmed “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
title_sort “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”
author Coronado Jorge, Manuel Fernando
author_facet Coronado Jorge, Manuel Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Benavides, Armando Duval
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Jorge, Manuel Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos de Fermentacion
Efecto del fermentado directo
topic Métodos de Fermentacion
Efecto del fermentado directo
description La Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde”, es conciente de las exigencias de calidad en el mercado internacional del cacao orgánico y convencional. El esfuerzo desplegado durante estos tres años le ha permitido ganar mercados y posicionamiento a nivel internacional. Sin embargo, se requiere introducir nuevos métodos en el beneficio del cacao como oreado, drenado y frecuencia de remoción, que permitiría elevar la demanda. El objetivo de esta investigación fue evaluar, mediante una caracterización física, química y sensorial, el efecto del fermentado directo, oreado, drenado y frecuencia de remoción de la masa de granos de un clon de cacao (ICS-95) sobre la calidad sensorial de la almendra. Se trabajó con mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) cosechado en los meses de octubre, noviembre y diciembre, provenientes de la provincia de Lamas. En el ensayo, se evaluaron tres métodos de fermentación, la primera consistió en introducir la masa de cacao en forma directa al cajón, la segunda fue oreada por 8 horas en tendal techado y el tercero fue drenado por 8 horas en sacos de polipropileno antes de vaciar la masa de cacao en el cajón fermentador. Finalmente, la otra evaluación fue la frecuencia de remoción a las 24 y 48 horas. Se efectuaron análisis físicos y químicos al inicio y al final del proceso de fermentación. La evaluación sensorial se hizo al final del proceso de secado. El diseño experimental del ensayo, fue completamente al azar, con arreglo factorial de 3x2, con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos, para los granos de cacao señalaron que el mejor sabor y aroma, se obtuvieron con los tratamientos M2R1, M2R2 y M1R1 con 125 horas, 144 horas y 150 horas de fermentación respectivamente. Palabras claves: cacao orgánico, convencional, fermentado, oreado, drenado, remoción, mazorca.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-06T17:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-06T17:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2219
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/4/TP_AGRO_00325_2009.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/1/TP_AGRO_00325_2009.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/3/TP_AGRO_00325_2009.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a78aade8c8223510496d400f559982ec
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
23db9bb19f2759d98f37f0df91fec707
685f9fec39337f2850b78e61a18548c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203224866816
spelling Cueva Benavides, Armando DuvalCoronado Jorge, Manuel Fernando2017-07-06T17:52:33Z2017-07-06T17:52:33Z2009Apahttp://hdl.handle.net/11458/2219La Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde”, es conciente de las exigencias de calidad en el mercado internacional del cacao orgánico y convencional. El esfuerzo desplegado durante estos tres años le ha permitido ganar mercados y posicionamiento a nivel internacional. Sin embargo, se requiere introducir nuevos métodos en el beneficio del cacao como oreado, drenado y frecuencia de remoción, que permitiría elevar la demanda. El objetivo de esta investigación fue evaluar, mediante una caracterización física, química y sensorial, el efecto del fermentado directo, oreado, drenado y frecuencia de remoción de la masa de granos de un clon de cacao (ICS-95) sobre la calidad sensorial de la almendra. Se trabajó con mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) cosechado en los meses de octubre, noviembre y diciembre, provenientes de la provincia de Lamas. En el ensayo, se evaluaron tres métodos de fermentación, la primera consistió en introducir la masa de cacao en forma directa al cajón, la segunda fue oreada por 8 horas en tendal techado y el tercero fue drenado por 8 horas en sacos de polipropileno antes de vaciar la masa de cacao en el cajón fermentador. Finalmente, la otra evaluación fue la frecuencia de remoción a las 24 y 48 horas. Se efectuaron análisis físicos y químicos al inicio y al final del proceso de fermentación. La evaluación sensorial se hizo al final del proceso de secado. El diseño experimental del ensayo, fue completamente al azar, con arreglo factorial de 3x2, con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos, para los granos de cacao señalaron que el mejor sabor y aroma, se obtuvieron con los tratamientos M2R1, M2R2 y M1R1 con 125 horas, 144 horas y 150 horas de fermentación respectivamente. Palabras claves: cacao orgánico, convencional, fermentado, oreado, drenado, remoción, mazorca.The Agrarian Cooperative Coffee “Green Gold”, is conscientious of the exigencies of quality in the international market of the organic and conventional cacao. The effort unfolded during these three years has allowed him to gain markets and positioning at international level. Nevertheless, it is required to introduce new methods in the benefit of the cacao like oreado, draining and frequency of removal, that would allow to elevate the demand. The objective of this investigation was to evaluate, by means of a physical characterization, chemical and sensorial, the effect of the direct fermented one, oreado, draining and frequency of removal of the mass of grains of a cacao clone (ICS-95) on the sensorial quality of the almond. One worked with mazorcas of cacao (Theobroma cacao L.) harvested in the months of October, November and December, originating of the province of You lick. In the test, three methods of fermentation were evaluated, first consisted of introducing the mass of cacao in direct form to the drawer, second was oreada by 8 hours in tendal roof and third it was drained by 8 hours in polypropylene coats before draining the mass of cacao in the fermentador drawer. Finally, the other evaluation went the frequency of removal to the 24 and 48 hours. Physical and chemical analyses at the beginning and at the end of the process of fermentation took place. The sensorial evaluation became at the end of the drying process. The experimental design of the test, was completely at random, with factorial adjustment of 3x2, three repetitions by treatment. The obtained results, for cacao grains indicated that to the best flavor and aroma, were obtained with treatments M2R1, M2R2 and M1R1 with 125 hours, 144 hours and 150 hours of fermentation respectively. Keywords: organic cocoa, conventional, fermetation, oreado, draining, removal, mazorca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMétodos de FermentacionEfecto del fermentado directo“Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00325_2009.pdf.jpgTP_AGRO_00325_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1661http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/4/TP_AGRO_00325_2009.pdf.jpga78aade8c8223510496d400f559982ecMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_AGRO_00325_2009.pdfTP_AGRO_00325_2009.pdfapplication/pdf1405584http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/1/TP_AGRO_00325_2009.pdf23db9bb19f2759d98f37f0df91fec707MD51TEXTTP_AGRO_00325_2009.pdf.txtTP_AGRO_00325_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain108681http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2219/3/TP_AGRO_00325_2009.pdf.txt685f9fec39337f2850b78e61a18548c5MD5311458/2219oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22192021-12-18 03:13:34.721Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).