Características clínicas y factores asociados a las infecciones adquiridas en la comunidad, en mayores de 60 años con Diabetes Mellitus Tipo 2. Hospital II - 2 Tarapoto. Enero 2018 - diciembre 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar qué características clínicas y factores asociados constituyen un mayor riesgo para tener infecciones adquiridas en la comunidad en mayores de 60 años con Diabetes Mellitus Tipo 2, según el estudio de casos y controles. Método: Estudio comparativo (casos/controles), transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuti Sanchez, Karina Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Factores asociados
Infecciones
Adquiridos
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar qué características clínicas y factores asociados constituyen un mayor riesgo para tener infecciones adquiridas en la comunidad en mayores de 60 años con Diabetes Mellitus Tipo 2, según el estudio de casos y controles. Método: Estudio comparativo (casos/controles), transversal, explicativo y retrospectivo, realizado en el Hospital II-2 Tarapoto, enero 2018 a diciembre 2019. Se revisaron las historias clínicas de 110 pacientes diabéticos con infecciones adquiridas en la comunidad y 220 diabéticos sin infección. Se aplicó Chi cuadrado y Odds ratio para valorar el riesgo y asociación. Resultado: La prevalencia fue de 12.10%. Fueron más frecuentes las infecciones del tracto urinario (39.09%), seguido de las úlceras crónicas del pie (37.27%) y la neumonía bacteriana (15.45%). El desempleo (OR= 1.723; IC95%= 1.018-2.817; p= 0.043), tiempo de enfermedad igual o más de 10 años (OR= 1.153; IC95%= 1.544-7.511; p= 0.000), la no adherencia al tratamiento (OR= 1.223; IC95%= 1.784-1.911; p= 0.000), comorbilidad igual o más de 3 (OR= 1.287; IC95%= 1.087-2.347; p= 0.000), tabaquismo (OR= 9.871; IC95%= 3.234-30.132; p= 0.000) y antecedentes de ITU en mujeres (OR= 5.244; IC95%= 3.821-8.095; p= 0.000) estuvieron asociados estadísticamente de forma independiente con la ocurrencia de infecciones adquiridas en la comunidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Conclusiones: La prevalencia de diabéticos hospitalizados por infecciones adquiridas en la comunidad es de 12.10%. Fueron más frecuentes las infecciones del tracto urinario (39.09%), seguido de las úlceras crónicas del pie (37.27%) y la neumonía bacteriana (15.45%). De las características clínicas, solo el tiempo de enfermedad de la diabetes mayor o igual a 10 años tiene relación estadística significativa con la infección adquirida en la comunidad. De los factores asociados, la no adherencia al tratamiento, comorbilidades múltiples mayor o igual a 3, el tabaquismo y la frecuencia de haber tenido antes ITU en mujeres tienen una asociación estadísticamente significativa con la ocurrencia de infecciones adquiridas en la comunidad. El sexo de los pacientes diabéticos no tiene relación estadística y no constituye factor asociado con la infección adquirida en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).