Estimación de la cantidad de carbono almacenado en un agroecosistema de cacao (Theobroma cacao L.) en el sector Shupishiña - San Martín
Descripción del Articulo
En las últimas dos décadas, la humanidad ha intensificado su interés sobre el efecto invernadero provocado por las emisiones de CO2. Es conocido que los bosques son muy importantes en servicios ambientales, entre ellos el almacenamiento y la captura de CO2. Sin embargo, existen agroecosistemas que t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cambio climático, biomasa, cacao, carbono climate change, biomass, cocoa, organic carbon. |
Sumario: | En las últimas dos décadas, la humanidad ha intensificado su interés sobre el efecto invernadero provocado por las emisiones de CO2. Es conocido que los bosques son muy importantes en servicios ambientales, entre ellos el almacenamiento y la captura de CO2. Sin embargo, existen agroecosistemas que tienen la misma función ambiental que muchos de los bosques manejados, como por ejemplo un agroecosistema de cacao (Theobroma cacao L.), que tiene potencial de ser incorporado en servicios ecosistémicos. En el presente trabajo de investigación se determinó el potencial que tiene un agroecosistema de cacao, ubicado en el sector Shupishiña - Morales, provincia y región San Martín, para el almacenamiento y captura de carbono orgánico, mediante la estimación de la cantidad de carbono orgánico en todos los componentes del agroecosistema (cultivo de cacao, otras especies arbóreas, hojarasca, herbáceas y el suelo), empleando la metodología propuesta por el ICRAF, y aplicando un Diseño Completamente al Azar; verificando que el contenido de carbono orgánico presente en el suelo es el que destaca con 15.65 t.ha-1 (61.34%), encontrando una mayor acumulación de carbono orgánico a una profundidad de 20-30 cm; en el cultivo de cacao 4.34 t.ha-1 (17.01%), en otras especies arbóreas 3.30 t.ha-1 (12.94 %), en la hojarasca 2.16 t.ha-1 (8.47%) y en la biomasa herbácea se encontró 0.06 t.ha-1 (0.23%) de carbono orgánico, haciendo un total de 25.51 t.ha-1 de carbono orgánico en el agroecosistema evaluado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).