Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual respecto a la carencia del sistema de vías urbanas que viene atravesando la ciudad de Bellavista. En la actualidad, en pleno crecimiento económico del Perú, la construcción de vías urbanas y el mantenimiento de las ya e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3989 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | : Sistema vial, pavimento rígido, evacuación de aguas pluviales, sub base, base, rasante. Road system, rigid pavement, drainage, rainwater, sub-base, base, road level. |
| id |
UNSM_70cea67b298987027e610e0afb2c34cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3989 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| title |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| spellingShingle |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin Fernández Gonzales, Paul Francis : Sistema vial, pavimento rígido, evacuación de aguas pluviales, sub base, base, rasante. Road system, rigid pavement, drainage, rainwater, sub-base, base, road level. |
| title_short |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| title_full |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| title_fullStr |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| title_full_unstemmed |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| title_sort |
Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martin |
| author |
Fernández Gonzales, Paul Francis |
| author_facet |
Fernández Gonzales, Paul Francis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Mercado, Victor Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Gonzales, Paul Francis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
: Sistema vial, pavimento rígido, evacuación de aguas pluviales, sub base, base, rasante. Road system, rigid pavement, drainage, rainwater, sub-base, base, road level. |
| topic |
: Sistema vial, pavimento rígido, evacuación de aguas pluviales, sub base, base, rasante. Road system, rigid pavement, drainage, rainwater, sub-base, base, road level. |
| description |
La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual respecto a la carencia del sistema de vías urbanas que viene atravesando la ciudad de Bellavista. En la actualidad, en pleno crecimiento económico del Perú, la construcción de vías urbanas y el mantenimiento de las ya existentes es de vital importancia pues son las arterias principales de comunicación y comercio. El país, a comparación de muchos otros de la región, presenta una enorme brecha en cuanto a kilómetros por construir que deberán ser implementados durante los siguientes años buscando el continuo desarrollo. El nivel de servicio y la aprobación de calidad en un pavimento rígido se basan, entre otros parámetros, en la rugosidad de la superficie de rodadura, que según la norma peruana CE.010, debe ser medida con el índice internacional de rugosidad (IRI). Esta investigación realiza el planteamiento del sistema de infraestructura vial urbana para garantizar el funcionamiento del sistema, utilizando pavimento rígido, con obras de arte como cunetas alcantarillas veredas y áreas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T16:23:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T16:23:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cabanillas, M. (1995). “Administración de proyectos con Excel y Project” Claudet, C. (2002) “Costos y presupuestos aplicados a la construcción de obras públicas y privadas”. Lima, Editorial Miamo, 1ra. Edición. Carrera, P. (2010) Costos – Presupuestos y Programación de Obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Nueva Cajamarca (Informe de Ingeniería), Tarapoto – Perú - Universidad Nacional de San Martín. Castillo, R. (1995) “Formulas polinómicas de reajuste automático en obras de Construcción. -CAPECO”. 3era Edición, Lima-Perú. Castillo, R. (1994) “Costos directos e indirectos en la construcción. - CAPECO”. 1era Edición, Lima – Perú. GUIA DEL USUARIO DEL MODULO DE PRESUPUESTOS DEL SOFTWARE S – 10. Versión 2.0 para Windows. Ibáñez, W. (2009) “Costos y tiempos en carreteras”. Lima, Empresa Editora Macro E.I.R.L. 2da. Edición Inciarte (2012) Tesis: “Análisis Comparativo de Métodos de Diseño y Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico Según Normas Aplicadas En México, Reino Unido Y España”, Universidad Nacional Autónoma de México Manual de Carreteras: Diseño Geométrico Revisada y Corregida a octubre de 2014 Montejo A. (2002) Ingeniería de Pavimentos para Carreteras. (Segunda Edición) Bogotá: Universidad Católica de Colombia REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES: NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS Samamé, V. (2009) Costos y Administración de las Obras de Ingeniería. Tarapoto – Universidad Nacional de San Martin. Año 2009. Sarmiento y Arias (2015) Tesis: Análisis y Diseño Vial de la Avenida Mártir Olaya ubicada en el distrito de Lurín del Departamento de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3989 |
| identifier_str_mv |
Cabanillas, M. (1995). “Administración de proyectos con Excel y Project” Claudet, C. (2002) “Costos y presupuestos aplicados a la construcción de obras públicas y privadas”. Lima, Editorial Miamo, 1ra. Edición. Carrera, P. (2010) Costos – Presupuestos y Programación de Obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Nueva Cajamarca (Informe de Ingeniería), Tarapoto – Perú - Universidad Nacional de San Martín. Castillo, R. (1995) “Formulas polinómicas de reajuste automático en obras de Construcción. -CAPECO”. 3era Edición, Lima-Perú. Castillo, R. (1994) “Costos directos e indirectos en la construcción. - CAPECO”. 1era Edición, Lima – Perú. GUIA DEL USUARIO DEL MODULO DE PRESUPUESTOS DEL SOFTWARE S – 10. Versión 2.0 para Windows. Ibáñez, W. (2009) “Costos y tiempos en carreteras”. Lima, Empresa Editora Macro E.I.R.L. 2da. Edición Inciarte (2012) Tesis: “Análisis Comparativo de Métodos de Diseño y Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico Según Normas Aplicadas En México, Reino Unido Y España”, Universidad Nacional Autónoma de México Manual de Carreteras: Diseño Geométrico Revisada y Corregida a octubre de 2014 Montejo A. (2002) Ingeniería de Pavimentos para Carreteras. (Segunda Edición) Bogotá: Universidad Católica de Colombia REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES: NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS Samamé, V. (2009) Costos y Administración de las Obras de Ingeniería. Tarapoto – Universidad Nacional de San Martin. Año 2009. Sarmiento y Arias (2015) Tesis: Análisis y Diseño Vial de la Avenida Mártir Olaya ubicada en el distrito de Lurín del Departamento de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3989 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/4/CIVIL%20-%20Paul%20Francis%20Fern%c3%a1ndez%20Gonzales.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/1/CIVIL%20-%20Paul%20Francis%20Fern%c3%a1ndez%20Gonzales.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/3/CIVIL%20-%20Paul%20Francis%20Fern%c3%a1ndez%20Gonzales.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a45d7cb86466e2a3668dc83ad02dbc7 9f59eea9831f487f0ae1fff19fe6eee5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c9339aefff0e066f0b0a0e27c0c1cd8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962204726427648 |
| spelling |
Sánchez Mercado, Victor HugoFernández Gonzales, Paul Francis2021-06-30T16:23:51Z2021-06-30T16:23:51Z2021Cabanillas, M. (1995). “Administración de proyectos con Excel y Project” Claudet, C. (2002) “Costos y presupuestos aplicados a la construcción de obras públicas y privadas”. Lima, Editorial Miamo, 1ra. Edición. Carrera, P. (2010) Costos – Presupuestos y Programación de Obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Nueva Cajamarca (Informe de Ingeniería), Tarapoto – Perú - Universidad Nacional de San Martín. Castillo, R. (1995) “Formulas polinómicas de reajuste automático en obras de Construcción. -CAPECO”. 3era Edición, Lima-Perú. Castillo, R. (1994) “Costos directos e indirectos en la construcción. - CAPECO”. 1era Edición, Lima – Perú. GUIA DEL USUARIO DEL MODULO DE PRESUPUESTOS DEL SOFTWARE S – 10. Versión 2.0 para Windows. Ibáñez, W. (2009) “Costos y tiempos en carreteras”. Lima, Empresa Editora Macro E.I.R.L. 2da. Edición Inciarte (2012) Tesis: “Análisis Comparativo de Métodos de Diseño y Construcción de Pavimentos de Concreto Hidráulico Según Normas Aplicadas En México, Reino Unido Y España”, Universidad Nacional Autónoma de México Manual de Carreteras: Diseño Geométrico Revisada y Corregida a octubre de 2014 Montejo A. (2002) Ingeniería de Pavimentos para Carreteras. (Segunda Edición) Bogotá: Universidad Católica de Colombia REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES: NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS Samamé, V. (2009) Costos y Administración de las Obras de Ingeniería. Tarapoto – Universidad Nacional de San Martin. Año 2009. Sarmiento y Arias (2015) Tesis: Análisis y Diseño Vial de la Avenida Mártir Olaya ubicada en el distrito de Lurín del Departamento de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.http://hdl.handle.net/11458/3989La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual respecto a la carencia del sistema de vías urbanas que viene atravesando la ciudad de Bellavista. En la actualidad, en pleno crecimiento económico del Perú, la construcción de vías urbanas y el mantenimiento de las ya existentes es de vital importancia pues son las arterias principales de comunicación y comercio. El país, a comparación de muchos otros de la región, presenta una enorme brecha en cuanto a kilómetros por construir que deberán ser implementados durante los siguientes años buscando el continuo desarrollo. El nivel de servicio y la aprobación de calidad en un pavimento rígido se basan, entre otros parámetros, en la rugosidad de la superficie de rodadura, que según la norma peruana CE.010, debe ser medida con el índice internacional de rugosidad (IRI). Esta investigación realiza el planteamiento del sistema de infraestructura vial urbana para garantizar el funcionamiento del sistema, utilizando pavimento rígido, con obras de arte como cunetas alcantarillas veredas y áreas.The present research poses an alternative of solution to the current problem concerning the lack of urban road system that the city of Bellavista has been suffering. Nowadays, in the midst of Peru's economic growth, the construction of urban roads and the maintenance of the existing ones is of vital importance since they are the main communication and commercial arteries. The country, compared to many others in the region, has a huge gap in terms of kilometers to be built that must be implemented during the following years in order to continue the development. The service level and quality approval in a rigid pavement are based, among other parameters, on the roughness of the running surface, which according to the Peruvian standard CE.010, must be measured with the International Roughness Index (IRI). This research carries out the approach of the urban road infrastructure system to guarantee the operation of the system, using rigid pavement, with works of art as drainage gutters, sidewalks and areas.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSM: Sistema vial, pavimento rígido, evacuación de aguas pluviales, sub base, base, rasante.Road system, rigid pavement, drainage, rainwater, sub-base, base, road level.Diseño del mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Sector Primer Piso de la localidad de Bellavista, distrito de Bellavista, provincia de Bellavista - San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTHUMBNAILCIVIL - Paul Francis Fernández Gonzales.pdf.jpgCIVIL - Paul Francis Fernández Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/4/CIVIL%20-%20Paul%20Francis%20Fern%c3%a1ndez%20Gonzales.pdf.jpg7a45d7cb86466e2a3668dc83ad02dbc7MD54ORIGINALCIVIL - Paul Francis Fernández Gonzales.pdfCIVIL - Paul Francis Fernández Gonzales.pdfSistema vial, pavimento rígido, evacuación de aguas pluviales, sub base, base, rasante.application/pdf16468927http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/1/CIVIL%20-%20Paul%20Francis%20Fern%c3%a1ndez%20Gonzales.pdf9f59eea9831f487f0ae1fff19fe6eee5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Paul Francis Fernández Gonzales.pdf.txtCIVIL - Paul Francis Fernández Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain279418http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3989/3/CIVIL%20-%20Paul%20Francis%20Fern%c3%a1ndez%20Gonzales.pdf.txt6c9339aefff0e066f0b0a0e27c0c1cd8MD5311458/3989oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39892021-12-23 03:03:22.687Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).