“Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”

Descripción del Articulo

The pregnancy in the adolescent is a situation condition of high risk obstetric and perinatal. It is defined with the term of early primigesta to refer to those less than 19 ai'ios. (1) approximately 1'000, 000 pregnant women annually, instead ended in births, abortions. (1,2,3) teen which...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Saavedra, Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
riesgo
recien
nacido
bajo
peso
madres
adolescentes
Hospital
Apoyo
José
Callao
id UNSM_64067d1a0be22e2d61700b146c339d45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/859
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
title “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
spellingShingle “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
García Saavedra, Leydi
Factores
riesgo
recien
nacido
bajo
peso
madres
adolescentes
Hospital
Apoyo
José
Callao
title_short “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
title_full “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
title_fullStr “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
title_full_unstemmed “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
title_sort “Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”
author García Saavedra, Leydi
author_facet García Saavedra, Leydi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Humberto
Zevallos Velarde, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv García Saavedra, Leydi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
riesgo
recien
nacido
bajo
peso
madres
adolescentes
Hospital
Apoyo
José
Callao
topic Factores
riesgo
recien
nacido
bajo
peso
madres
adolescentes
Hospital
Apoyo
José
Callao
description The pregnancy in the adolescent is a situation condition of high risk obstetric and perinatal. It is defined with the term of early primigesta to refer to those less than 19 ai'ios. (1) approximately 1'000, 000 pregnant women annually, instead ended in births, abortions. (1,2,3) teen which had 600,000 400,000 end up in there is evidence that the increased risk is more considerable in the case of women under 17 years, especially in those younger than 15 years. (4) when the family and the society support the teenager pregnant both antenatal care in childbirth and the newborn, the risk maternoperinatal is similar to the pregnant adult. And frankly less than the of the adolescent pregnant women not included in a comprehensive atencio1jt:b System. resolve (5.6). The most difficult are problems the social, economic and psychological. (7) 7 teenage pregnancy, i.e. between the fifteen years of age according to refie...
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPWS-420_G251
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/859
identifier_str_mv Vancouver
TPWS-420_G251
url http://hdl.handle.net/11458/859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/859/3/TPWS-420_G251.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/859/1/TPWS-420_G251.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/859/2/TPWS-420_G251.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a08ce12b5a9340b3c65c86c981f3b33
cf833cdc78a3fd8c61a4588a91962af7
0c358c298a7a61e88287cfdb60f6992b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962177473937408
spelling Rodríguez Gómez, Jorge HumbertoZevallos Velarde, Juliocea7a2f8-5f88-464a-9122-72413ba5b796García Saavedra, Leydi2016-11-02T19:15:01Z2016-11-02T19:15:01Z1996VancouverTPWS-420_G251http://hdl.handle.net/11458/859The pregnancy in the adolescent is a situation condition of high risk obstetric and perinatal. It is defined with the term of early primigesta to refer to those less than 19 ai'ios. (1) approximately 1'000, 000 pregnant women annually, instead ended in births, abortions. (1,2,3) teen which had 600,000 400,000 end up in there is evidence that the increased risk is more considerable in the case of women under 17 years, especially in those younger than 15 years. (4) when the family and the society support the teenager pregnant both antenatal care in childbirth and the newborn, the risk maternoperinatal is similar to the pregnant adult. And frankly less than the of the adolescent pregnant women not included in a comprehensive atencio1jt:b System. resolve (5.6). The most difficult are problems the social, economic and psychological. (7) 7 teenage pregnancy, i.e. between the fifteen years of age according to refie...El embarazo en la adolescente es una situación condicionante de alto riesgo obstétrico y perinatal. Se define con el término de primigesta precoz para referirse a aquellas menor de 19 aí'ios. (1) Aproximadamente 1'000,000 de embarazadas anualmente, de terminaban en partos, en cambio abortos. (1,2,3) adolescentes quedaban las cuales 600,000 400,000 terminan en Hay indicios de que el aumento del riesgo es más considerable en el caso de las mujeres menores de 17 años, especialmente en las menores de 15 años. (4) Cuando la familia y la sociedad brindan apoyo a la adolescente embarazada tanto en el control prenatal en el parto y al recién nacido, el riesgo maternoperinatal es semejante al de la embarazada adulta. Y francamente menor que al de las adolescentes embarazadas no incluídas en un sistema de atenció1Jt:B integral. resolver (5,6). Los problemas más difíciles de son las sociales, económicos y psicológicos. (7) 7 El embarazo juvenil, es decir, entre los quince años de edad según refiere Castellano once y y col ( 8) , se está presentando en mayor núme.1:"'1Ji.,. no solamente en nuestro país sino también en diferentes países del mundo, quizá como consecuencia de mayores libertades sociales, cambios culturales manifiesto y falta de u.tJJ;.a adecuada educación sexual integral. La Organización Mundial de la Salud (9) define la adolescencia como la etapa que ocurre entre los 10 y 20 años coincidiendo su comienzo con los cambios anatómico y fisiológico (10 18 años) y finalizando al cumplirse gran parte del crecimiento y desarrollo morfológico. La mortalidad materna de las adolescentes está relacionada con la maternidad general. Las bajas condiciones servicios sociales de de atención la mujer, materno, y aplicación mortalidad reciben los de tecnologías apropiadas materna. Cuando las servicios apropiados materna no es mayor. (10) ausencia la falta de de explican la adolescentes su mortalidad 8 La mala reflejada alimentación de una madre embarazada en la inadecuada subida de el embarazo combinado con deficiente peso durante peso antes de] embarazo, conlleva el riesgo de tener un niño de bajo peso, con todos los peligros que ello trae especialmente de enfermedad grave y muerte durante el primer año de vida del niño. (11,12,13,14) La adolescente embarazada con una vida sedentaria necesita como mínimo de 2,400 - 2,600 kg./calorías diarias y adolescentes más activas en la etapa fin al de cree imiento necesita cerca de 5(11 kg./calorías diarias por kg. de peso. (15,16,17) Teóricamente los factores de riesgo - Se cons!dera lo siguiente Biológicos y psicosociales, dentro de estos tenemos, disfunción familiar, culturales, psicológicos y sociales; se consideran las consecuencias para la madre adolescente son aument..!(l) de la mortalidad, mayor riesgo de anemia y toxemia del embarazo, riesgo de deserción escolar y baja escolaridad, desempleo más frecuente, ingreso económico reducido de por vida. Mayor riesgo de separación divorcio y abandono. Mayor número de 9 hijos, y la situación de riesgo perinatal para la madre y el niño que lleva al fracaso en la crianza ( 13). Asimismo las consecuencias para el hijo ~1.J(e madre adolescente serían mayor riesgo de muerte, riesgo de bajo peso al nacer, probablemente inferior, alto capacidad ment.a] físico, negligencia en los riesgo cuidados de abuso de salud.,. desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocionál, y alta proporción de hijos ilegítimos que limita sus derechos legales y accesos de la salud (6,13,18,19,20). Para algunos autores la maternidad precoz es la causa de una siendo, las serie de complicaciones obstétricas, más frecuentes la incompatibilidad cefalopélvica y la estrechez pélvica de ahí quif.' sean considerados pacientes de riesgo. (18) En primigestas adolescentes la incidencia de prematuridad es mayor; también las incidencias de niños de bajo peso al nacer. La mortalida~ perinatal se debe precisamente a esta baja de peso y a la prematuridad. (18) Cada año millones de adolescentes en América Latina y en el Caribe quedan embarazadas. A menudo, };iJ¡:;_=:¡: resultados son trágicos : niños abandonados, 10 educación interrumpida, 'complicaciones médicas, aborto ilegal muertes maternas y aún suicidios. (21,22,23) Es importante resaltar que estudios realizados en Perú por Bachman ( 18) nos indican que la actividsidl sexual es precoz y se da entre los once y dieciséis años; siendo el rasgo característico de población mayoría, de la sierra y de la selva en su gran el inicio de sus relaciones sexuales antes de los 14 años. En la Maternidad de Lima (24,25) se reporta el 12% de muertes materna en adolescentes y el 29% d~ mujeres mayores de 35 (26) encuentran que tuvieron un 26.88% de años. También Célis y Pinedo madres menores de 19 afio,:a: recién nacidos de bajo peso. Campos (27) encuentra un 13% de recién nacidos de bajo peso. Palomino (28) reporta un 12.24% de recién nacidos de bajo peso. Nuestro trabajo se abocará a estudiar solamente los factores de riesgo de madres adolescentes qui?. tengan relación directa con la obtención de recién nacidos de bajo peso ( menos de 2,500 gr~) comparándolos con un grupo control de madres 11. adolescentes cuyos hijos nacieron con peso normal (2,500 gr. a más). En consecuencia, en nuestro medio, es necesario confirmar u objetivar en nuestra realidad si est~:i$ factores también influyen en las madres adolescentes con la finalidad de prevenirlos o jerarquizarlos dentro de los programas correspondientes al binomio madre niño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFactoresriesgoreciennacidobajopesomadresadolescentesHospitalApoyoJoséCallao“Factores de riesgo en el recien nacido de bajo peso de madres adolescentes Hospital de Apoyo “San José” Callao 1,995”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTitulo ProfesionalTHUMBNAILTPWS-420_G251.pdf.jpgTPWS-420_G251.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg964http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/859/3/TPWS-420_G251.pdf.jpg5a08ce12b5a9340b3c65c86c981f3b33MD53ORIGINALTPWS-420_G251.pdfapplication/pdf1281515http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/859/1/TPWS-420_G251.pdfcf833cdc78a3fd8c61a4588a91962af7MD51TEXTTPWS-420_G251.pdf.txtTPWS-420_G251.pdf.txtExtracted texttext/plain47491http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/859/2/TPWS-420_G251.pdf.txt0c358c298a7a61e88287cfdb60f6992bMD5211458/859oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/8592021-12-20 03:06:45.337Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).