Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional de San Martin cuenta con muchas carreras profesionales, que vienen abriendo sus puertas a la comunidad sanmartinense, como casa de estudios, dentro de ellas se encuentra la carrera de arquitectura, que se implementó dentro de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), mas no se p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2476 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios universitarios Arquitectura Análisis del terreno Límites Entorno construido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UNSM_6b16ba3e6fef4e3ddb3e85c82ff42c2b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2476 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
9504 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| title |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| spellingShingle |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales Reyes Mendoza, Jul de Cristo Rey Edificios universitarios Arquitectura Análisis del terreno Límites Entorno construido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| title_full |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| title_fullStr |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| title_full_unstemmed |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| title_sort |
Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales |
| author |
Reyes Mendoza, Jul de Cristo Rey |
| author_facet |
Reyes Mendoza, Jul de Cristo Rey |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Rupay, Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Mendoza, Jul de Cristo Rey |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edificios universitarios Arquitectura Análisis del terreno Límites Entorno construido |
| topic |
Edificios universitarios Arquitectura Análisis del terreno Límites Entorno construido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La Universidad Nacional de San Martin cuenta con muchas carreras profesionales, que vienen abriendo sus puertas a la comunidad sanmartinense, como casa de estudios, dentro de ellas se encuentra la carrera de arquitectura, que se implementó dentro de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), mas no se planificó una infraestructura adecuada para desarrollar el programa de formación de arquitectura denominada actualmente Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura (FICA); el problema en mención se enfoca en la carencia de una infraestructura destinada al desarrollo de las actividades de la carrera de Arquitectura, con una infraestructura planificada para su uso, ambientes especializados que permitan desarrollar una investigación científica adecuada; es por ello que surge la necesidad de proponer una infraestructura que responda a esas necesidades. Para cumplir el objetivo de esta infraestructura que se propone se hizo un estudio del lugar, por ser uno de los más decisivos condicionantes previos del proyecto. Para el caso de la presente propuesta arquitectónica el estudio abarca desde el análisis del entorno como parte del Holos mayor, donde se analiza la ciudad universitaria como un todo, frente a su entorno inmediato (viviendas, vías, ciudad, flujos, etc.), para entender el contexto urbano donde la ciudad universitaria se halla implantada. También se analizó dentro de la Ciudad Universitaria el dinamismo que existe, el comportamiento del usuario, las edificaciones, el terreno, etc. Este análisis nos lleva a tener un antecedente de “¿Qué es lo que pasa?” y “¿Qué es lo que se hará?” dependerá del programa como el holos menor de la presente investigación, para comprender la necesidad del lugar frente a la necesidad de la propuesta arquitectónica. El presente trabajo desarrolla una investigación tipo proyectiva, (Hurtado, Metología de la Investigación Holística, 2000); ya que tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones; de esta manera se concluye que el edificio propuesto es el resultado de todo el análisis de la realidad del sitio; para resolver las necesidades del usuario y proponer soluciones desde la propuesta arquitectónica al entorno de ciudad. Palabras claves: Edificios universitarios, arquitectura – diseño y planos, análisis del terreno, límites, entorno construido, proyectos, elementos de circulación, rampa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-14T16:05:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-14T16:05:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Reyes-Mendoza, J. C. R. (2017). Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de rrquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2476 |
| identifier_str_mv |
Reyes-Mendoza, J. C. R. (2017). Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de rrquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2476 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/4/Tesis_Completa.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/1/Tesis_Completa.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/3/Tesis_Completa.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b21d5cb47655e36d47b7971f0249e92 1c454ddccbf1368b746fe127dfbe6ba5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d12935d998b33322022c72bd11e1c186 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1744143887389163520 |
| spelling |
Segura Rupay, RobertoReyes Mendoza, Jul de Cristo Rey2017-11-14T16:05:37Z2017-11-14T16:05:37Z2017Reyes-Mendoza, J. C. R. (2017). Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de rrquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Morales. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/2476La Universidad Nacional de San Martin cuenta con muchas carreras profesionales, que vienen abriendo sus puertas a la comunidad sanmartinense, como casa de estudios, dentro de ellas se encuentra la carrera de arquitectura, que se implementó dentro de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), mas no se planificó una infraestructura adecuada para desarrollar el programa de formación de arquitectura denominada actualmente Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura (FICA); el problema en mención se enfoca en la carencia de una infraestructura destinada al desarrollo de las actividades de la carrera de Arquitectura, con una infraestructura planificada para su uso, ambientes especializados que permitan desarrollar una investigación científica adecuada; es por ello que surge la necesidad de proponer una infraestructura que responda a esas necesidades. Para cumplir el objetivo de esta infraestructura que se propone se hizo un estudio del lugar, por ser uno de los más decisivos condicionantes previos del proyecto. Para el caso de la presente propuesta arquitectónica el estudio abarca desde el análisis del entorno como parte del Holos mayor, donde se analiza la ciudad universitaria como un todo, frente a su entorno inmediato (viviendas, vías, ciudad, flujos, etc.), para entender el contexto urbano donde la ciudad universitaria se halla implantada. También se analizó dentro de la Ciudad Universitaria el dinamismo que existe, el comportamiento del usuario, las edificaciones, el terreno, etc. Este análisis nos lleva a tener un antecedente de “¿Qué es lo que pasa?” y “¿Qué es lo que se hará?” dependerá del programa como el holos menor de la presente investigación, para comprender la necesidad del lugar frente a la necesidad de la propuesta arquitectónica. El presente trabajo desarrolla una investigación tipo proyectiva, (Hurtado, Metología de la Investigación Holística, 2000); ya que tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones; de esta manera se concluye que el edificio propuesto es el resultado de todo el análisis de la realidad del sitio; para resolver las necesidades del usuario y proponer soluciones desde la propuesta arquitectónica al entorno de ciudad. Palabras claves: Edificios universitarios, arquitectura – diseño y planos, análisis del terreno, límites, entorno construido, proyectos, elementos de circulación, rampa.The National University of San Martin has many professional careers, which opened its doors to the community of San Martin, as a house of studies, within them is the architectural career, which was implemented within the Faculty of Civil Engineering (FCE), but no adequate infrastructure was planned to develop the architectural training program currently called Faculty of Civil Engineering and Architecture (FCEA); the problem in question focuses on the lack of an infrastructure for the development of the activities of the Architecture career, with an planned infrastructure for its use, specialized environments that allow the development of adequate scientific research; it is for this reason that the need arises to propose an infrastructure that responds to those needs. In order to meet the objective of this proposed infrastructure, a study of the site was carried out, as one of the most decisive preconditions of the project. For the case of the present architectural proposal the study covers the analysis of the environment as part of the major Holos, where the University City is analyzed as a whole, in front of its immediate surroundings (dwellings, roads, city, flows, etc.) to understand the urban context where the University City is implanted. Besides the University City existing dynamism was analyzed, the behavior of the user, the buildings, the land, etc. too. This analysis leads us to have an antecedent of "What is happening?" And "What will be done?" will depend on the program as the minor Holos of the following research, to understand the need of the place against the need of the architectural proposal. The following work develops a projective type research, (Hurtado, Metología de la Investigación Holística, 2000); as it aims to design or create proposals aimed at solving certain situations; in this way it is concluded that the proposed building is the result of all the analysis of the reality of the site; to solve the needs of the user and propose solutions from the architectural proposal to the city environment. Keywords: University buildings, architecture - design and plans, terrain analysis, boundaries, built environment, projects, circulation elements, ramp.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEdificios universitariosArquitecturaAnálisis del terrenoLímitesEntorno construidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional De San Martín, Moralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingenieria Civil y ArquitecturaArquitecto7012423132763912https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Del Aguila Bartra, ManuelaDuharte Peredo, Juan CarlosSierralta Tineo, Pablo CiroTHUMBNAILTesis_Completa.pdf.jpgTesis_Completa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1407http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/4/Tesis_Completa.pdf.jpg2b21d5cb47655e36d47b7971f0249e92MD54ORIGINALTesis_Completa.pdfTesis_Completa.pdfapplication/pdf15242497http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/1/Tesis_Completa.pdf1c454ddccbf1368b746fe127dfbe6ba5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis_Completa.pdf.txtTesis_Completa.pdf.txtExtracted texttext/plain228359http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2476/3/Tesis_Completa.pdf.txtd12935d998b33322022c72bd11e1c186MD5311458/2476oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24762022-09-12 10:32:25.576Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).