Programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua. Rioja, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue proponer un programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua, para lo cual se determinaron las características de los pobladores en cuanto al manejo de sus residuos sólidos; el tipo de r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4190 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sanitaria Mitigación Residuo Reciclaje Segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue proponer un programa de manejo de residuos sólidos de origen doméstico para mitigar la contaminación de las aguas del río Uquihua, para lo cual se determinaron las características de los pobladores en cuanto al manejo de sus residuos sólidos; el tipo de residuos sólidos que generan y la determinación de los efectos del programa. La muestra fue de 10 familias a quienes se les aplicó un pre y postest, concluyendo que al inicio de la investigación el 24% de los pobladores respondieron correctamente sobre gestión de los residuos, el 60% a veces depositaba sus residuos en el lugar apropiado, el 70% no disponían en sus domicilios de un lugar apropiado para el almacenamiento de sus residuos, el 30% quemaban sus residuos, el 40% lo arrojaban a campo abierto y el 90% no realizaban la separación en su domicilio. Esta situación cambió después del programa, donde el 86 % respondieron correctamente al test sobre gestión de los residuos, el 80% depositaron sus residuos en el carro recolectar o contenedor, el 100% disponían en sus domicilios de un lugar apropiado para almacenamiento de residuos, el 60% enterraban los residuos sirviendo como abono, el 40% los reciclan y el 80% realizan la separación en su domicilio. Finalmente, al realizarse la prueba de la hipótesis se concluyó que el programa ha tenido efecto significativo en cuanto a la mitigación del efecto de los residuos sólidos domésticos sobre el río Uquihua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).