Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue proponer un programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua, para lo cual se determinaron las características de los pobladores en cuanto al manejo de sus residuos sólidos; el tipo de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Rojas, Cristian Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sanitaria
Mitigación
Residuo
Reciclaje
Segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNSM_64680b477eb5d0ce2f89ef7b72741529
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4190
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
title Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
spellingShingle Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
Saldaña Rojas, Cristian Paul
Educación sanitaria
Mitigación
Residuo
Reciclaje
Segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
title_full Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
title_fullStr Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
title_full_unstemmed Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
title_sort Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
author Saldaña Rojas, Cristian Paul
author_facet Saldaña Rojas, Cristian Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Valles, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Rojas, Cristian Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación sanitaria
Mitigación
Residuo
Reciclaje
Segregación
topic Educación sanitaria
Mitigación
Residuo
Reciclaje
Segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El objetivo de la presente investigación fue proponer un programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua, para lo cual se determinaron las características de los pobladores en cuanto al manejo de sus residuos sólidos; el tipo de residuos sólidos que generan y la determinación de los efectos del programa. La muestra fue de 10 familias a quienes se les aplicó un pre y postest, concluyendo que al inicio de la investigación el 24% de los pobladores respondieron correctamente sobre gestión de los residuos, el 60% a veces depositaba sus residuos en el lugar apropiado, el 70% no disponían en sus domicilios de un lugar apropiado para el almacenamiento de sus residuos, el 30% quemaban sus residuos, el 40% lo arrojaban a campo abierto y el 90% no realizaban la separación en su domicilio. Esta situación cambió después del programa, donde el 86 % respondieron correctamente al test sobre gestión de los residuos, el 80% depositaron sus residuos en el carro recolectar o contenedor, el 100% disponían en sus domicilios de un lugar apropiado para almacenamiento de residuos, el 60% enterraban los residuos sirviendo como abono, el 40% los reciclan y el 80% realizan la separación en su domicilio. Finalmente, al realizarse la prueba de la hipótesis se concluyó que el programa ha tenido efecto significativo en cuanto a la mitigación del efecto de los residuos sólidos domésticos sobre el río Uquihua.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:56:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:56:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Saldaña-Rojas, C. P. (2021). Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4190
identifier_str_mv Saldaña-Rojas, C. P. (2021). Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Cristian%20Paul%20Salda%c3%b1a%20Rojas.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Cristian%20Paul%20Salda%c3%b1a%20Rojas.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Cristian%20Paul%20Salda%c3%b1a%20Rojas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e43532e765071bc1470b518c8d4bbfc2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
de506211a2105b520aa307d545e365b1
8b2278e5137b88f9abc57782f17c7124
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744778065931665408
spelling Ruiz Valles, RubenSaldaña Rojas, Cristian Paul2021-12-30T17:56:16Z2021-12-30T17:56:16Z2021Saldaña-Rojas, C. P. (2021). Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4190El objetivo de la presente investigación fue proponer un programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua, para lo cual se determinaron las características de los pobladores en cuanto al manejo de sus residuos sólidos; el tipo de residuos sólidos que generan y la determinación de los efectos del programa. La muestra fue de 10 familias a quienes se les aplicó un pre y postest, concluyendo que al inicio de la investigación el 24% de los pobladores respondieron correctamente sobre gestión de los residuos, el 60% a veces depositaba sus residuos en el lugar apropiado, el 70% no disponían en sus domicilios de un lugar apropiado para el almacenamiento de sus residuos, el 30% quemaban sus residuos, el 40% lo arrojaban a campo abierto y el 90% no realizaban la separación en su domicilio. Esta situación cambió después del programa, donde el 86 % respondieron correctamente al test sobre gestión de los residuos, el 80% depositaron sus residuos en el carro recolectar o contenedor, el 100% disponían en sus domicilios de un lugar apropiado para almacenamiento de residuos, el 60% enterraban los residuos sirviendo como abono, el 40% los reciclan y el 80% realizan la separación en su domicilio. Finalmente, al realizarse la prueba de la hipótesis se concluyó que el programa ha tenido efecto significativo en cuanto a la mitigación del efecto de los residuos sólidos domésticos sobre el río Uquihua.The objective of this research was to propose a programme for the management of domestic solid waste in order to mitigate the pollution of the waters of the Uquihua River, for which the characteristics of the inhabitants were determined in terms of the management of their solid waste; the type of solid waste they generate and the determination of the effects of the programme. The sample consisted of 10 families to whom a pre- and post-test was applied, concluding that at the beginning of the research 24% of the villagers answered correctly about waste management, 60% sometimes deposited their waste in the appropriate place, 70% did not have an appropriate place in their homes for the storage of their waste, 30% burned their waste, 40% threw it in the open field and 90% did not separate it at home. This situation changed after the programme, where 86% responded correctly to the test on waste management, 80% put their waste in the collection trolley or container, 100% had an appropriate place for waste storage at home, 60% buried their waste as compost, 40% recycled it and 80% separated it at home. Finally, hypothesis testing concluded that the programme has had a significant effect in mitigating the effect of solid household waste on the Uquihua River.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEducación sanitariaMitigaciónResiduoReciclajeSegregaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario72686026https://orcid.org/0000-0002-4594-103700818283https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Casas Luna, Santiago AlbertoValverde Vera, Mirtha FelicitaCaceres Bardalez, GerardoORIGINALING. SANITARIA - Cristian Paul Saldaña Rojas.pdfING. SANITARIA - Cristian Paul Saldaña Rojas.pdfEducación sanitaria, mitigación, residuo, reciclaje, segregación.application/pdf2138561http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Cristian%20Paul%20Salda%c3%b1a%20Rojas.pdfe43532e765071bc1470b518c8d4bbfc2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Cristian Paul Saldaña Rojas.pdf.txtING. SANITARIA - Cristian Paul Saldaña Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain107253http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Cristian%20Paul%20Salda%c3%b1a%20Rojas.pdf.txtde506211a2105b520aa307d545e365b1MD54THUMBNAILING. SANITARIA - Cristian Paul Saldaña Rojas.pdf.jpgING. SANITARIA - Cristian Paul Saldaña Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4190/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Cristian%20Paul%20Salda%c3%b1a%20Rojas.pdf.jpg8b2278e5137b88f9abc57782f17c7124MD5311458/4190oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41902022-09-16 12:48:23.76Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).